El tiempo en: Puente Genil
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Arcos

Arcos regresa a la Edad Media con el 750 aniversario

La recreación histórica se desarrollará en el casco antiguo del 20 al 22 de este mes. La ciudad promete ser un foco de atención con la implicación de cientos de figurantes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

A tenor de la presentación en sociedad, la recreación histórica Arcos Medieval promete ser un espectáculo a la vista. Sobre todo por la fidelidad con la que discurrirá esta escenificación y por el elevado número de actores o figurantes que tomará parte.


La cita se desarrollará en el conjunto histórico de Arcos los días 20, 21 y 22 de este mes como el acto, tal vez, más importante dentro del programa de conmemoración del 750 aniversario de la anexión de la ciudad a la corona de Castilla.


Los actos comenzarán a las 18.00 horas del día 21 con la apertura oficial en sí de la recreación, a lo que seguirán la apertura de un mercado típico de 1264 en la plaza trasera de la parroquia de San Pedro, una exhibición de aves rapaces, el juego del ajedrez en el patio chico de San Pedro, el simbólico pregón de presentación a cargo de la marquesa de Arcos en la plaza del Cabildo, la visita de la marquesa por diversos espacios dentro de la recreación y la representación del milagro de San Genesio, “el santo patrón de los cómicos que cura la gran epidemia de envidia que asola a la ciudad”.


Para el sábado 21 se ha previsto de nuevo la apertura de un mercado, el juego del ajedrez, distintos talleres de marroquinería, chapas y otros, juegos de malabares y juglares, actividades de tiro con arco, un espectáculo sobre las cruzadas con varios figurantes, la salida a caballo de las tropas de Alfonso X o la llamada Troupe de los Santurrones en torno a las anécdotas de un grupo de pícaros de la época.


Durante la presentación, las autoridades se hicieron acompañar de varios miembros del grupo Fortún de Torres, colectivo que altruistamente recorre España participando en recreaciones históricas que tienen como protagonistas las culturas castellana y musulmana. En nombre de este grupo, José Acedo explicaba los atuendos y armas de las tropas cristianas en el siglo XIII, donde destacan los atrezos, los escudos de protección y otros elementos que forman parte de la actividad castrense de la época.


El domingo 22 los actos comprenden un cuentacuentos con el nombre de El brujo postergado, El afilador de cuentos, diversos talleres, un gran espectáculo de magia, juglarías y un pasacalles de despedida, entre otras recreaciones y actividades.


Durante la presentación, tanto el alcalde, José Luis Núñez, como el delegado de Cultura, Domingo González, dejaron constancia del cariño con que el Ayuntamiento ha preparado esta programación, que esperan sean un reclamo para que el turista visite extraordinariamente la ciudad, así como una ocasión para que los arcenses disfruten de una recreación única en la historia. Es por tanto, que dirían, una oportunidad económica para el municipio.


Además, recordaron que la conmemoración del 750 aniversario de la adhesión de Arcos a la corona de Castilla comprende otras citas destacadas como conferencias, jornadas históricas, exposiciones, conciertos y otras actividades que ilustrarán la vida cultural del municipio prácticamente durante todo el año. La idea del Ayuntamiento es que la programación conmemorativa toque fin con una procesión magna de las hermandades de Arcos, aunque en ello tiene la última palabra el obispo de la Diócesis Asidonia-Jerez.


Los actos de la recreación histórica cuentan con la estrecha colaboración del Centro Ocupacional Juan Candil, Difuarcos, la hermandad del Prendimiento, la AMPA del colegio San Miguel, la Asociación de Mujeres Beatriz Pacheco, la asociación Entretelas Teatro, el Centro Hípico Las Nieves, el grupo Fortún de Torres, la asociación Carriles y un interminable número de vecinos sobre todo del casco antiguo arcense, entre otros colectivos y entidades que vienen colaborando para la ocasión.


Además, para la recreación se abrió hace unos meses el taller Algodón y lino, para que los figurantes contaran con el lógico asesoramiento para el diseño de las prendas que lucirán en la cita histórica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN