El tiempo en: Puente Genil
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La creación de empleo se frena en Jerez, que no mejora los datos del año pasado

Abril cerró con 67.473 afiliados a la Seguridad Social y récord histórico de autónomos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Trabajadores del sector de la construcción. -

El mes de abril se cerró en Jerez con 67.473 afiliados a la Seguridad Social, 385 más que en marzo. Sin embargo, este nuevo repunte apenas ha permitido igualar el dato del mismo periodo del año pasado (67.476), lo que evidencia un cierto estancamiento en la generación de empleo.

En cualquier caso, conviene advertir de que el volumen actual de trabajadores dados de alta en los distintos regímenes de la Seguridad Social es el segundo más alto desde 2008, siendo únicamente superado por el que se registró en abril de 2023.

También debe tenerse en cuenta que en abril del año pasado se generaron 1.829 empleos netos, que es una cifra bastante inusual. Tanto es así que un mes después, en mayo, se destruyeron 1.473 puestos de trabajo.

Más allá de esta cuestión –que justifica de algún modo ese estancamiento- los cuatro primeros meses del presente ejercicio dejan un saldo de 805 empleos netos más, y todo ello a pesar de que en enero se destruyeron 1.361 puestos de trabajo.

Nuevo récord de trabajadores autónomos

De los 67.473 afiliados a la Seguridad Social, 11.032 cotizan por el régimen de trabajadores por cuenta propia, en lo que constituye un récord histórico de autónomos, que nunca antes habían rebasado de la barrera de los 11.000.

El mes de abril dejó 35 nuevos trabajadores por cuenta propia, curiosamente el mismo repunte que el observado en términos interanuales.

Hay que recordar por otra parte que Jerez despidió el mes de abril con 23.761 demandantes de empleo, 702 menos que en marzo, dándose el caso además de que estamos ante la cifra más baja de los últimos 16 años.

De hecho, la ciudad no bajaba de la frontera de los 24.000 parados desde el mes de octubre de 2008 (23.898). El paro cayó en abril en todos los sectores de la actividad económica, en ambos sexos y en todos los tramos de edad.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN