El tiempo en: Puente Genil
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

Un congreso y el cante de Poveda recordarán al poeta Muñoz Rojas

Unas jornadas internacionales sobre la poesía de José Antonio Muñoz Rojas, una exposición y un recital flamenco del catalán Miguel Poveda, que puso música a sus versos, homenajearán al autor antequerano en su centenario, fallecido el pasado 29 de septiembre, a diez días de cumplir los 100 años.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Unas jornadas internacionales sobre la poesía de José Antonio Muñoz Rojas, una exposición y un recital flamenco del catalán Miguel Poveda, que puso música a sus versos, homenajearán al autor antequerano en su centenario, fallecido el pasado 29 de septiembre, a diez días de cumplir los 100 años.

La familia y las instituciones que trabajaban desde hacía meses en los actos decidieron, al producirse el fallecimiento, seguir adelante con los mismos en esta semana, cuando habría alcanzado el centenario, de forma que se convertirán “en el primer homenaje póstumo”, afirmó ayer la consejera andaluza de Cultura, Rosa Torres.

La Consejería nombró en 2009 a Muñoz Rojas Autor del Año, junto a Antonio Machado, “el maestro que le indujo a escribir sus primeros versos”, y editó una antología con sus poemas más emblemáticos y, bajo el título La alacena olvidada, su obra completa en verso.

En los actos conmemorativos tendrá un protagonismo especial su ciudad natal, Antequera, que acoge desde enero un ciclo de conferencias sobre su vida y su producción literaria.

En Antequera se inaugurará también el Centro Cultural Santa Clara con la exposición conmemorativa Entre otros recuerdos. José Antonio Muñoz Rojas, cien años, y un concierto de la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga en el que se estrenará una pieza del compositor Arturo Díez Boscovich basada en un texto del poemario Objetos perdidos.

El coordinador de las jornadas, Álvaro García, poeta y amigo personal de Muñoz Rojas, lo ha calificado como, “fundamentalmente, un hombre de bien, que unía machadianamente la bondad y la palabra”. “Siempre intentó que la poesía fuera algo feliz, que, por ser sencillo, tocar la tierra y mirar al cielo, nos diera plenitud”, dijo Álvaro García, que recordó el “estímulo y la paz” que dio a Muñoz Rojas el mundo universitario cuando fue lector de español en Cambridge, de donde tuvo que regresar tras ser asesinado su hermano.

Las jornadas han sido preparadas desde mayo, según su coordinador, que apuntó que Muñoz Rojas “nos podría haber esperado diez días, pero no ha querido, por un pudor último y por evitar ese jaleo que tanto le horrorizaba y que a la vez le gustaba”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN