El tiempo en: Puente Genil
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Save the Children ayuda a 50 niños de Cádiz a salir de la pobreza

El proyecto de Cádiz, en coordinación con la Fundación Tierra de Todos, se centra en las líneas del derecho al juego y la educación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad Ai
  • Save the Children -

La asociación Save The Children, la Fundación Centro Tierra de Todos y el Ayuntamiento de Cádiz han puesto en marcha un programa con el objetivo de que 50 niños residentes en el centro de la capital gaditana podrán "escapar" del círculo de la pobreza en el que están atrapadas sus familias.

Según ha explicado a Efe el responsable de Save The Children en Andalucía, Javier Cuenca, su colectivo lleva trabajando desde los años 90 en atender a la infancia más vulnerable y este programa de atención integral, que también funciona en Sevilla, busca una solución a un problema que ha agravado la crisis.

"Vimos que después de esa crisis, el sector de la población que más estaba sufriendo las consecuencias era la infancia, entendida como tal las personas de entre cero y 18 años", detalla Cuenca.

El programa de atención integral a la infancia más vulnerable cuida a los niños en varias líneas como la del apoyo psicológico, la alimentación, el equipamiento escolar, el derecho al ocio y una educación de calidad.

El proyecto de Cádiz, en coordinación con la Fundación Tierra de Todos, se centra en las líneas del derecho al juego y la educación, y ha seleccionado a 50 niños del centro de Cádiz, en un programa que implica a sus familias para conseguir el éxito de sus objetivos.

"Empezamos el año pasado y, en este tiempo, hemos conseguido resultados muy buenos, sobre todo gracias a que hemos conseguido involucrar a las familias, que son un pilar fundamental para que esto funcione", detalla Nuria Güeto, coordinadora del programa por parte de Tierra de Todos.

El Ayuntamiento de Cádiz colabora derivando a familias a este programa con la información del área de asuntos sociales.

"Son niños que necesitan una atención y que agradecen el cariño y el esfuerzo que se pone en ellos", explica Güeto, quien relata que, además de clases de refuerzo escolar, las personas atendidas también participan de actividades lúdicas o culturales como una obra de teatro en la que los pequeños escribieron una versión propia de Blancanieves con enanitos discapacitados o una protagonista negra, recién llegada en una patera.

"La idea es que estos niños salgan del círculo intergeneracional de la pobreza, que tengan las mismas oportunidades que el resto para salir de esta situación", se fija como meta Javier Cuenca.

Este segundo año del programa se ha reforzado con la figura de los padrinos, los participantes de más edad de la edición anterior que se implican personalmente supervisando y cuidando a los más pequeños.

Save the Children atiende cada año a más de 7.000 niños en situación de pobreza, de ellos más de 600 en Andalucía.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el 48 % de los niños de Andalucía está en riesgo de pobreza y exclusión social, y casi el 10 % del total de la población infantil se encuentra en situación de pobreza severa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN