El tiempo en: Puente Genil
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Las relaciones sociales, eje de las ponencias previstas este jueves

El Congreso del 750 aniversario incluye una visita guiada por el Jerez medieval

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Juan Abellán en su ponencia

Las ponencias de la tercera jornada del Congreso del 750 aniversario de la incorporación de Jerez a la Corona de Castilla, que se vienen desarrollando en los Claustros de Santo Domingo, estarán centradas en las relaciones sociales vigentes en la ciudad en la última etapa del medievo.
Así, el catedrático de Historia Medieval de la UCA, Rafael Sánchez Saus, abordará el protagonismo de los hidalgos en el repartimiento de Jerez, mientras que la profesora de Historia Medieval de la Universidad Pablo de Olavide, Silvia María Pérez, analizará el papel de las mujeres de la muy noble y muy leal ciudad de Jerez entre los siglos XIII y XV. Del mismo modo, el doctor en Historia Medieval por la Universidad de La Laguna, Juan Manuel Bello León, disertará sobre los Mercaderes del siglo XV en Jerez de la Frontera, mientras que el doctor en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid, Santiago González Sánchez, esbozará los cauces por los que se dirigían las relaciones entre la monarquía y el concejo de Jerez de la Frontera durante los reinados de Juan II y de Enrique IV, centrándose en el regimiento de la ciudad, la fiscalidad y las necesidades militares de la época. 
La sesión de tarde la abrirá el profesor José María Abril y hablará de La esclavitud medieval en Jerez de la Frontera, seguido por el doctor en Historia por la Universidad Pablo de Olavide, José Antonio Mingorance, que disertará sobre los extranjeros en Jerez de la Frontera a finales de la Edad Media.  La jornad terminará con la intervención de los profesores Roberto González Zalacaín y Víctor Muñoz Gómez, que expondrán la ponencia ‘Jerez y el mar en la Baja Edad Media’.
La agenda del día también cuenta con dos citas destacadas tras las ponencias: la presentación del VII Premio de Investigación Histórica Manuel Esteve Guerrero; y una visita guiada por el Jerez medieval, a cargo de los historiadores Manuel Romero Bejarano y Miguel Ángel Borrego Soto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN