El tiempo en: Puente Genil
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Vecinos del norte del centro proponen analizar un nuevo plan que limite el tráfico y crear parkings externos

Entre las propuestas está reactivar el plan centro; habilitar zonas para aparcamientos en el entorno del barrio, con uso preferente de los vecinos; limitar el uso del vehículo privado no residente y su tiempo de aparcamiento en la zona, o crear un circuito de calles para el peatón

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Plan Centro -

Las jornadas desarrolladas sobre movilidad de la zona norte del Casco Histórico de Sevilla, una iniciativa que parte de vecinos de este sector de la ciudad, junto a la asociación la Revuelta y Arquitectura sin Fronteras, han puesto en valor una serie de propuestas, entre las que se encuentran barajar la posibilidad de reactivar el plan centro; habilitar zonas para aparcamientos en el entorno del barrio, con uso preferente de los vecinos; limitar el uso del vehículo privado no residente y su tiempo de aparcamiento en la zona, o crear un circuito de calles para el peatón.

   Según consta en la documentación expuesta en las jornadas, recogida por Europa Press, se parte de un área residencial con influencia turística y "riesgo expulsión de la población residente", donde existen grupos de acción cívica, pero "falta trabajo en red para asuntos del barrio". Además, se menciona la necesidad de espacio de reorganización, con "déficit" de equipamientos y un espacio público "mal gestionado".

   Ante ello, se propone potenciar el hecho de que sea zona residencial a partir de un concepto de "protección de patrimonio ampliado" y reurbanizar calles como Feria, San Luis, Calatrava y Baños, apostando por aumentar los pasos de cebra y las plataformas únicas, además de sustituir los adoquines.

   Entre las casi 40 propuestas planteadas, se encuentra una apuesta por aumentar las salidas de tráfico rodado del barrio, abordando la Ronda desde un "diseño más amable con prioridad peatonal-bici"; la mejora de la red de transporte público; limitar a residentes calles como San Luis; reurbanizar vías para eliminar puntos conflictivos, como el acceso por la Barqueta con Calatrava o el entorno de la plaza del Duque; o habilitar bolsas de aparcamientos disuasorios conectados a transporte colectivo.

   Igualmente, se aborda la posibilidad de una línea de transporte público ligero, convertir el parque de los Perdigones en un espacio público más abierto, mejorar el uso de los espacios creados en la Encarnación para que sean "públicos", además de adecuar las calles comerciales con mayor nivel de peatonalidad para reforzar y hacer más atractivo el uso comercial.

   Entre las propuestas vecinales y de los colectivos del entorno, también se ha tratado la limitación de los veladores, la eliminación de los aparcamientos en superficie del espacio público y la puesta en marcha de una mesa de movilidad que negocie y empiece a estudiar estas iniciativas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN