El tiempo en: Puente Genil
Miércoles 26/06/2024  

Sanlúcar

El langostino de Sanlúcar duplicará su precio en Navidad

El preciado marisco es el producto más demandado por las familias sanluqueñas para estas fiestas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Puesto de venta de marisco en el mercado de Sanlúcar. -
  • Los marineros también esperan que las galeras de coral experimenten una subida de precio

A falta de apenas una semana para la Navidad, ya hay familias previsoras que han hecho acopio de pescado y marisco para evitar pagar el sobrecoste que estos productos experimentarán en los próximos días. Desde la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar apuntan al langostino como el producto estrella de las mesas navideñas durante las próximas fiestas. “Es el producto estrella y todo apunta a que el langostino de Sanlúcar de tamaño mediano, que aquí llamamos terciao, se sitúe sobre los 50 euros cuando en estos días está rondando los 22 o 24 euros”, apunta José Carlos Macías, técnico de la Cofradía de Pescadores de la localidad.

El 90% de los clientes que acuden al mercado de abastos buscan langostinos

Desde principios de noviembre, cuando los barcos del muelle de Bonanza volvieron a salir a faenar tras la parada biológica, ya se nota el incremento paulatino del marisco estrella de Sanlúcar. Si en la primera semana de ventas, los precios iban de 18 a 20 euros - precios de venta en el muelle, a los que hay que sumar 4-5 euros del coste del vendedor para ponerlo en la pescadería - en esta semana se han vendido a 22 y 24, si bien durante el pasado puente festivo ya experimentaron un repunte, hasta los 30 euros.  

La ley de la oferta y la demanda se cumple a la perfección en los productos pesqueros, muy condicionados además por las condiciones climatológicas. El temporal de los últimos días ha provocado que no hubiera langostinos, lo que ha venido a incrementar su precio de venta en la subasta del muelle. También influye en el precio el tamaño del langostino, ya que si optamos por un crustáceo de calibre superior, el llamado ‘Pedro Romero’, el precio sube unos diez euros de media, por lo que estos podrían situarse el próximo fin de semana en torno a los 60 euros.

Junto al langostino de Sanlúcar, que posee su propia marca de calidad, el marisco más demandado en el muelle de Bonanza en estos días es la galera de coral que se encuentra además en su fecha óptima de consumo y con capturas abundantes en los últimos días. El precio de la galera puede pasar de los 7 euros en los que se ha estado vendiendo durante esta semana en el muelle de Bonanza, a más de 20, triplicando su precio. Las gambas y los chocos, junto a las puntillitas son otros de los productos demandados para formar parte de los menús navideños en los hogares sanluqueños. Así como el calamar -para rellenar- , los mejillones o la gamba roja o carabineros.

Este año, además, la chirla ha experimentado un incremento notable de precio, ya que su escasez ha provocado que el kilo se sitúe en los 9 euros, un “precio impensable” en palabras del técnico de la Cofradía sanluqueña.

Con antelación

La mayoría de compradores son previsores a la hora de adquirir los productos para la cena de Nochebuena o fin de año. Así lo atestigua Juan Brioso, responsable de uno de los puntos de venta del mercado de abastos de Sanlúcar. Su empresa ha vendido desde principios del mes de noviembre más de 2.000 kilos de marisco.  Este pescadero también confirma que el producto estrella de las ventas navideñas es el langostino de Sanlúcar. “El 90% de las personas que acuden al mercado de abastos, vienen buscando el langostino de Sanlúcar”, asegura.

Menos capturas

Pese a todo, el año que está a punto de finalizar no ha sido especialmente bueno para el sector pesquero local. Si en ejercicios anteriores, la lonja de Bonanza ha facturado 17 millones de euros, este año señalan que no superarán los 15,5 millones con un volumen de ventas de unas 4.000 toneladas. El motivo, la bajada de las capturas, principalmente de la chirla, que estuvo parada hasta el mes de junio y después con una limitación de 120 kilos por barco y, por el sector de cerco., cuya actividad concluyó a principios de septiembre, al acabarse el boquerón y cerrarse la pesquería de la sardina.

Sin embargo, las ventas en el sector del arrastre han subido debido a la compra de nuevos barcos por parte de armadores sanluqueños y la llegada de otros desde los puertos de Huelva. Diariamente, en el muelle de Bonanza se venden alrededor de 2.000 cajas, lo que se traduce en unos 12.000 kilos de pescado diarios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN