El tiempo en: Puente Genil
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Buen tono y aportaciones para abordar el pliego de limpieza en Cádiz

Sobre la mesa quedan las propuestas de los partidos que serán valoradas y queda por tratar el pliego administrativo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

El equipo de Gobierno salió de la comisión de Presidencia con muy buen sabor de boca puesto que en la reunión ha destacado “el ánimo constructivo” a la hora de abordar el pliego técnico para sacar a adjudicación el concurso más importante de la ciudad, el de la limpieza. Esta semana, los socialistas, tal y como adelantaron en el Pleno del mes de octubre, presentaron el informe realizado sobre la situación del contrato actual. Asimismo, el alcalde de la ciudad, José María González, declaró antes de la reunión que se había leído las propuestas socialistas, que coincidía con algunas pero que se enfrentaba al encuentro con “optimismo para intentar hacer el mejor de todos los pliegos, en pro del servicio al ciudadano”.

El edil de Medio Ambiente, Álvaro de la Fuente, indicó que “antes de cerrar definitivamente el pliego de limpieza”, donde aún no se ha abordado el pliego administrativo, “hemos puesto en común el trabajo realizado por la delegación de cara a propiciar la participación de los grupos de la oposición, de los que hemos recogido las propuestas y sugerencias”.

Tras estudiarse la viabilidad de las mismas, “volveremos a convocar esta comisión” para ver el encaje de las mismas y sacarlo así a concurso público. En esa misma reunión se abordará el pliego administrativo.

En este sentido coinciden tanto Ciudadanos como el Grupo Popular . La edil de C´s, María Fernández-Trujillo declaró que “no han facilitado ni un presupuesto ni un pliego administrativo, por lo que resultaba imposible tener una visión completa de la situación”. Mientras tanto, desde el PP mostraron su sorpresa por “haber sido convocados a esta comisión con una información totalmente sesgada porque no hay referencias al pliego administrativo en el que se contempla la información económica del mismo”. Asimismo, se ha comprobado que el pliego técnico es muy parecido por no decir idéntico al elaborado antes de junio de 2015 por la Delegación de Medio Ambiente.

Cuestiones puntuales
Se ha abordado el modelo de gestión, es decir, pasar de una adjudicación de diez años a una de cuatro. En este sentido, Ciudadanos  considera que este cambio “genera varias dudas, sobre todo en lo referente a los trabajadores y a su estabilidad laboral; y también genera inquietud sobre la amortización de la maquinaria”, de ahí que hayan pedido un escrito del secretario que informe al respecto.

Tanto PP como Ciudadanos critican también que en lugar de entregar “un informe de Contratación que se había solicitado, han entregado un documento firmado por el concejal de Medio Ambiente que extracta dicho informe.

Otro de los aspectos donde coinciden los grupos de la oposición es el plazo de aprobación. A los socialistas les preocupa, que “como han reconocido hoy, faltan muchos meses para que el documento esté listo y se saque a licitación. Según Ciudadanos, como muy pronto aún se tardarán “seis meses en sacar la nueva adjudicación y, mientras tanto, los ciudadanos no está recibiendo el servicio que merecen”. Al PP le preocupa el incumplimiento de los plazos porque “repercute en el estado de limpieza de la ciudad”.

Aportaciones

Fernández Trujillo ha comentado algunas de las aportaciones que se han realizado desde la agrupación naranja, como son las relativas al control y medición de volumen de residuos una vez que se depositan en el punto limpio, la necesidad de contar con maquinaria realmente ecológica, el soterramiento de los contenedores, el aumento del número de papeleras o las alternativas al glifosato, sobre todo teniendo en cuenta que por un acuerdo plenario quedó prohibido el uso de este producto en espacios cuya gestión dependiese del Ayuntamiento.

Por su parte, el PP propone un centro de control informático con información sobre el estado de los contenedores y otros aspectos importantes para el servicio, integrando ya toda la tecnología que permite las Smart Cities en el nuevo pliego. A su vez también se ha propuesto la creación de una aplicación para móvil en la que los ciudadanos puedan enviar incidencias que encuentren tanto en la recogida de residuos como en la limpieza. Ya existía una aplicación muy parecida “Cádiz Colabora” que registró un gran uso por parte de los ciudadanos los meses que estuvo activa antes de que fuera abandonada por el actual gobierno local.

Los socialistas “vamos a aportar una serie de propuestas, que haremos llegar al equipo de gobierno, para enriquecer el nuevo pliego de limpieza que se está desarrollando”, aseguró Fran González.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN