Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El legado de nuestra historia

Mamá Rosario ya puede estar satisfecha y tranquila porque ha visto y sentido pasar por Villamarta a su marido, a su hijo Pepe y su nieto Antonio

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Foto de familia tras el pregón. -

La Cruz de Guía de la Hermandad de la Borriquita está ya a punto de llegar, para abrir la Semana Santa, al palquillo de plaza Aladro, que parece que va a ser la última vez que vea aparecer por allí a nazarenos. Vuelve el legado de la historia, con todo su peso, con todo su bagaje espiritual, cultural, social y sentimental. Sin lo espiritual, sin lo religioso, no se entendería esta manifestación, sin lo segundo difícilmente se llegaría a las entrañas del pueblo, lo tercero va indefectiblemente unido a nuestra forma de ser, a nuestras tradiciones de siglos, de generaciones, de herencia de nuestros mayores, de nuestros abuelos y abuelas, de nuestros padres y nuestras madres y lo sentimental va unido, como se une en Navidad, a los recuerdos de aquellos que estuvieron y ahora ven el paso de la vida desde las azules ventanas del cielo jerezano.

Y ese legado, esa historia, esas vivencias de personas, de tiempos, de espacios, de lugares, de hechos y de sentimientos se conjugan en la dinastía de los Gallardo.  Mamá Rosario, la esposa de papá Antonio, de don Antonio Gallardo Molina, con sus 91 años de edad y sus recuerdos a medias entre el presente y el pasado puede estar ya satisfecha, puede estar tranquila, porque ha visto, ha sentido, ha vibrado con el pasar por los atriles del Villamarta de su marido, de su hijo Pepe y de su nieto Antonio Gallardo Monge. Más imposible en menos tiempo. En 47 años ha visto a tres generaciones cantar y contar cosas y casos de la Semana Santa de Jerez. Cada uno en su estilo. De un mismo tronco pero con diferentes ramas y con vientos distintos.  

Papá Antonio, el hijo de Severo, era personal e intransferible. Pepe, el padre de Antoñito, fue otra forma de expresarse y el benjamín, el nieto, el niño que se crió en la calle Ponce a la verita misma de la Soledad de la Porvera, pellizcó como pellizcaba su abuelo y dejó la impronta de un pregón diferente, distinto a lo normal, la realidad de un pregón que a nadie dejó indiferente y que será muy improbable que se pueda repetir bajo los mismos cánones. El pregón del benjamín, por ahora, de la saga de  pregoneros dejó para la historia un pregón contado y cantado según su personal forma de sentir.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Cristo de la Salud se erige en la gran novedad de la Semana Santa
Incautados cien kilos de marihuana en una sofisticada plantación
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER