El tiempo en: Puente Genil
30/06/2024  

Huelva

El Torrejón, no sólo sucesos

Los vecinos conviven con el sambenito de que casi todas las noticias que salen de allí son malas, pero el lugar ofrece otros muchos aspectos como la unidad de acción entre entidades y una serie de reivindicaciones que urgen ser atendidas cuanto antes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Hierbas que se acumulan -

Las palabras de Manoli García, representante de la Oficina Técnica del Plan Integral Distrito V, resumen el sentir de un barrio en el que, como tantas veces pasa, acaban pagando justos por pecadores: “Somos mucho más que el mercado de drogas”. El Torrejón, barriada onubense marcada por la habitual presencia en prensa de actuaciones policiales en sus calles, acoge la vida diaria de unos 7.000 onubenses que, vertebrados por diferentes asociaciones, trabajan en silencio para dinamizar una barriada que es mucho más que una crónica de sucesos.
   La barriada Diego Sayago es también la crónica social de su riqueza cultural, de la unión de sus centros educativos públicos para luchar contra el absentismo escolar, de la labor de los educadores de calle, del trabajo mano a mano entre colectivos... la crónica de un barrio de Huelva. Y como tal, en una época como la actual, la crónica de un barrio con muchas actuaciones pendientes.
   Antonio Hernández, presidente de la Asociación de Vecinos Mes de Mayo (integrada en el Distrito V) lamenta que el barrio “está completamente abandonado tanto por el Ayuntamiento como por la Junta”. Como ejemplos concretos, una reunión celebrada el pasado 4 de junio en el Centro Social de El Torrejón marcó las prioridades de los vecinos, sus principales reivindicaciones.   

Demandas
En la citada reunión, según explica a Viva Huelva Manoli García, los ciudadanos de este barrio pusieron sobre la mesa las cosas más importantes que se deben llevar a cabo. La fundamental, y ahí coinciden todos, que se reanuden las obras del Plan de Rehabilitación de Viviendas, impulsado por la Junta de Andalucía, y al que la crisis puso parón hace algo más de un año. “Es prioritario y fundamental”, insiste García. Por su parte, Antonio Hernández, “siendo benévolo con la Junta”, calcula que se ha ejecutado “alrededor del 50% del proyecto”, y el resto, a la espera para eliminar del barrio la imagen de inacabado, esquelético y abandonado que ofrece en muchos de sus bloques. Además, retomar las obras supondría también un respiro laboral para los habitantes del barrio, ya que, si se sigue con la misma política de inserción de la parte ya ejecutada, el 20% del personal que se contrate será de El Torrejón.
   Otro de las demandas expuestas se centra en la falta de limpieza del barrio y las muchas barreras arquitectónicas. En el paseo que Viva Huelva dio por sus calles, se constató algo muy habitual en las barriadas onubenses: su arteria principal, la Avenida de las Flores, se deja ver con cierta decencia, pero en sus recovecos, decampados selváticos y rincones, siendo suaves, más sucios que limpios. “El interior de la barriada no se toca”, lamenta Antonio Hernández.
   Sirva como ejemplo, en este caso de la dejadez municipal, el aspecto que ofrece la entrada a un portal de la Plaza Pensamiento. Allí, según nos describe Hernández, constatado por una vecina indignada tras su ventana, “antes de Navidad” se llevaron a cabo unas obras para introducir cableado eléctrico. El cable se metió, pero de la solería jamás se supo. Las losetas apoyadas en la pared y el socavón en el suelo esperando a que alguien se digne en completar la obra. Vergonzoso.
   Otro de los aspectos que demandan los vecinos es la coordinación entre la Policía Local y la Nacional: “La gente se queja de la seguridad”, describe Manoli García, que lamenta que la comisaría que se abrió en las inmediaciones del barrio “es más una oficina de información que una comisaría. Su horario de atención es como el de una administración pública”.  Por su parte, Hernández describe que “antes pasaba más policía por aquí” y que la seguridad es mayor o menor “según qué zonas”.
   Otra llamada de atención es a la escasez de actividades de ocio y tiempo libre que se ofrecen para niños y mayores. Piden también el refuerzo de los servicios sociales para atender a las familias en riesgo de exclusión...
   Al fin y al cabo, una estampa tristemente común en muchas de las barriadas onubenses, con la peculiaridad de que es El Torrejón, un barrio que nació en 1977 y que con el paso de los años ha ido, a fuerza de fuerza,  saliendo de la marginalidad de antaño para acercarse a la ciudad. Pero también necesita que las administraciones que actúan en la ciudad se acerquen más a  él. “Es un barrio con un gran potencial”, señala Manoli García. Muchos colectivos trabajan para desarrollar esas posibilidades, pero necesita, con urgencia, que alguien atienda las muchas carencias de un barrio que, con sus peculiaridades, virtudes y defectos, es más, mucho más, que una crónica de sucesos.   

El logro de la continuidad de los maestros en los centros

Uno de los mayores esfuerzos en la acción del Plan Integral Distrito V se centra en lograr objetivos destinados a la mejora de la educación en el barrio. El pasado 21 de mayo, se logró que se firmara el primer convenio de puestos específicos, impulsado por el Distrito V y apoyado por las delegaciones de Salud y Educación de la Junta y por el Ayuntamiento de Huelva. Este convenio hará posible la estabilidad del personal docente en los centros educativos del barrio.
   En su página web, Distrito V  explica que “cuando en el año 2004, el Foro de Educación  y formación Profesional del Plan Integral,  desarrollaba, el Plan Conjunto de Compensatoria del Distrito V, recogía, en el documento, un apartado destinado a recursos. Entre los recursos solicitados, el primero de ellos decía lo siguiente: “La continuidad del profesorado de los centros que desarrollen el proyecto hasta la finalización del mismo”. 
   Este primero ha sido una lista de ellos, unos conseguidos, otros por conseguir pero podemos decir que se han cumplido bastantes de ellos, se podrían destacar: Puestos específicos, un orientador más, programas específicos para alumnos de 15 años con gran desfase curricular y alto riesgo de delincuencia y en algunas etapas se ha dispuesto del logopeda del Distrito V.
   El mayor logro de todos es haber elaborado el Plan Conjunto de Compensatoria del Distrito V donde todo el Foro de Educación y Formación Profesional asumió el compromiso de trabajar por una educación de calidad donde todos somos importantes y necesarios. Se trabaja  por mejorar teniendo en cuenta las nuevas necesidades que van apareciendo.
   El pasado  21 de mayo se materializó el esfuerzo continuado con la firma del Convenio para los Puestos Específicos del Distrito V de Huelva donde han participado, la Delegación Territorial de Educación y la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Huelva y el Plan Integral del Distrito V”.
   En el barrio de El  Torrejón, se ven beneficiados los alumnos de los colegios públicos, el Onuba y el Andalucía, y del IES Marisma.

No hay ofertas de formación y empleo

Uno de los aspectos que desde la Oficina Técnica del Plan Integral Distrito V se critica por su ausencia es el de las ofertas de cursos de formación y empleo en la barriada. “En general, este barrio necesita mayor atención para los jóvenes”, dice Manoli García.
   Pero en lo referente a las citadas ofertas, nada de nada. Y lo que se hace, se hace sin ningún apoyo de las administraciones, sino gracias al voluntariado. Así, Manolo García explica que en la actualidad se está llevando a cabo un taller de dependientes y dependientas de establecimientos, denominado ‘Actividades en venta’. Ha salido adelante gracias al esfuerzo de varias entidades que colaboran con el Plan Integral, y nació dentro de las ideas expuestas en el Foro de Economía y Empleo del Distrito V.
   El curso, que está siendo impartido por una voluntaria,  está dando formación a 20 jóvenes, 18 mujeres y dos hombres, de la barriada, que tratan de obtener algunas herramientas para que el mercado laboral pueda darles alguna oportunidad en estos tiempos de total y casi crónica desatención al empleo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN