El tiempo en: Puente Genil
Martes 18/06/2024  

El Puerto

Un kiosko, una oportunidad laboral

Tras solicitar el de El Tejar, ahora extinto, debido a que salió ardiendo por un acto vandálico, Esmeralda Álvarez pide el del parque del Vino Fino

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Kiosko del Vino Fino -
  • De los repartidos por la ciudad, la mayor parte de estos se encuentran cerrados y sin uso, una queja generalizada

Los kioskos que el área de Patrimonio Histórico tiene repartidos por la ciudad están desaprovechados, en la medida en que apenas están ocupados, ya que hay más cerrados que utilizados por ciudadanos que quieran explotarlos a cambio de un alquiler con la intención de poder sacar un sueldo. El Ayuntamiento, preguntado por esta cuestión, por el procedimiento que se lleva a cabo y los pormenores de la situación de los kioskos, no ha respondido a este medio.


De los contabilizados por esta ciudad, con portuenses que además están interesados en poder hacer uso de estos kioskos, los ubicados en rotonda del Magistero, avenida Doctor Marañón, calle Luna con parque Calderón, Parque del Vino Fino o el pabellón deportivo están cerrados, a los que hay que añadir el que saliera ardiendo en la plaza Pepe Jerez (El Tejar), que estaba abandonado y sin concesión antes de que saliera ardiendo debido a un acto vandálico, están cerrados, sumando además el de cebos cercano al colegio Sagrado Corazón o el ya desaparecido de la plaza de la Esperanza; mientras que con uso están en de Los Milagros, la esquina de la plaza de toros con calle Pagador, entrada a Fuentebravía, plaza Miguel del Pino y calle Valdés. En Ronda de las Dunas existe uno, de plástico, como los antiguos, que a solo a veces está abierto.


Pero estos kioskos permanecen cerrados porque es voluntad del Gobierno municipal, pues este medio es sabedor de que hay ciudadanos que requieren poder hacerse con uno de estos kioskos para hacer frente a su precaria o nula situación laboral.


Éste es el caso de Esmeralda Álvarez Torres, vecina de El Tejar, que lleva años tratando de que le concedan uno de estos kioskos de chucherías de la ciudad, debido a que el matrimonio tiene tres hijos y que ambos se encuentran en paro.


En primer lugar, como relata la afectada, la solicitud fue cursada en Patrimonio Histórico a nombre de su marido, ya que su intención era subsistir sin tener que pedir ayudas. Hicieron una lista de los kioskos cerrados y en estado de abandono, con su localización, para facilitar el trabajo de los técnicos. Al tiempo de plantear esta solución a su situación laboral, salieron a sorteo siete kioskos, solicitando este matrimonio el de El Tejar, “que nos tocó automáticamente” al ser los únicos interesados, pero debido a una multa de tráfico de su marido, no se lo dieron.


Así, indica que le comentaron en Patrimonio Histórico que intentaran pagar la multa o fraccionarla, y se les intentaría otorgar el kiosko. A pesar de que el fraccionamiento se les denegó, le comunicaron que intentara pagarla como pudieran, por lo que “reunimos, como pudimos, 200 euros, para realizar un pago, con la intención de que se nos entregara el kiosko”, añaden. Pero entonces en el Ayuntamiento les dijeron que el kiosko ya había sido adjudicado a otra persona, cosa que comprobaron que no fue así, porque pasaron durante días y días por la zona, sin que nadie accediera a él. Pero lo comunicaron de nuevo y la respuesta fue idéntica, sucediéndose después los destrozos en la puerta y dos ventanas, más la basura que echaron en el interior, de lo que informaron a Patrimonio. Desde el Ayuntamiento le indicaron que harían un seguimiento, y aunque este matrimonio tenía “la esperanza de que se nos pudiera entregar y que pudiera entrar algo en casa”, la sorpresa “fue que salió ardiendo y no ha quedado nada de él”.


A pesar de todo, Esmeralda Álvarez y su marido no han perdido la esperanza, y se interesaron por uno cercano, el del parque del Vino Fino, por lo que en este caso han cursado solicitud a su nombre, a ver si en esta ocasión tienen mayor suerte y le conceden el kiosko. Y en estas se encuentran, esperando que vuelva a salir un nuevo sorteo.


“La adjudicación de un kiosko”, por el que tendrían que pagar unos 50 euros al mes más o menos, “sería un poco de solución a nuestros problemas y podría hacer que pagáramos la deuda pendiente. Creo que no pedimos mucho. Actualmente solo tenemos un puesto en el mercadillo solidario, y con eso no sobrevive una familia con tres menores”. Además, indica la afectada que, si no se equivoca, de todos los adjudicados en la convocatoria anterior, solo uno está funcionando, cuando en cambio hay portuenses como ellos interesados.


Pero Esmeralda Álvarez no es la única portuense interesada en este tipo de establecimientos, según ha podido saber este medio. Pero “nos ponen muchas trabas para poder hacerlo, y mientras, los kioskos siguen vacíos  y no podemos hacer nada, mientras no nos podemos ganar la vida”, explica uno de los interesados que está esperando. Y es que, como bien añaden, el Ayuntamiento podría revisar el procedimiento legal para la adjudicación de los kioskos, para que “fuera más fácil que se pusieran en uso y saldríamos ganando todos”, asegura, “porque hay mucha gente que lo pasa mal y le vendría muy bien”. 

El parque de la Victoria, sin kiosko-bar

Años llevan distintos colectivos tras el adecentamiento y concesión del kiosko-bar ubicado en el parque de la Victoria, una infraestructura que, a pesar de su modernidad, se ha ido deteriorando desde que en 2013 se hiciera la remodelación del parque.

Un acto vandálico acaba con el de El Tejar

La asociación de vecinos Ronda de la Victoria ya denunció que el kiosko de la plaza Pepe Jerez salió ardiendo, tras denunciarse en redes sociales su abandono y la rotura de cristales, puertas, etc, que se habían cometido días antes. Y no se ha repuesto.

Un espacio con solera y mucho prestigio

Uno de los kioskos que más llaman la atención y que cuenta con cierta solera y es muy demandado es el que se encuentra en la entrada de Fuentebravía, ampliamente conocido por todos los portuenses e incluso gente de fuera de la localidad.

Más kioskos y un procedimiento mejorado

Algunos interesados a optar a los kioskos y otras fuentes consultadas por este medio aseguran que se debería ampliar el número de kioskos que se reparten por la ciudad y el Ayuntamiento debería revisar el procedimiento, para mejorarlo y facilitarlo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN