El tiempo en: Puente Genil
30/06/2024  

Campo de Gibraltar

Algeciras ya puede acogerse a los Planes Turísiticos de la Junta

Presentan la iniciativa para ciudades de más de 100.000 habitantes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Plaza Alta -

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, ha informado hoy a responsables de los doce municipios andaluces de más de 100.000 habitantes que pueden acogerse a los Planes Turísticos de Grandes Ciudades.

En el encuentro técnico les ha trasladado el contenido del nuevo decreto, aprobado recientemente y que regula esta iniciativa dirigida a mejorar la competitividad de destinos urbanos, ha informado la Consejería en un comunicado.

Estos instrumentos de apoyo, cuyo desarrollo movilizará entre 2017 y 2020 una inversión pública de al menos 40 millones, se dirigirán especialmente a favorecer la desestacionalización, diversificar la oferta y fomentar el empleo estable y de calidad.

Los doce municipios que pueden beneficiarse son las ocho capitales de provincia y Dos Hermanas (Sevilla), Marbella (Málaga) y Algeciras y Jerez de la Frontera (Cádiz).

En el encuentro, los responsables municipales mostraron un gran interés por estas herramientas de planificación y la Consejería ofreció acompañamiento durante todo el proceso de diseño y puesta en marcha.

El procedimiento para la aprobación de un plan se iniciará a instancia del municipio interesado, que no podrá tener, en el momento de la solicitud, ningún programa similar concertado con la Junta, vigente o en proceso de liquidación.

Las propuestas deben incluir el certificado del padrón municipal, una memoria de diagnóstico del sector local, la descripción de las actuaciones previstas, la estimación presupuestaria y el compromiso de colaborar con al menos un 50 % de la inversión estimada.

Los distintos Planes Turísticos de Grandes Ciudades se articularán a través de convenios entre la Administración autonómica y las entidades locales, con una vigencia no superior a cuatro años y posibilidad de prórroga por otros cuatro.

En ellos se definirán las actuaciones, los compromisos económicos por anualidades y los mecanismos de seguimiento y evaluación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN