El tiempo en: Puente Genil
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Una propuesta ciudadana para transformar el Puente Sifón

Liderado por Oeste Arquitectos, nace de la idea de varios jóvenes de Aljaraque; y antes de final de año, los proyectos deben estar seleccionados y aprobados para incorporarse a los presupuestos andaluces

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Propuesta de Oeste Arquitectos -

Es el proyecto perfecto para el programa perfecto, ya que La Ciudad Amable, una iniciativa de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, pretende propiciar una ordenación social y medioambientalmente más racional del espacio público, otorgando mayor protagonismo, seguridad y comodidad al peatón y al ciclista, y todo desde un prisma dialogante, constituyendo una plataforma de intercambio y colaboración. Pues ese es precisamente el espíritu del proyecto de transformación del Puente Sifón que, nacido de la idea de unos jóvenes de Aljaraque, que le han dado forma a través del estudio Oeste Arquitectos, han presentado de la mano los ayuntamientos de Huelva y Aljaraque.

Según ha explicado a Viva Huelva Pablo Quirós, coordinador del equipo que ha impulsado esta iniciativa, el proyecto nace de la inquietud de estos jóvenes por contribuir con su espacio más cercano y lograr un entorno más sostenible, y La Ciudad Amable se ha convertido en la plataforma perfecta para lograr tal fin.

Según se explica en la memoria del proyecto, la actuación busca “promover el uso del Puente Sifón como espacio público lineal de gran calidad paisajística sobre el río Odiel, a fin de canalizar demandas sociales de usos alternativos al vial rodado, fomentando el transporte sostenible e interconectando las redes de carriles bicis de Huelva y Aljaraque”.

La intervención pretende ganar espacio público detrayéndolo del vial rodado, pudiendo considerar un único carril para vehículos, de 4,50 metros de ancho, que pudiera ser reversible en función de las necesidades del tráfico, y que también podría quedar cortado al transporte en momentos puntuales para desarrollar actividades en toda la extensión del puente.

No obstante, Quirós explica que este proyecto es sólo un punto de partida, un boceto, ya que la esencia de la propuesta es la participación, de modo que “se pretende llegar a la propuesta definitiva a través de la participación ciudadana y de las consultas con asociaciones, organismos y agentes sociales”. El fin último, “que se haga lo que realmente quieran los ciudadanos”.

Y en ello están, ya que, de momento, han logrado que su propuesta sea presentada por dos consistorios vecinos, y que cuente con el visto bueno de la Universidad de Huelva, la Junta de Andalucía, la asociación Mesa de la Ría, y los colegios de Arquitectos y Aparejadores. También se han reunido con Distrito V y, para empezar a trabajar sobre la propuesta, elaboraron una encuesta propia a pie del puente con una muestra de 500 entrevistas, en las que un 90% se mostraba favorable a la ampliación de la zona peatonal en detrimento del tráfico rodado.

El trabajo ya está hecho, y el proyecto se presentó oficialmente el pasado 18 de octubre, así que ahora la pelota está en el tejado de la Junta de Andalucía. Según ha explicado el Ayuntamiento capitalino a Viva Huelva, antes de final de año, los proyectos seleccionados deberán estar aprobados para poder incorporarse a los presupuestos autonómicos dentro de la programación del Programa de Rehabilitación de Espacios Públicos de 2014 o de las actuaciones recogidas en el Plan Andaluz de la Bicicleta.

En cuanto al proyecto del Puente Sifón, explican que el plazo de ejecución, incluyendo los procesos de participación ciudadana, sería de 12 meses, con una inversión total de 124.507,53 euros. 

Barrio Obrero
El otro proyecto que ha presentado el Ayuntamiento de Huelva concierne al Barrio Obrero, ya que busca conseguir su reafirmación como Isla Ambiental dentro del casco urbano de Huelva. Para ello, se propone limitar el acceso rodado al conjunto del barrio, sólo para servicios de urgencia y personas residentes, con especial atención a la tercera edad y los problemas de accesibilidad. Asimismo, se pretende que los espacios libres del barrio reviertan en los ciudadanos para su uso peatonal, apostando por la recuperación de viarios y jardines y su interconexión con la futura red de carriles bici.
Con un breve plazo de ejecución de dos meses, el presupuesto del proyecto se ha cifrado en 107.730 euros.

La suerte está echada, los distintos ayuntamientos de la provincia han presentado una treintena de proyectos. Ahora toca esperar y cruzar los dedos para que la Junta apueste por la transformación del Puente Sifón y el Barrio Obrero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN