El tiempo en: Puente Genil
Sábado 29/06/2024  

Puente Genil

La Fundación Ximénez sigue apostando por la sostenibilidad

Expertos y técnicos debatieron sobre el impacto de la contaminación lumínica en el medio ambiente

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Foro de la Fundación Ximénez.

La Fundación Ximénez organizó la segunda edición del foro 'Contaminación lumínica y medio ambiente: el nuevo reto para una iluminación más sostenible', un evento en el que se abordó desde la normativa existente hoy día en temas de contaminación lumínica y los desafíos actuales, hasta las soluciones innovadoras que buscan avanzar hacia una iluminación más sostenible y responsable con el medio ambiente.     

El foro también representó una inmejorable oportunidad para que profesionales, académicos, investigadores y expertos en el campo de la contaminación lumínica que trabajan diariamente para avanzar en materia de sostenibilidad y eficiencia energética pusieran sobre la mesa la realidad que atraviesa el sector, intercambiasen ideas y estableciesen redes profesionales.     

En su intervención, el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, destacó la presencia en el foro de diferentes expertos en el ámbito de la investigación, así como de profesionales y técnicos, conformando de esta forma un evento importante que “colocan a nuestra ciudad en el centro del mundo”. “Una de las cuestiones más sostenibles es que Ximénez es la empresa más grande de Puente Genil, con 600 familias trabajando de forma directa y otras tantas de manera indirecta, y con muchos trabajadores que son descendientes de quienes trabajaron en los comienzos de la empresa, y no hay nada más sostenible socialmente que el mantenimiento del empleo a lo largo del tiempo”, recalcó. Velasco subrayó también la apuesta permanente de la empresa por la reducción del consumo energético. “Hoy los montajes que vemos están en tecnología LED consiguiendo ahorros cercanos al 90% en ese consumo energético, y también su producto novedoso, Ecogreenlux, alcanza una reducción de hasta el 93%. Ese entusiasmo por darle una vuelta a los procesos productivos es lo necesario para permanecer en el mercado durante tantos años como líderes del sector y prueba de ello también es la reducción del peso de todos los materiales, lo que redunda en el transporte y en las emisiones y en la huella de carbono que generan en su actividad”, dijo el alcalde, agregando, por último, que “Ximénez es una empresa ejemplar desde el punto de vista medio ambiental y es muy importante que, cuando se elaboren las normativas en el ámbito de contaminación lumínica se tenga en cuenta cómo ha evolucionado a lo largo de los años la huella medio ambiental que tiene todo este proceso”.     

Por su parte, Rafael Martínez, delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta, puso de manifiesto la trayectoria de la Fundación Ximénez, creada en 2019 como agente activo en la lucha contra el cambio climático y la promoción de modelos de consumo más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. “Nosotros trabajamos sobre tres objetivos, que son salvaguardar la calidad del cielo, disminuir la intrusión lumínica y fomentar el uso eficiente de la iluminación. Sabemos que cualquier alteración como la iluminación artificial puede alterar a mucha fauna y flora silvestre a cientos de kilómetros de donde se genera, por eso entendemos que esto tiene que estar regulado, apelando a la responsabilidad de gestores y actores y todo debe hacerse desde la sostenibilidad”, afirmó.     

Por último, Mariano Jiménez, como presidente de la Fundación Ximénez, explicó que la empresa “siempre ha estado comprometida con el cambio climático, algo de lo que hablamos en el primer foro”. “Ahora estamos centrados en el ámbito de los nuevos materiales, ya que la contaminación lumínica afecta a nuestra salud, y lo que estamos intentando es seguir trabajando en la línea que ya avanzamos con el Ecogreenlux”, dijo Jiménez, quien añadió que todos los esfuerzos de la empresa están orientados a que el consumo “sea mínimo”.     

“Nuestra idea es que todo lo que fabriquemos sea reciclable y que no contamine, y ese es el hilo conductor de lo que queremos ver en el foro, apostar por el medio ambiente y que todos, poniendo nuestro granito de arena, podamos vivir en un planeta más sano”, subrayó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN