El tiempo en: Puente Genil
Jueves 27/06/2024  

Mundo

Chacón reclama una nueva estrategia internacional en Afganistán

La ministra de Defensa, Carme Chacón, reconoció que la misión en Afganistán entraña hoy mayores riesgos que nunca, lamentó ?errores militares?, en alusión a la operación Libertad Duradera que lidera Estados Unidos, y pidió una nueva estrategia internacional, bajo tutela de Naciones Unidas.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La ministra reconoce que la misión en el país afgano entraña hoy mayores riesgos que hace dos años

La ministra de Defensa, Carme Chacón, reconoció que la misión en Afganistán entraña hoy mayores riesgos que nunca, lamentó “errores militares”, en alusión a la operación Libertad Duradera que lidera Estados Unidos, y pidió una nueva estrategia internacional, bajo tutela de Naciones Unidas.


La titular de Defensa compareció ante la Comisión correspondiente del Congreso para informar sobre el atentado suicida del pasado 9 de noviembre en Afganistán, en el que murieron dos militares españoles y otros cuatro resultaron heridos.

La ministra detalló el ataque a las tropas españolas en la localidad de Shindand, a unos 110 kilómetros de la base española de Herat, y desveló que el autor fue identificado, era originario de esta población, y que hay datos del grupo al que pertenecía. Chacón elogió la labor de los militares españoles en Afganistán y calificó de “valientes” a los dos fallecidos el día 9, al igual que los 3.000 soldados que realizan misiones en el exterior.

Destacó que España ha pagado, con 87 muertos, un altísimo tributo por el compromiso por la paz y la seguridad en el mundo.

 

En su relato, la ministra ha confirmado que una furgoneta cargada con unos 30 kilos de explosivos y conducida por un suicida causó la explosión que acabó con la vida del cabo primero Rubén Alonso Ríos y del brigada Juan Andrés Suárez García.

 

Chacón ha desvelado que la furgoneta suicida fue apartada en un primer momento de las cercanías del convoy pero que minutos después apareció y se lanzó sobre el BMR español que cerraba la caravana formada por 31 vehículos del Ejército afgano, vehículos estadounidenses y españoles.

 

Ha indicado que los tres militares que resultaron heridos leves - el capitán Enrique Dopico, el sargento primero Gonzalo Miguélez y el cabo Alberto Cao- ya fueron dados de alta, mientras que el cabo primero Antonio Cures, que resultó herido grave, permanece ingresado en el hospital militar Gómez Ulla y que su evolución es favorable.

 

Chacón ha recordado sus palabras en Herat, donde viajó para coordinar la repatriación de las víctimas, y ha asegurado que España está en Afganistán porque desde allí "se fraguaron amenazas contra las vidas de miles de ciudadanos inocentes".

 

Ha reiterado que España está en Afganistán para "defender la paz y la seguridad de todos, también la de España, y ha subrayado que los presupuestos para 2009 ponen el énfasis en la seguridad de las tropas en el exterior.

 

En su intervención, Chacón ha dicho varias veces que la situación en Afganistán supone una "amenaza global" y ha considerado que para solucionar el conflicto no existe una solución meramente militar.

 

En este contexto ha afirmado que se han producido "lamentables errores" militares, en referencia a los bombardeos con víctimas civiles a cargo de la operación Libertad Duradera que desarrolla EEUU, que han restado apoyos al contingente internacional desplegado en la misión ISAF de Naciones Unidas.

 

Esta situación, ha agregado la ministra, ha supuesto un retroceso en los últimos años que obliga a poner hoy más énfasis en materia de seguridad que en asuntos de reconstrucción.

 

Tras abogar por reorientar la estrategia internacional, Chacón ha afirmado que abandonar Afganistán supondría el regreso de los talibanes al poder, la guerra civil, el aumento del crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo internacional.

 

Según la ministra, hay que acelerar la "afganización", mejorar la coordinación bajo liderazgo de la ONU, evitar a toda costa bajas civiles, implicar a los países vecinos como Pakistán y exigir más al Gobierno de Kabul.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN