El tiempo en: Puente Genil
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Los superhéroes actuales influyen negativamente en los más pequeños

Los superhéroes de hoy en día transmiten un esteretipo masculino poco adecuado a los niños, como es el del macho, dando palizas a villanos, lo que no resulta la mejor imagen para la formación de la personalidad de los chicos, según dos estudios diferentes que se han presentado durante la Convención

Andaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Los superhéroes de hoy en día transmiten un esteretipo masculino poco adecuado a los niños, como es el del macho, dando palizas a villanos, lo que no resulta la mejor imagen para la formación de la personalidad de los chicos, según dos estudios diferentes que se han presentado durante la Convención Anual de la Asociación Americana de Psicología que se celebra en San Diego.

La psicóloga de la Universidad de Massachussets Boston, Sharon Lamb, ha realizado el primero de ellos en el que ha analizado los valores que transmiten los superhéroes actuales en comparación con los clásicos del cómico.

Esta experta ha afirmado que “los superhéroes de hoy y los del pasado son muy diferentes”. Así, ha explicado que el actual “es demasiado parecido a un héroe de acción que utiliza la violencia sin parar, es agresivo, sarcástico y rara vez habla de la virtud de hacer el bien para la humanidad”.

Además, ha destacado que cuando no están vestidos con su traje de superhéroe, “estos hombres, como Ironman, explotan a las mujeres, hacen alarde de lujos y transmiten su virilidad mediante poderosas armas”.

Los héroes del cómic tradicionales luchaban contra el crimen, ha explicado, “los niños los podían admirar y aprender de ellos, eran personas reales con problemas de verdad y muchas vulnerabilidades”, ha asegurado.

Lamb ha estudiado la influencia de estos superhéroes a través de los medios de comunicación y el márketing mediante entrevistas a 674 chicos de entre 4 y 18 años y a vendedores de cómics. Junto con su equipo, ha determinado que los departamentos de márketing, se aprovechan de la ventaja de que los chicos se encuentran en la edad de forjar su identidad en la adolescencia y les transmiten una versión restringida de la masculinidad. “Les muestran que pueden ser un jugador o un vago, superhéroes o flojos”.

“Los chicos creen que si no pueden ser un superhéroe, siempre pueden ser un holgazán. Estos vagos son divertidos, pero desde luego no les gusta la escuela y eluden las responsabilidades”, ha recalcado la experta. Por ello, ha advertido que “estos mensajes pueden estar afectando al esfuerzo de los chicos en el colegio”.

Lamb explicó que “enseñar a los niños desde el principio a distanciarse de estas imágenes y animándolos a encontrar las mentiras en los mensajes puede ser una forma de salvar este problema”.

Otro estudio al respecto, ha afirmado que los niños parecen tener un mejor ajuste psicológico cuando se resisten a la internalización de las imágenes de “macho”, según el investigador Carlos Santos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN