El tiempo en: Puente Genil
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Mundo

Las claves del debate

La primera jornada del debate sobre el estado de la nación ha girado en torno a las nuevas medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para hacer frente a la crisis económica, y por los reproches a ellas por parte del líder del PP, Mariano Rajoy.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Los protagonistas
Las intervenciones iniciales de Zapatero y Rajoy y su cara a cara posterior han protagonizado el debate. El presidente del Gobierno ha acudido al Congreso consciente de la dificultad de conseguir apoyos y con un compendio de iniciativas con las que afrontar la recesión. 

Ha acusado a Rajoy de intentar jalear la crisis y aprovecharse de ella políticamente. Por su parte, el líder de la oposición ha considerado al jefe del Ejecutivo un lastre para la economía y ha calificado de aisladas e insuficientes las propuestas del Gobierno. 

Los temas

La economía ha monopolizado el desarrollo del debate hasta el punto de que el resto de asuntos citados en las intervenciones ha sido muy escaso y sólo de pasada se ha hecho referencia a cuestiones de especial relevancia en otros momentos, como el terrorismo. 

Las medidas

Zapatero ha anunciado un paquete de iniciativas que incluyen una rebaja en cinco puntos del Impuesto sobre Sociedades para las pequeñas y medianas empresas que mantengan o aumenten su plantilla, un recorte del gasto público en 1.000 millones de euros, la equiparación del tratamiento fiscal del alquiler y la compra de casa y la modificación de la deducción por vivienda. 

Además, se creará un Fondo de Financiación para la Economía Sostenible dotado con 20.000 millones de euros, un nuevo Fondo de Inversión Local dotado con 5.000 millones de euros para obras medioambientales, tecnológicas y sociales, y habrá ayuda directa de 2.000 euros para la compra de automóviles nuevos, siempre y cuando colaboren los fabricantes y las comunidades autónomas. 

De igual forma, el próximo curso se dotará a cada alumno de un ordenador personal portátil. 

El momento elegido
La fecha elegida para el debate ha provocado que los oradores hayan tenido muy presente en sus intervenciones la cercanía de las elecciones europeas del 7 de junio y hayan intentado hacer del mismo un escaparate de sus recetas ante la crisis. 

Además, el Gobierno ha afrontado su debate más difícil debido a la soledad parlamentaria en que se encuentra desde que el PNV le diera la espalda a consecuencia del reciente cambio político en el País Vasco.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN