El tiempo en: Puente Genil
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

El alcalde prevé aprobar el presupuesto de 2024 de forma provisional a finales de junio

Tras detallar líneas generales, entrega el documento completo a la oposición a la espera de propuestas; Adelante ya las hizo, el PSOE las prepara

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Bruno García, con Óscar Torres y David de la Cruz. -

El equipo de Gobierno prevé aprobar el presupuesto de 2024 en un Pleno extraordinario a finales de junio, el mismo día en que se debatirá sobre el estado de la ciudad.

Los plazos de la tramitación de las cuentas, según ha indicado el alcalde, Bruno García, en una nota de prensa remitida a los medios de comunicación, se concretarán en las próximas semanas.

Entretanto, el primer edil ha dado por abierto un proceso de diálogo con los portavoces de la oposición, con quienes se reunió el 8 de marzo para trasladarle el borrador y este lunes para facilitarles el documento completo.

Óscar Torres, por parte del PSOE, ha confiado en que el equipo de Gobierno tenga en cuentas las propuestas de su formación, mientras que el portavoz de Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz, espera que la participación ofrecida sea real y no “de cara a la galería”.

El punto de partida

Lo que se sabe, hasta el momento, de las cuentas de esta años es que ascienden a 176,5 millones de euros, un 6,3% más que las últimas cuentas aprobadas en 2022 por el anterior equipo de Gobierno.

El alcalde ha destacado, por encima de todo, la inversión en cobertura social, que se aumenta cerca de un 14%, llegando a los 20,6 millones de euros; y el incremento de la aportación a Procasa, del 32%, “que viene a dar músculo a la empresa municipal para gestionar los fondos ya aportados en las modificaciones de crédito de 2023 y que ascienden a diez millones de euros”.

Además, el borrador incorpora como novedad ayudas a entidades sociales con 150.000 euros y dotación para la Delegación del Mayor, con otros 50.000 euros.

En el capítulo de inversiones, el presupuesto cuenta con 3,2 millones por un lado y, por otro, 18,12 millones asegurados con remanentes de 2022.

Las inversiones no afectadas ascienden a 3,3 millones de euros y recogen las líneas de actuación que ya se vienen desarrollando con la reforma del Albergue Municipal de Macías Retes, la dotación de fondos para la reforma de Soledad 6 como Albergue de segunda oportunidad, la actuación en el Parque Genovés, en el Palacio de Congresos y completar los saldos de actuaciones Edusi que aún quedaban por terminar y que en este sentido han bajado sustancialmente al dotarse solo la parte final y no el grueso de las actuaciones que estaban previstas en las cuentas de 2022. 

La venta del Campo de las Balas, con una previsión de ingresos de 6,2 millones, permitirá aportar cinco al proyecto de Valcárcel, 600.000 para el parque del Cementerio y otros 600.000 para urbanización de la avenida de Astilleros.

El capítulo uno crece en más de un 10%, con seis millones extra, para dar respuesta a las mejoras laborales del personal municipal incluidas en el Acuerdo Regulador.

Las propuestas de Adelante

David de la Cruz ha indicado que “la ciudad haya perdido entre seis y siete meses sin presupuestos y más de un año de Gobierno en la ciudad ante la inacción del alcalde para elaborar las nuevas cuentas municipales”.

El portavoz de Adelante Izquierda Gaditana se ha puesto tarea, de manera que estudiará si sus aportaciones han sido incluidas en el presupuesto municipal.

Cabe recordar que la coalición de izquierdas remitió el documento al equipo de Gobierno a principios de año y lo reiteró a finales del mes de mayo.

Las propuestas se articulan en torno a seis bloques. El primero de ellos, vivienda, “primer problema de la ciudad por la especulación, el poco control de las viviendas con fines turísticos, la escasa oferta y los elevados precios, contempla como principal medida que “toda la inversión municipal para construcción se para viviendas en alquiler social”. Asimismo, la formación plantea incrementar de 500 a 600 euros las ayudas a viviendas en Servicios Sociales, “para actualizarla a la realidad de los precios de alquiler”, y la implantación definitiva de la ayuda única.

En cuanto a movilidad, reclama la incorporación de al menos seis nuevos autobuses urbanos híbridos o eléctricos hasta que se licite el pliego, que duda que esté en este mandato, la puesta en marcha del servicio de alquiler de bicicletas y la implantación de itinerarios escolares seguros frente a la reapertura al tráfico de Veedor y Mentidero que, a su juicio, no ha resuelto el problema de circulación.

En empleo, pide que se incluyan los remanentes de tesorería a esta área y se reactive la apuesta por la economía social para que los contratos no se adjudiquen atendiendo exclusivamente a la oferta más baja.

En  materia de Cuidados y Feminismo, en que el próximo presupuesto debe incluir la dotación para la municipalización del Servicio de Ayuda a Domicilio, la puesta en marcha del servicio de psicólogos municipales y el programa SOS Nocturno, para atender a las personas mayores 24 horas en caso accidente, que estaban previstos, e incluso con el pliego listo en el segundo caso; y el mantenimiento de las cuantías en feminismos y políticas LGTBIQ+.

En Memoria, reclama al equipo de Gobierno continuar “con el aprendizaje, recuerdo y llamada constante a la justicia y dignidad” y respaldar económicamente la actividad y reivindicaciones de la Asociación para la Recuperación y Divulgación de la Memoria Histórica de Cádiz, así como para el inicio del Parque de la Memoria en el cementerio de San José.

En el apartado Futuro, considera innegociable consignar los cinco millones de euros comprometidos por el anterior alcalde para la rehabilitación de Valcárcel y el traslado de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Finalmente, Adelante Izquierda Gaditana ha puesto sobre la mesa demandas en materia de Participación, como el desarrollo de los planes de Igualdad y LGTBIQ+, fruto de procesos participativos; el presupuesto participativo joven; la convocatoria del proceso para el diseño y mejoras de nuevos parques infantiles, actuando en al menos cuatro al año; reactivación de los procesos de participación con entidades sociales y empresas de economía social junto al IFEF; el desarrollo del Plan Local de Seguridad; la puesta en marcha de caminos escolares seguros y la organización de las olimpiadas escolares de la educación pública; y, por último, el incremento de las ayudas y subvenciones a entidades y colectivos sociales en la misma proporción en que se han elevado para Carnaval y el Consejo Local de Hermandades y Cofradías.

El PSOE opta por la prudencia

Óscar Torres ha evitado detallar propuestas concretas de cara al debate del presupuesto porque, ha insistido, con el borrador trasladado el pasado 8 de marzo, era imposible.

No obstante, ha remarcado que, “como hemos dicho en reiteradas ocasiones, el PSOE va a trabajar de forma leal y constructiva el documento que se nos ha entregado, haciendo aportaciones reales que pongan el acento en solucionar parte de los muchos problemas que tiene nuestra ciudad”.

“Nuestras prioridades siempre irán en poner el acento en aquellas demandas que los distintos sectores de la ciudadanía nos vienen pidiendo en las continuas reuniones y encuentros que mantenemos con ellos”, ha insistido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN