El Ayuntamiento de Puente Genil aportará un total de 827.517,15 euros euros para completar la construcción del nuevo campo de fútbol-11 previsto en el Parque de los Llanos del Cristo, en el barrio de Miragenil.
Así lo anunció el alcalde, Sergio Velasco, y así se ratificó durante el Pleno ordinario celebrado el miércoles, en el que este punto salió adelante con el voto favorable de PP, VOX e IU, que condicionó su apoyo a la propuesta a la recuperación, para uso peatonal y lúdico, del camino de La Carraca, que conecta esta zona del casco urbano con la urbanización Ribera de San Luis y la aldea de El Palomar.
En el transcurso de una comparecencia junto al vicepresidente primero de la Diputación y diputado delegado de Infraestructuras, Andrés Lorite, el alcalde que informó que los técnicos de la Diputación ya han finalizado la redacción del proyecto de esta instalación deportiva, explicó que la cuantía asignada a Puente Genil en los planes provinciales era de 672.000 euros, “y el importe de este proyecto es muy superior, ya que el campo en su conjunto va a estar en 1.499.836 euros (IVA incluido), por lo que desde el equipo de gobierno, y tras hablarlo con los grupos políticos y con los representantes de la Asociación de Vecinos de Miragenil, hemos entendido que vamos a un proyecto para ejecutarlo en su totalidad y no a medias”.
“No se puede hacer un campo de fútbol sin vestuarios y sin gradas que impidan a los padres de los chavales poder ver los partidos, por lo tanto, vamos a por una actuación completa en todos los sentidos, que va a redondear todos los proyectos que estamos ejecutando en ese espacio”, ha agregado Velasco, quien ha matizado que el de los Llanos del Cristo “es el único espacio de Puente Genil con suelo municipal que tiene una clasificación urbanística adecuada para la construcción de un campo de fútbol, y, además, el único que tiene las dimensiones oportunas para un campo con proyección, es decir, un campo de fútbol que no sólo tenga la cancha, sino también, otros elementos”.
Por su parte, Lorite indicó que “nosotros nos comprometimos a que esta actuación estuviera en el primer bienio de los Planes Provinciales de Obras e Servicios, pero también somos conscientes de que se trata de una obra que necesita de más recursos de los que inicialmente estaban contemplados en dichos planes. Por eso, y dado que las propias normas de los planes establecen que las corporaciones locales puedan aportar extraordinariamente más financiación para algunos de los proyectos, estamos precisamente en esa situación y por tanto se va a modificar ese plan provincial, algo que también ratificará la Diputación en su Pleno ordinario de abril”.
“Con eso culminaríamos el compromiso económico para licitar la obra, la fase de redacción del proyecto y ya únicamente nos quedaría la autorización para licitar por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que es el organismo de cuenca, que espero que esté cuanto antes, porque eso agilizaría la licitación de un equipamiento extraordinariamente importante para Puente Genil y, en concreto, para Miragenil, con la idea de que esas obras estuviesen en marcha a lo largo de este año”.
No obstante, el proyecto también ha tenido voces críticas, como la del portavoz municipal del PSOE, José Antonio Gómez, quien recordó su partido -que se abstuvo en este punto durante el Pleno- advirtió hace algunos meses del sobrecoste añadido que para las arcas municipales tendría este proyecto. Para Gómez, “es la cabezonería del PP lo que lleva a hacer este proyecto allí” en vez de hacerlo en el barrio de La Pitilla tal y como los socialistas inicialmente propusieron. “Estamos a favor de la revitalización de Miragenil, lo hemos demostrado en estos años, pero la ubicación de este campo no es la más adecuada y, además, el coste del proyecto no es el que nos contaron”.