El tiempo en: Puente Genil
Sábado 29/06/2024  

Jerez

La plantilla de los autobuses se baja el sueldo con vistas al futuro

El comité asume que la coyuntura desaconsejaba adoptar medidas de presión

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El comité de Urbanos Amarillos está “muy cerca” de cerrar un acuerdo con la concesionaria -en manos del Ayuntamiento desde el pasado mes de mayo- que implicará un recorte del coste de la plantilla de un 20 por ciento. La propuesta que está a punto ya de cerrarse contempla bajadas salariales, así como la renuncia a derechos que habían sido adquiridos por la plantilla en estos últimos años.
El propio presidente del comité, José María Romero, reconoce que “a nadie le hace gracia” asumir esos recortes, aunque admite que a la plantilla no le quedaba otra alternativa “con el chaparrón que está cayendo”. “Cuesta muchísimo trabajo negociar para renunciar a derechos que se han ganado con el tiempo, pero la situación actual nos exigía ese esfuerzo”, explicó.
El objetivo ahora es que la nómina de los trabajadores se vea afectada lo menos posible, ampliando la jornada laboral de 35 a 37,5 horas semanales, renunciando a complementos o dejando de cobrar los días de asuntos propios que no hayan sido consumidos a lo largo del año, entre otras cosas.
La otra alternativa que quedaba sobre la mesa era reducir la plantilla y, por consiguiente, deteriorar un servicio que precisamente se encuentra en proceso de recuperación. “Si nos plantamos esto se va a pique, y eso no le interesa a nadie. Durante muchos años hechos convocado huelgas para mejorar y ahora toca ceder”, añadió Romero.
La intención inicial de las partes -tal y como adelantó este medio hace ya un par de meses- era que el acuerdo se hubiera cerrado antes del 31 de diciembre. Todo apunta ahora a que esa propuesta será rubricada por el comité de empresa en el plazo de un par de semanas.

“La gestión directa es mucho más barata”

El comité ha defendido siempre la municipalización del servicio. El secuestro de la concesión decretado el pasado mes de mayo está sirviendo de algún modo de experiencia de cara a dar ese paso definitivo. José María Romero entiende que esta medida está poniendo de manifiesto que “la gestión directa” del servicio es “mucho más barata”, además de evitar los “conflictos en la calle” habituales de estos últimos años. “El que viene sólo quiere dinero y se aprovecha de los trabajadores para presionar al Ayuntamiento. Ahora hablamos directamente entre nosotros, sin intermediarios, y llegamos a acuerdos sin necesidad de movilizaciones”, explicó el presidente del comité. No obstante, será el Consistorio quién decida en 2014 si mantiene el servicio o lo saca

Las claves

A la plantilla se le deben las nóminas de diciembre y enero, aunque el comité admite que este asunto está en fase de normalización después de que en noviembre el Consistorio abonara hasta diez salarios. En los próximos días se ingresará una nómina.

En apenas un año de servicio, Urbanos Amarillos acumuló una deuda “inmensa” con la Seguridad Social y Hacienda, lo que provoca que una parte del dinero que transfiere el Ayuntamiento sea embargada sin que llegue a los trabajadores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN