El tiempo en: Puente Genil
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Bienestar Social imparte un taller de relajación

Paredes defiende, en la clausura del taller, la necesidad del protagonismo y la participación de las mujeres como paso decisivo para romper las desigualdades

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Isabel Paredes, delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, ha asistido a la clausura del taller de relajación en el que han participado dieciséis mujeres distintas edades. La delegada ha felicitado a las participantes por su asistencia a este taller que "se va impartir en próximas fechas por diferentes distritos de la ciudad". Es importante que participéis como mujeres, la participación es una herramienta muy útil para desarrollar habilidades personales. Entendemos que las desigualdades comienzan a romperse desde el momento en que las propias mujeres asumen su potencialidad, desde la autonomía personal y colectiva", subrayó la delegada.

El taller se enmarca dentro las actividades que la delegación municipal lleva a cabo para facilitar el desarrollo de hábitos saludables ante los problemas emergentes ya que cada vez "más personas sufren de tensión, stress, insomnio, jaquecas, cefaleas, pinzamientos, síntomas muy comunes en la época que vivimos producidos por el modelo y el ritmo de sociedad actual", ha comentado.

A lo largo de ocho sesiones de dos horas, las mujeres han aprendido técnicas de relajación que les permitirán plantear terapias que contribuyan a disminuir la ansiedad, aumentar la capacidad de afrontar situaciones estresantes, mejorar la autodisciplina y el nivel general de las actividades que realizamos,  así como la capacidad de observación, y de darse cuenta de las causas de los problemas. Técnicas que ayudan a estabilizar las funciones cardiaca y respiratoria, mejorar la capacidad de aprendizaje, de concentración, de memoria y la creatividad. Estas técnicas son unas herramientas muy útiles para afrontar los problemas emocionales externos que interfieren con las actividades de la vida diaria; también para mejorar las pautas de sueño, y el descanso, y las relaciones con las personas de nuestro entorno, ya que proporcionan mayor comprensión, reducen de los síntomas psicosomáticos tales como dolores de cabeza, dolor de estómago y tics nerviosos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN