El tiempo en: Puente Genil

Puente Genil

La entrada en vigor del nuevo PGOU se aleja en el horizonte

El alcalde admite que no será posible tener un nuevo planeamiento urbanístico hasta, como mínimo, 2028

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Vista aérea del casco urbano de Puente Genil.

El equipo de Gobierno municipal iniciará los trámites para la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a lo largo del año 2025, un procedimiento que tendrá una duración aproximada de unos 36 meses, con un coste que rondará los 600.000 euros. Así lo ha puesto de manifiesto el alcalde, Sergio Velasco, quien admitió en el transcurso de la sesión plenaria de la Corporación Municipal celebrada hace unos días, que no podrá cumplir su promesa de que la ciudad cuente con un nuevo planeamiento urbanístico a lo largo del presente mandato.     

En respuesta a una pregunta formulada por la concejala de VOX, Toñi Gallardo, Velasco anunció que será en el nuevo presupuesto municipal de 2025 cuando se inicien los trámites encaminados a la redacción del nuevo PGOU que sustituya al vigente que data del año 1991, “aunque tal y como nos han trasladado los técnicos, el proceso tendrá una duración de unos tres años a partir de su redacción”.     

“Teníamos una serie de cosas en mente, pero había otras más urgentes que había que resolver antes –se disculpó el alcalde en su intervención en sede plenaria- por lo que esperamos que esa licitación la podamos sacar en 2025”, añadiendo que “quizás se saque con una dotación presupuestaria de secuencia anual con las partidas que vayan correspondiendo”.     

El alcalde ya avanzó en junio del pasado año que el objetivo era dotar a la ciudad de un nuevo plan urbanístico dentro de los plazos que se había fijado inicialmente, y aunque a pesar de que la licitación se mantenía a lo largo del presente año 2025, lo cierto es que el proceso no será tan ágil, algo que demorará las intenciones de contar con el documento durante la presente legislatura.     

La modificación del PGOU es toda una necesidad para la población, viene demandada por el propio crecimiento que ha ido experimentando el municipio a lo largo de los últimos 30 años, por la necesidad de revitalizar zonas del casco histórico del municipio, o la adecuación de nuevos viales y espacios verdes, y así ha sido demandada por los numerosos profesionales del sector del urbanismo en las reuniones mantenidas con los representantes políticos a lo largo de los últimos años. Con esta medida, Puente Genil tendrá que aguardar más tiempo del esperado para tener su nuevo PGOU, toda vez que los intentos realizados en años anteriores quedaron aparcados a la espera de la adaptación y revisión de nuevas normas urbanísticas que han ralentizado enormemente el proceso, especialmente a lo largo de la última década.   

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Clemente Rivas plasma la Mananta en un gran cartel
La reapertura del Mercado, a falta de flecos
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER