El tiempo en: Puente Genil
Miércoles 26/06/2024  

Arcos

El Pleno responde a la demanda del taxi aprobando la ordenanza

Los grupos votan por unanimidad el paso en favor de la calidad y modernización del sector. También garantizan la continuidad de las obras en La Verbena mientras llega la tercera fase

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Pleno municipal ha aprobado por unanimidad la ordenanza del taxi, con lo cual el sector se pone al día con la normativa de la Junta de Andalucía. Lo más llamativo es la instalación de los taxímetros y otras medidas que vienen a profesionalizar más, si cabe, al sector, que contó con una pequeña representación durante la sesión. Es más, el concejal del grupo socialista Manuel Rejón se ausentó de la votación por motivos éticos, ya que profesionalmente ejerce como taxista.
El punto viene precedido de un tiempo de exposición pública en la que se han presentado alegaciones contra la ordenanza por parte de una asociación profesional de transportistas y un particular que reclama la liberalización del sector; alegaciones desestimadas por los servicios jurídicos del Ayuntamiento. La ordenanza vigente arrastra veinte años de antigüedad, tiempo en que la situación y el contexto del servicio han cambiado enormemente, lo cual viene a justificar su renovación.


En su primera intervención, el PSOE votó a favor partiendo de la unidad que ha encontrado la ordenanza entre los propios taxistas, de la creación de tres nuevas paradas (Santiscal, Juzgados  y plaza del Cabildo) y porque la instalación del taxímetro no supondrá un mayor coste para el usuario. También se crea una nueva plaza de taxi para siete pasajeros y adaptado a personas con discapacidad.


No obstante, el grupo socialista criticó la falta de documentación sobre el punto, pero agradeció haberla recibido vía sector del taxi. Su portavoz, Isidoro Gambín, aprovechó para rogar que, para otras ocasiones, no falte por parte del Gobierno municipal documentación alusiva a los puntos.
En la misma línea, el portavoz del grupo Ai-Pro, Manuel Erdozain, a la sazón delegado de Tráfico, se felicitó por la aprobación de la ordenanza, para subrayar “el diálogo” que se ha dado durante el proceso de redacción; “meses de reunión para llegar a un acuerdo”, señaló. El mismo destacó el instrumento de transparencia que supone la instalación del taxímetro y otras medidas; en resumen, el avance en la calidad del servicio. En réplica al PSOE, aseguró que la documentación sobre el punto ha estado en tiempo y forma en Secretaría, eximiendo de culpa en este sentido al equipo de Gobierno.


En términos prácticos, Erdozain habló incluso de una pequeña bajada del precio por el servicio con la entrada en vigor de la nueva ordenanza, que además contempla plazas libres a partir de las 22.00 horas hasta las seis de la madrugada del día siguiente.


En su intervención, el portavoz del PP, Sebastián Ruiz, se felicitó por el cumplimiento de una vieja demanda de los profesionales del taxi, y dijo que es “una apuesta decidida y moderna por el sector”. Asimismo, se mostró convencido de que el usuario agradecerá la transparencia del servicio al establecer un precio concreto por la carrera. “Es una medida esperada por el sector y lo usuarios. Este Gobierno, con el diálogo constante, ha hecho posible esa nueva ordenanza”. Añadió que el sector también se beneficiará de las bonificaciones aprobadas sobre el transporte público dentro de las últimas ordenanzas fiscales aprobadas recientemente en el Pleno municipal. Sería el alcalde el que cerraría el punto felicitando a los taxistas por la puesta en marcha de la nueva ordenanza que tanto han demandado.

Los siguientes puntos del orden del día aprobaron el otorgamiento de escrituras públicas a dos viviendas públicas en la plaza de La Caridad, que así obtienen la propiedad de estos inmuebles tras haberlos pagado a lo largo de cuarenta años. 

Barriada de la Perdiz
De otro lado, el Pleno aprobó definitivamente la modificación puntual del PGOU que afecta a delimitación urbanística de la barriada rural de La Perdiz. Este punto viene precedido de un amplio proceso de negociación con los vecinos y de un trabajo técnico muy importante. En otros términos, el punto viene a poner orden sobre la delimitación de los terrenos, a clasificar los distintos usos y a regularizar, en definitiva, la configuración urbana de la barriada.


El portavoz de Ai-Pro explicó en su calidad de delegado de Urbanismo que el problema de La Perdiz estaba “enquistado” en el tiempo, y que ha sido este equipo de Gobierno el que ha resuelto las discrepancias entre los vecinos sobre los terrenos que les corresponden. El Ayuntamiento sólo espera ahora a la buena voluntad de los propios vecinos para que se pongan de acuerdo entre ellos, sin necesidad de que tengan que recurrir a los juzgados. Erdozain señaló igualmente que está a punto de finalizar el proceso de escrituración pública en la Vega de los Molinos y Las Abiertas. Para la última barriada rural, el Ayuntamiento ha solicitado a la Junta un trazado alternativo a las vías pecuarias afectadas.


El portavoz del grupo popular manifestó que no ha sido un proceso fácil, y aludió al necesario acuerdo que debe darse a partir de ahora entre los vecinos. “La pelota está ahora en el tejado de los vecinos constituidos en cooperativa. El diálogo, la mesura y la razón deben primar”, concluyó. El punto salió adelante unánimemente.

Cambio de uso en El Santiscal
El Pleno volvió a tratar el cambio de uso de una parcela de El Santiscal cuyo propietario la ha destinado a colegio de idiomas. Se da la circunstancia de que el promotor del proyecto es el concejal del grupo Ven-T, Antonio Ortiz, quien, por tanto, tuvo que abandonar la sesión durante el debate al ser parte claramente afectada. El alcalde defendió el carácter “inocuo” de esta iniciativa empresarial, sobre la que existen varias alegaciones, incluso de una pequeña plataforma que teme que este cambio de uso se utilice para posteriores operaciones urbanísticas en la barriada.
Para que este centro bilingüe pueda entrar en funcionamiento también ha sido necesaria la modificación del artículo quinto de las ordenanzas urbanísticas en El Santiscal.


Desde el grupo socialista, su portavoz manifestó no tener nada en contra de un colegio de idiomas, pero no creyó conveniente que se modifique la ley urbanística local para permitir un proyecto privado, el cual, según Gambín, tampoco cumpliría con todos los requisitos legales que exige la normativa para este tipo de centros. “Desde el PSOE creemos que los proyectos se deben adecuar al planeamiento y no al contrario. No podemos tener varios criterios”, concluyó Gambín.


Desde el equipo de Gobierno,  Erdozain puso de manifiesto “la incongruencia” del PSOE al votar a favor de la regularización urbanística en La Perdiz para permitir nuevos usos del suelo y hacer lo contrario con el punto del colegio bilingüe. Así, en la etapa de gobierno socialista hubo más de veinte modificaciones del PGOU  que afectaron a lugares como El Portichuelo, también para permitir nuevos usos. A partir de ahí, Manuel Erdozain hizo un alegato en defensa del nuevo PGOU que ha promovido y cuyo avance podría estar listo en enero próximo. El nuevo documento vendrá a salvar situaciones como la del Santiscal, estableciendo nuevas posibilidades de desarrollo para las barriadas arcenses.


Sobre el proyecto de escuela bilingüe, Erdozain, con independencia de su voto a favor, aseguró que será exigente para que cumpla con los requisitos legales en todos los sentidos. La Junta de Andalucía tiene la última palabra sobre esta iniciativa empresarial.
El portavoz del PP  dejó constancia de que, si anteriores gobiernos hubieran aprobado un nuevo PGOU teniendo posibilidad, ahora no se tendría que andar modificando las unidades. Ruiz también enumeró los avances que viene experimentando la barriada con el nuevo equipo de Gobierno.

Felicitación a la Policía
Antes, y sin estar previsto, la Alcaldía remitió documentación a los grupos para que se sumaran a la felicitación a los agentes de la Policía Local que detuvieron a dos personas como los presuntos autores de una serie de robos con fuerza en la ciudad. El alcalde, José Luis Núñez, explicó las últimas actuaciones para congratularse de la profesionalidad de los agentes, en lo que también coincidió el resto de portavoces. Gambín y Erdozain dejaron caer lo que aparentemente parece un repunte de los casos delictivos, sobre todo de robos, pero también se explicó que la tarea policial a veces es incomprendida por los ciudadanos pese a la importante trabajo que ejercen los policías en pos de la seguridad pública.
El alcalde, como declaró días antes el propio subdelegado del Gobierno en la provincia de Cádiz, aclaró que los últimos robos en la ciudad son hechos puntuales y que felizmente han sido esclarecidos.

El alcalde justifica la millonaria inversión en La Verbena

El Pleno aprobó, también por unanimidad, una addenda para garantizar la continuidad de las obras de consolidación de los terrenos en el parque de La Verbena. El Ayuntamiento aporta 66.000 euros para que las obras no cesen, al tiempo que se continúa trabajando en la redacción del proyecto de la tercera fase. El alcalde destacó la importancia de seguir adelante con la obra para que lo hecho anteriormente tenga sentido y no provoque más problemas de deslizamiento; un problema geológico muy común en Arcos y que afecta a otros lugares como Pueblos Blancos, centro urbano, plaza España, Cerro de la Reina...

Núñez manifestó que la actuación no sólo tiene por objetivo frenar el deslizamiento de la ladera de la Verbena, sino de otras zonas céntricas, de ahí que justificara la millonaria inversión, hasta ahora más de tres millones de euros.  El portavoz del grupo Ven-T, Antonio Ortiz, se lamentó del revuelo político que ha creado durante los últimos años el problema urbanístico de La Verbena, pero dio el visto bueno a la propuesta municipal. En la misma línea, el portavoz socialista dijo que es importante “seguir en el camino”, de ahí que aprobara favorablemente el punto. Con esos 66.000 euros se sigue ejecutando la obra hasta tanto no se cierre la financiación de la tercera fase de obras, como también se garantiza un nuevo estudio geotécnico que se desarrollaría en tres meses. Gambín se brindó a actuar como interlocutor ante la Junta para que la administración autonómica aporte una parte de la financiación.

Erdozain justificó desde Ai-Pro esa addenda, para señalar que la ayuda no se puede quedar ahí, y aludió al papel que pueden y deben jugar las demás administraciones públicas sin entrar en confrontación política, por lo que agradeció la predisposición mediadora del PSOE ante la Junta. La intervención del portavoz del PP sirvió para conocer la nueva fisura que ha aparecido en el último bloque del residencial. Sebastián Ruiz reseñó “el esfuerzo económico” del Ayuntamiento para aportar 66.000 euros en esta época del año, habiendo realizado al respecto una operación de modificación de crédito.  Asimismo, destacó el esfuerzo de la empresa Tragsa por seguir adelante pese a los  problemas con algunas certificaciones de obras.

También agradeció al Gobierno central su especial implicación con la actuación, así como la paciencia que vienen manifestando los vecinos.  Ruiz acabó lanzando la buena noticia de que no se ha detectado movimiento alguno del terreno durante los últimos meses, lo cual pone de relieve que la actuación está dando resultado. La tercera fase tendrá en torno a los dos millones de presupuesto. Ruiz pidió una reunión de los grupos para estudiar la financiación que requiere La Verbena.

 

Antonio Hernández, medalla de oro

A propuesta del grupo socialista, el Pleno votó a favor de instar a la Junta para que conceda al poeta arcense Antonio Hernández la medalla de oro de Andalucía el próximo año.  Además, el Pleno municipal aprobó en la recta final de la sesión la construcción de una nave para la venta de productos agrícolas, proyecto promovido por la Sociedad Cooperativa Agrícola Arcense. El portavoz del PP, Sebastián Ruiz, felicitó a la cooperativa por la nueva inversión. Igualmente, se aprobaron nuevas medidas para el servicio de carga y descarga, modificando horarios en beneficio de comercios y ciudadanos, según el Gobierno. El PSOE se abstuvo al no contar con el informe y al considerar que los consejos policiales no se ajustan a la propuesta del ejecutivo.

 

El último punto del orden del día se hizo eco de una propuesta conjunta entre el Partido Andalucista (PA) y los partidos del equipo de Gobierno para que la Junta solvente la situación de las trabajadoras que ejercían como personal de apoyo administrativo en los institutos locales. Los contratos han sido rescindidos y ya vienen siendo numerosas las muestras de rechazado en toda Andalucía.

Pleno de urgencia
Nada más terminar la sesión, se convocó otra de urgencia para la aprobación del pago de 3,6 millones de euros a los proveedores locales; punto que contó con el rechazo del grupo socialista que no encaja la política económica municipal. El alcalde, como portavoz accidental, aclararía que la política económica municipal cuenta con el visto bueno del Gobierno central y que por ello se le ha aprobado el Ayuntamiento el plan de pago, con lo cual se podrá saldar la deuda con decenas de proveedores arcenses.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN