El tiempo en: Puente Genil
Miércoles 26/06/2024  

Ronda

Reclaman que niños enfermos y mujeres embarazadas no compartan planta

La Plataforma Nuevo Hospital dice que en el nuevo centro los niños enfermos y las mujeres embarazadas junto a su niños recién nacidos compartirán planta.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • NUEVO HOSPITAL -

La Plataforma Nuevo Hospital ha emitido un comunicado en el que reclama al consejero de Salud que se respeten los derechos del niño hospitalizado reconocidos por el Parlamento  Europeo en la Carta Europea de los Niños Hospitalizados.

En su web se puede leer el siguiente artículo:

"Chapuza que no piensan rectificar tal como afirmó el Consejero de Salud, don Aquilino Sánchez en el Parlamento de Andalucía,  respondiendo asi a una interpelación de la diputada doña Inmaculada Nieto de Izquierda Unida  (véase minuto cinco del vídeo pinchando en este enlace). Esto es, los niños enfermos estarán en la misma planta que los adultos; en este caso con mujeres parturientas y recién nacidos sanos, y ello se hará sin respetar los derechos del niño hospitalizado reconocidos por el Parlamento  Europeo en la Carta Europea de los Niños Hospitalizados. Carta que concede al niño el derecho a ser atendido en un área física específica, evitando todo lo posible su hospitalización entre adultos, y a recibir cuidados prodigados por un personal cualificado que conozca perfectamente las necesidades de cada grupo de edad tanto en el plano físico como en el afectivo.

En la Sesión Plenaria del  Parlamento de Andalucía del pasado 28 de julio, respondiendo a la diputada Nieto, el consejero de Salud lo dejó bien claro, (página 43 de este enlace), al afirmar que “el área de hospitalización materno-infantil… está ubicada en espacios de obstetricia, neonatología y pediatría, pero perfectamente diferenciados donde los niños no tendrán contacto con las personas adultas enfermas”.  Respuesta a una diputada que además de prepotente está llena de cinismo, pues suponemos que para el Consejero, cual agente inmobiliario intentando vender el piso de nuestros sueños, la perfecta diferenciación entre las áreas pediátrica, neonatal y obstétrica consistirá en una perfecta linea imaginaria “desde aquí hasta allí el área pediátríca y desde aquí para allá la maternal…”. En medio, entre el área pediátrica y la maternal, alejada de la sala de paritorios, estará neonatología, que será objeto próximamente de una entrada en este sitio.

¿Por qué este dislate y paso atrás en la calidad asistencial? Desde nuestro punto de vista el único objetivo es unificar diferentes controles de enfermería y así eliminar puestos de trabajo, mejorando con ello los objetivos de “ahorro” -recortes-. Mientras tras tanto, menos calidad en la atención sanitaria y menos puestos de trabajo en nuestra Serranía; y si ello se denuncia por trabajadores, sindicatos y asociaciones ciudadanas, siempre habrán unas bonitas palabras al más puro estilo goebbeliano, para negarlo rotundamente, ya sea ofreciendo retorcidos datos estadísticos o con manifestaciones tales como que la calidad y actividad asistencial se mantienen y que no se van a perder puestos de trabajo. Declaraciones que contrastan con el mundo real en el que vive el ciudadano o quienes trabajan en el SAS, esto es, el incremento de las listas de espera y el SAS con 7000 trabajadores menos desde que comenzó la crisis,  donde una  alta tasa de temporalidad en el empleo campa a sus anchas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN