Tres mociones se debatieron durante la sesión plenaria de la Corporación Municipal celebrada en la tarde noche del jueves en el Ayuntamiento de Puente Genil.
Entre ellas destacó la presentada por el PSOE, que contó con el apoyo de PP e IU, para garantizar que los fondos recaudados a través del canon del agua se inviertan de manera justa y proporcional en nuestra localidad y en la provincia de Córdoba.
En su moción, los socialistas señalaron que el canon del agua, regulado por la Ley 9/2010 de Aguas de Andalucía, es un tributo que los ciudadanos llevan años pagando para financiar infraestructuras hidráulicas. Sin embargo, en la actualidad, cerca de 700 millones de euros de lo recaudado permanecen sin ejecutar, mientras las necesidades en infraestructuras hidráulicas se hacen cada vez más urgentes.
"Exigimos que los fondos recaudados en Puente Genil vuelvan a Puente Genil. No es justo que nuestra localidad y nuestra provincia sufran la falta de inversión mientras el Gobierno andaluz destina este dinero de forma desproporcionada", dijo José Antonio Gómez, portavoz del PSOE.
El texto de la moción reclamaba “una inversión proporcional en Córdoba, en el sentido de que la Junta de Andalucía invierta en la provincia de Córdoba un porcentaje equivalente a lo recaudado mediante el canon del agua; reinversión local en Puente Genil para que los fondos recaudados en la localidad se destinen a mejorar las infraestructuras hidráulicas locales; y, por último, transparencia y compromiso, trasladando el acuerdo al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para exigir medidas concretas.
“Desde el PSOE criticamos la falta de coherencia del Gobierno andaluz, liderado por el PP, que en 2023 decidió suspender el canon del agua para aliviar a las familias, pero que ahora lo reintroduce con un aumento del 30%, mientras los recursos acumulados siguen sin emplearse en proyectos urgentes. Es hora de priorizar las necesidades reales de los ciudadanos, especialmente en un contexto donde la sequía y las carencias en infraestructuras siguen siendo desafíos cruciales", concluyó Gómez.
Por otra parte, también se debatió una moción presentada por la concejala de VOX, Toñi Gallardo, a la que se adhirió el PP, en defensa del olivar cordobés, pidiendo medidas que eviten las expropiaciones forzosas. Gallardo criticó el ataque a los productores de aceite y la destrucción de olivares centenarios, “acabando con el importante papel que implica el olivar para la economía de los pueblos y todas las actividades que ello conlleva, por que son la única garantía de supervivencia del mundo rural”.
“La moción busca mostrar el apoyo al sector olivarero provincial y continuar con políticas que redunden en su mejora y beneficio, instando además a la Junta de Andalucía a detener el proceso de expropiaciones forzosas de olivar en nuestra provincia y en el resto de Andalucía”.
Por úlitmo, Izquierda Unida presentó una moción para garantizar mayores medidas de protección y gestión del patrimonio histórico del municipio, preservando los edificios y elementos que representan el pasado industrial y arquitectónico de la localidad, pilares fundamentales de su identidad y riqueza cultural.
“Desde Izquierda Unida alertamos sobre el progresivo deterioro y pérdida de inmuebles de valor histórico en la localidad, una situación que evidencia un incumplimiento por parte del Ayuntamiento en su obligación de proteger estos bienes”. En este contexto, la moción proponía, como acción clave, la creación de un protocolo de trabajo que coordine la gestión urbanística e histórico-cultural de los bienes catalogados en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU).
“Es imprescindible actuar para frenar el continuo goteo de derribos de edificios protegidos y garantizar la conservación de los que aún permanecen en pie. Nuestro patrimonio no solo cuenta nuestra historia, sino que también es un recurso fundamental para el desarrollo cultural y económico de Puente Genil”, aseguraron desde las filas de IU,