El tiempo en: Puente Genil
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

?Ceuta es muy parecida a Chiclana?

Ana Fornell es una de tantos jóvenes que tuvo que coger las maletas y cruzar el Estrecho para seguir con sus estudios. En concreto hasta Ceuta

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ana Fornell
Nombre y apellidos: Ana Fornell Orellana
Lugar donde vive: Ceuta
Motivos de su marcha: Estudios Universitarios
Ocupación: Estudiante

Ana Fornell es una de tantos jóvenes que tuvo que coger las maletas y cruzar el Estrecho para seguir con sus estudios. En concreto hasta Ceuta.

-¿Qué motivos te llevaron a marcharte? La experiencia, ¿la calificarías de positiva o negativa?
Pues que me admitieron en la universidad de aquí y no tuve otra opción que venirme y empezar el curso, y de la experiencia sacamos cosas positivas y negativas, pero me quedo mejor con las positivas, la gente que he conocido y que son amigos míos actualmente, sitios que nunca había visitado y sobre todo conocer a gente que llega a Ceuta igual que tú dejando a sus familias y con el mismo sentimiento.

-¿Cuánto tiempo llevas viviendo fuera? ¿A qué te dedicas en la actualidad?
Llevo viviendo cuatro años fuera, y ahora mismo no me dedico a nada anteriormente daba clases particulares durante el curso y ahora estoy en Chiclana compartiendo las vacaciones con mi familia y amigos.

-¿Qué fue lo primero que te impresionó al llegar?
Las diferentes culturas que hay en un mismo lugar, que Ceuta es una ciudad igual o más desarrollada que algunas de la Península, la cantidad de turistas que visitan Ceuta y lugares con mucha historia.

-¿Te costó adaptarte a esta zona? ¿Son formas de vida muy distintas?
Un poco pero pronto me adapte con amigos que tenía en Ceuta y porque también anteriormente había visitado Ceuta porque tengo familia viviendo aquí, son parecidas lo que diferencia a Ceuta es que no puedes decir me voy en cualquier momento si no tienes que tener en cuenta que hay que coger un barco y cruzar el estrecho.

-¿Qué echas de menos de tu tierra? ¿Con qué frecuencia la visitas?
La playa de la barrosa, a mi familia, las comidas de mi madre, y no tener que pensar en que voy a comer o que tengo que poner alguna lavadora… cosas de estudiantes.Visito no muy usualmente puesto que hay que tener cuidado con el tiempo por la salida y entradas de barcos pero cuando puedo voy.

-¿Te gustaría volver a Chiclana?
Por supuesto, el año que viene termino, vuelvo y a buscar trabajo o estudiar las oposiciones para buscar un trabajo cerca de Chiclana si no hay posibilidad en ella.

-¿Qué te llevarías de Chiclana a este lugar?
A mi gente, la playa y poco más si son muy parecidas.

-¿Y qué te traerías para Chiclana?
Tantísimas cultura unida en una misma ciudad, los platos típicos, el parque marítimo y poco más.

-¿Existe mucha diferencia entre el lugar donde vives y Chiclana?
Bueno tampoco existe mucha yo vivo en el centro de ceuta y es pues casi igual que Chiclana rodeado de supermercados, el mercado, parques, bares y eso si la playa la tengo a cinco minutos y en Chiclana pues hay que tener un vehículo para ir.

-¿Qué crees que la gente debería conocer del lugar en donde vives?
La historia de Ceuta, sus paisajes, la multiculturalidad, el viajar en barco, y en probar las exquisitas recetar morunas.

-¿Qué mensaje le enviarías a tus vecinos y vecinas de Chiclana y de Cádiz?
Hay que visitar Ceuta porque no es como la pintan y es muy acogedora y llena de muchísimas cosas que nunca se podrán ver en Chiclana y en Cádiz. ¡Pero sin olvidar que Chiclana es lo mejor!

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN