El tiempo en: Puente Genil
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El rector aboga por alinear esfuerzos y destaca el valor de la labor investigadora

Impone las medallas a las Teresianas y a Cinta Castillo a título póstumo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Acto del 3 de marzo -

La Universidad de Huelva ha vivido hoy su día grande. Una fecha que recuerda la movilización ciudadana del 3 de marzo de 1988 que constituyó un punto de inflexión para la creación de la Universidad de Huelva y que contribuyó de forma decisiva a la creación también de las universidades de Jaén y Almería.

Este día, festivo para la Universidad de Huelva, ha sido el marco para la entrega de medallas y distinciones. Así, el Colegio Santa Teresa de Jesús de Huelva capital (Teresianas) y Cinta Castillo a título póstumo, han sido distinguidas con el máximo galardón que otorga la Onubense. La medalla a título póstumo a Cinta Castillo se otorga “considerando la trayectoria profesional, política y humana, así como la colaboración y participación activa que siempre mantuvo con la Universidad de Huelva y en particular con su Facultad de Derecho”. Por su parte la medalla de las Teresianas, se otorga considerando “que el Colegio Santa Teresa de Jesús celebra los cien años de implantación en la ciudad de Huelva; su acreditada dedicación durante estos años a la educación y formación de la ciudadanía onubense de ayer y de hoy y las numerosas muestras de adhesión por parte de la comunidad universitaria a la propuesta presentada al Consejo de Gobierno”.

En el acto, que contó con la asistencia de numerosas autoridades y los representantes de todas las administraciones, el Rector estuvo acompañado en la mesa presidencial por el Rector de la UNIA, Eugenio Domínguez y por el Director General de Universidades de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo.

En su intervención el Rector ha destacado el potencial de los más de 90 grupos de investigación de la Universidad de Huelva. En este contexto, abogó por la búsqueda de consorcios entre universidad, instituciones y empresas para aprovechar las oportunidades que brinda Europa a través del denominado Horizonte 2020. “Todos –dijo-, debemos alinear nuestros esfuerzos para conseguir resultados socialmente eficientes”.

Entre los avances del último año hizo referencia al producido en el ámbito de la transparencia con la publicación del Plan de Organización Docente así como información económica detallada. La puesta en marcha de la Escuela de Doctorado, el compromiso social a través de acciones como el Programa Matrícula o los avances en investigación fueron los indicadores más destacados. También resaltó la necesidad de seguir avanzando en la internacionalización de la Universidad que ya goza de magníficos resultados en la captación de estudiantes extranjeros. Así, afirmó que “la Universidad de Huelva está entre las primeras 20 universidades europeas en captación de estudiantes en términos comparativos a su tamaño”.

Entre las reivindicaciones destacó el daño que la tasa de reposición está produciendo al limitar “no solo el número de plazas sino la ilusión y el futuro de nuestro profesorado”. Señaló cómo jóvenes investigadores ven cercenadas su promoción en las universidades y cómo se están viendo forzadas a emigrar a otros países. “Esta pérdida de talento ya está empezando a afectar a todas las universidades y mermará nuestras posibilidades de futuro en la próxima década”.

Finalmente también hizo referencia a que la Universidad de Huelva debe contar con suficientes recursos financieros para el desarrollo de sus actividades. En este sentido el Rector dijo que “reclamamos un plan de actuación que permita disminuir la deuda contraída hasta la actualidad y una financiación anual adecuada, independientemente del Modelo de Financiación que se aplique.  Además, es preciso el desarrollo de un Plan Andaluz de Investigación que potencie nuestras oportunidades”.

DISTINCIONES
Durante el acto, también han ingresado en el claustro de doctores, un total de 14 nuevas personas de diferentes ramas del saber. Dentro de los premios a la excelencia y calidad docente recibieron la distinción los profesores Emilio Congregado y Antonio Sánchez, en la modalidad de accésit. Cinco doctores recibieron a su vez los premios extraordinarios de doctorado: Rocío Arteaga, Iluminada del Rocío Feria, Misael Arturo López, Elisa Muñoz, Francisco Macías y Antonio Abad Cuadri.
También fueron distinguidos los estudiantes con mejores expedientes. Así, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería se distinguió a Daniel Burrero, Miguel Bras y Cristina García. De la Facultad de Enfermería a Laia Morón. De la Facultad de Ciencias del Trabajo a Ana Barbosa. De la Facultad de Trabajo Social a Francisco Javier Patricio. De la Facultad de Derecho a Inmaculada Ballesteros y Marta Borrero. De la Faculta de Ciencias Empresariales a Cinta Pérez, Manuel Ángel Escolástico y Raquel Sánchez. De la Faculta de Ciencias de la Educación a Paloma Ruiz y Pablo Fernández. De la Facultad de Humanidades a María Heredia, Manuel Jesús Díaz y Marta Fernández. Finalmente, de la Facultad de Ciencias Experimentales han sido distinguidos Rocío García, María Milagros Pavón, Jesús Algaba, Eva María Moreno y María Belén Callejón.

El último de los reconocimientos recayó sobre los quince profesores y miembros del personal de administración y servicios que han cumplido 25 años de servicio en la Universidad de Huelva, así como las nueve personas que se jubilaron durante 2013.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN