Publicidad Ai
Publicidad Ai

Puente Genil

La Diputación financiará obras para mejorar la accesibilidad de espacios

En paralelo, se pondrá en marcha una campaña para impulsar el compostaje doméstico

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Sergio Velasco y Andrés Lorite.

El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, y el vicepresidente primero de la Diputación, y diputado delegado de Infraestructuras y Sostenibilidad, Andrés Lorite, han presentado los proyectos incluidos en el Plan de Humanización de Entornos Urbanos y Agenda Rural 2024-2027 de la institución provincial que conciernen directamente a Puente Genil. Son los casos de la instalación de una zona de juegos infantiles en el parque de los Llanos del Cristo de Miragenil, y la mejora del camino rural de la calle Juan Sebastián Elcano y del camino viejo de la Cuesta del Molino, actuaciones que completarían las obras del PFEA que recientemente se han culminado en este entorno, concretamente en la calle Feria, junto al Señor del Río, y que “permitirán la conexión con el camino de Las Angosturas”.     

Velasco indicó que estas actuaciones representan una inversión de 187.177 euros financiados íntegramente por la Diputación, siendo la propia institución la que se encarga de la redacción de los proyectos, la licitación, adjudicación y seguimiento.     

Sobre el parque infantil, el alcalde dijo que la actuación responde a una demanda de la Asociación de Vecinos de Miragenil y cuenta con un presupuesto de más de 96.000 euros e incluyen la instalación del pavimento amortiguador, la cimentación de los juegos infantiles, instalación y montaje, así como la colocación de un alumbrado público que va a reforzar la iluminación en la zona. Tras la adjudicación, el plazo de ejecución estimado es de cuatro meses, “y sigue siendo junto con el campo de fútbol de Miragenil y la obra realizada en el parque, la intervención que completaría las actuaciones en esta zona, teniendo así cuatro hectáreas de área urbana completadas”.     

Con relación a la segunda intervención, Sergio Velasco señaló que “se trata de una intervención muy importante para mejorar la movilidad de los vecinos, y para la comunicación con Puerto Alegre”. La actuación parte por el camino viejo de la Cuesta del Molino, detrás de los “pisos azules” llegando hasta el antiguo Matadero municipal, y conectando con el camino de Las Angosturas. “Se ensanchará el camino viejo para alcanzar una longitud de cinco metros en su trazado, también se procederá a la apertura de cunetas con revestimiento de hormigón en las zonas de más pendiente. Además, se aplicará una capa de asfalto de cinco centímetros para que en las zonas de más pendiente no haya un deterioro del camino”. La actuación tiene un presupuesto de 90.341 euros y en palabras del alcalde permitirá recuperar para la localidad toda esa zona de la antigua fábrica de la Casualidad.     

Por otra parte, la visita de Lorite a Puente Genil tuvo una segunda parte en la sede de Egemasa, donde se presentó una campaña medio ambiental que busca incidir en la reducción y reutilización de los residuos orgánicos mediante el reparto de compostadoras para convertirlos en abono para los vegetales. Las compostadoras pueden ser de dos tipos: por un lado, la doméstica de 320 litros o la comunitaria de 900 litros de capacidad y destinada a colectivos. Pueden solicitarse a través de la página web de Epremasa, con certificado digital, o a través de Egemasa mediante formulario, teléfono o correo electrónico. En este sentido, la empresa celebrará charlas informativas sobre este tema en varios puntos de la localidad en las próximas semanas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Manuel Bueno García: "La religiosidad impera en nuestra Semana Santa"
La Diputación de Córdoba destina 2,5 millones a inversiones en Puente Genil
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER