El tiempo en: Puente Genil
Sábado 29/06/2024  

Huelva

El Consistorio renueva el proyecto 'Malika' creando un nuevo programa para mujeres inmigrantes

Actualmente participan 30 mujeres, con el reto de formar un grupo de autoayuda que apueste por la integración, abriendo la participación a población autóctona

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El alcalde con las mujeres del proyecto -

El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez y la teniente de alcalde de Familia, Servicios Sociales y Juventud del Ayuntamiento de Huelva, Pilar Miranda, han visitado esta mañana a las participantes en el Proyecto ‘Malika’, que nació para crear un Grupo de Autoayuda de mujeres inmigrantes en Marismas del Odiel con el objetivo de favorecer su integración en la ciudad y que tras nueve años de trabajo (2009), se ha consolidado oficialmente como la ‘Asociación Femenina Intercultural Marismas del Odiel’, inscrita desde este verano el registro de asociaciones. Una asociación que trabaja con la intención de ampliar el grupo, para fomentar las relaciones interpersonales y ayudar en el proceso de integración y convivencia multicultural de otras mujeres.

A raíz de los buenos resultados obtenidos y tras el cumplimiento de los objetivos marcados, el Ayuntamiento de Huelva ha renovado el proyecto ‘Malika’, poniendo en marcha un nuevo programa de ‘Apoyo a la integración intercultural para mujeres inmigrantes’. Se trata de un Proyecto de Intervención Grupal/Comunitaria, que aunque originariamente estaba dirigido a la población inmigrante exclusivamente, tras la experiencia tan positiva, apuesta ahora por trabajar la integración y la interculturalidad, abriendo el grupo a la participación de la población autóctona.

El objetivo general del proyecto será una vez más ofrecer la posibilidad de paliar las dificultades de inserción social y convivencial de las mujeres participantes, así como de sus familias, fomentando a su vez, la consolidación de un grupo de ayuda mutua, que es el pilar sobre el que seguir construyendo el centro intercultural. La asistencia y participación en el programa conlleva como contraprestación una beca 650 euros, en un pago único,  dirigida a ayudar a mitigar la precaria situación económica de las mujeres participantes y sus familiares.

PERFIL DE LAS PARTICIPANTES
En su edición 2013 participan un total de 30 mujeres, con unas características socio-económicas y familiares similares. En el grupo conviven la nacionalidad española con mujeres procedentes de Rumanía, Marruecos, Polonia y Argelia. Todas son usuarias de los Servicios Sociales Comunitarios la zona de Marismas del Odiel, y su principal demanda son las ayudas económicas, sin límites de edad. Presentan bajo nivel de instrucción, escasa cualificación profesional y precariedad económica, como consecuencia del la situación de desempleo o inestabilidad laboral. Además padecen aislamiento social que hace que sus redes de apoyo, con otros individuos y con la comunidad, sean muy escasas, así como baja autoestima y falta de habilidades sociales.
 

TEMPORALIZACIÓN Y FASES
El Proyecto tiene un plazo de ejecución de 5 meses que se desarrollará de febrero a junio de 2013.
La primera fase se ha dedicado a la detección y estudio de los casos individuales y familiares, resultando que las participantes son usuarias de los Servicios Sociales Comunitarios que a lo largo del año 2012 han acudido al Ayuntamiento de Huelva solicitando principalmente recursos económicos y en las que se ha detectado una series de características socio-económicas y familiares comunes, valorándose más apropiado el trabajo de estos casos en grupo que de forma individual/familiar.

En la actualidad se desarrolla la segunda fase del proyecto, destinado a la  realización de un total de 20 sesiones de 2 horas de duración cada una, en horario de 10.00 a 12.00 horas todos los miércoles hasta el 3 de julio. Las sesiones se destinarán a la realización de talleres de salud sexual y reproductiva; autoestima; habilidades sociales y comunicación; prevención de malos tratos y educación en valores igualitarios; información sobre recursos sociales y económicos, y búsqueda activa de empleo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN