El tiempo en: Puente Genil
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

El renacer de Ainhoa Pinedo

La algecireña logra la mínima para el Mundial de Moscú y entra en la lucha por las tres plazas de las que dispone la selección española. Se repone tras ver esfumarse el sueño olímpico y la descalificación en el reciente Campeonato de España.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ainhoa Pinedo (nº 30) -

Ainhoa Pinedo se ha levantado. La algecireña no pierde su espíritu de lucha, sino que se ha crecido después de varias adversidades y ha vuelto a colocar su nombre entre las marchadoras candidatas a formar parte del equipo español que disputará el próximo Mundial de Moscú, dentro de la categoría femenina de 20 kilómetros.

La marchadora algecireña, que compite con los colores del equipo madrileño AD Marathon, compareció hace justo una semana en Lugano (Suiza), en una de las pruebas del Challenge Mundial de marcha, prueba puntuable para el ranking de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). En una competición con sesenta atletas de todas las grandes potencias mundiales de esta especialidad, la de Algeciras, la única española en liza, consiguió una excelente novena posición con un registro de 1:32’20. Pinedo aprovechó esta prueba para tratar de alcanzar la marca mínima clasificatoria para el Campeonato del Mundo, que se disputa en Moscú este verano.

Su registro, además, supone la plusmarca personal de la atleta algecireña sobre esta distancia. La atleta explica cómo fue la carrera: “Salí con la clara idea de luchar y acabar la prueba. Desde el principio decidí no mirar el cronómetro y competir por sensaciones. Hice una carrera constante, de atrás hacia adelante en la que fui cazando atletas a lo largo de los kilómetros. Fui remontando posiciones, desde el puesto 14, que fue el puesto que logré en la pasada edición, hasta el noveno puesto”, relata. Pinedo añade que “supone además de una mejora de 1 minuto y 41 segundos de mi marca personal, la 13ª mejor marca española de todos los tiempos, teniendo en cuenta también que España es, tras Rusia, la gran potencia mundial en la especialidad”.

Y todo ello a pesar de acudir con algunas molestias físicas, lo que dota de más importancia al logro de la atleta, que además deja claro que tiene potencial para incluso rebajar ese registro en futuras pruebas. “Llegué con una lesión en el tendón de aquiles, que llevaba tratándome desde hacía varios días y que incluso el día de antes de la prueba me hizo dudar mucho si sería capaz de poder acabar  o no”, explica Pinedo. La algecireña añade que “aun así tomé la salida con ganas de intentarlo y de luchar por una buena marca y posición. Las condiciones climatológicas no ayudaron mucho, con una temperatura media de un grado y sin parar de nevar y llover durante toda la competición. Sabía que estaba en un buen momento de forma, pero también es complicado ya que surgen problemas físicos continuamente que hacen un poco más complicada la preparación”.
“Acabé llena de alegría y satisfacción por haber podido tanto acabar la prueba como lograr récord personal sin estar en las mejores condiciones posibles”, comenta.

La selección, siempre en el objetivo
Desde que en los últimos años se asentó entre las mejores marchadoras del país el objetivo de Ainhoa Pinedo siempre pasa por formar parte de la selección española en las competiciones internacionales a las que acude.

La marca conseguida en la prueba suiza le devuelve al candelero, ya que ha conseguido la mínima para el Mundial y se ha colocado como la cuarta mejor marca española de la temporada. A la cita moscovita acudirán tres representantes españolas, elegidas por los técnicos de la Federación nacional.  Las tres primeras posiciones del ranking español de 2013 lo ocupan las tres atletas que se repartieron las medallas en la reciente edición del Campeonato de España, disputado en Murcia. Julia Takacs, que resurgió tras un 2012 marcado por las lesiones lideró la prueba con 1:28’44. La segunda posición es de Raquel González (1:31’16) y la tercera posición es de Lorena Luaces (1:31’32). La algecireña, con su 1:32’20 es la cuarta del ranking, a menos de un minuto de su predecesora en el mismo.

Reválida en Portugal
Mucho antes que el Mundial de Moscú el calendario depara otra cita internacional de primer nivel, como es la Copa de Europa, que se disputará en la localidad eslovaca de Dudince el 19 de mayo. Para esta competición la selección española tiene una plaza todavía por decidir. Ese es el objetivo de Ainhoa Pinedo, que sabe que una buena actuación en esta prueba sería otro gran aval para alcanzar el puesto para el Mundial.

La pelea por esa plaza se decidirá en breve, en concreto día 7 de abril, cuando se disputa Gran Premio Internacional de Río Mayor, en Portugal. En esa competición estará Ainhoa Pinedo tratando de conseguir esa plaza para estar en la cita de Eslovaquia. La prueba de Suiza le ha dado alas para llegar con más motivación a la decisiva cita lusa: “Esta marca me da aún más motivación para luchar dentro de tres semanas por la plaza que queda para completar la selección”, confiesa la marchadora algecireña.

Ya con posterioridad a la competición en Portugal llega otra prueba clásica del calendario europeo, la que se celebra en la localidad de Podebrady, en la República Checa, un examen adicional para los atletas que buscan mínimas para futuras competiciones de relevancia.

Crecerse ante la adversidad
Esta plusmarca personal de la atleta algecireña llega en un momento importante para su carrera. Su auge en los últimos años le llevó a soñar con la posibilidad de alcanzar los Juegos Olímpicos de Pekín. Sin embargo, se mantuvo por detrás de otras atletas y el sueño olímpico se esfumó.

Al margen de ese contratiempo, mucho más real era la lucha por las grandes citas internacionales de este año. Para ello, el Campeonato de España del pasado día 3 del presente mes era una piedra de toque importante, pero sufrió una descalificación. Sin embargo, en Suiza, Ainhoa Pinedo demostró que sabe crecerse en la adversidad y superarse tras un mal momento, como ella misma asegura: “Tras ser descalificada hace tan solo dos semanas no sufrí ni una sola amonestación de los jueces de la Federación Internacional y Europea -en referencia a la prueba de Lugano-, lo que me demuestra que realmente no tengo problemas con mi técnica”, confirma la marchadora algecireña.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN