?Intento dar lo máximo de mí en todas y cada una de las pinceladas?
Hace unas semanas la Agrupación de Cofradías, Hermandades y Corporaciones Bíblicas de Puente Genil presentó el cartel de la Semana Santa 2010, una obra titulada "Tarde de Miércoles Santo" que ha sido realizada por el artista pontanés Javier Aguilar Cejas. Para conocer un poco más sobre la amplia...

- Javier Aguilar -
- Información
Pregunta.- Javier muchas gracias por acceder a nuestra invitación y dedicarnos un poco de tu tiempo. Sabemos de tu dedicación en cuerpo y alma a lo que verdaderamente te apasiona, que no es otra cosa que la pintura.
Respuesta.- Gracias tanto a "Puente Genil Información" como a ti Ángel por acordaros de mi humilde persona.
P.- Tú que bien lo conoces, ¿quién es Javier Aguilar Cejas?
R.- Hombre, en principio diría que Javier es un hombre apasionado por el arte, la belleza, que disfruta con las tradiciones de su pueblo y amigo de sus amigos, que no es poco.
P.- ¿Trabajas en lo que verdaderamente te gusta?
R.- Desde chico mi inclinación fue la pintura, mi afición iba creciendo día a día y trabajando, trabajando se convirtió en profesión. Soy un afortunado, no todo el mundo tiene la gran suerte de trabajar en lo que le gusta y si además me lo pagan… me considero un privilegiado.
P.- ¿Cuál es tu formación académica?
R.- Tengo el titulo de Técnico Superior de Artes y Oficios, Orfebrería y Platería Artística por la Escuela de Artes y Oficios "Mateo Inúrria" de Córdoba. Allí pasé seis años maravillosos, conocí a muchísimos artistas y a grandes profesores. Este tiempo me sirvió no solo para madurar como persona sino también para desarrollarme en el arte, conservo buenos recuerdos de mi estancia en Córdoba, tú sabes que es una ciudad que reúne las posibilidades de capital conservando al mismo tiempo las ventajas de pueblo.
P.- ¿En qué consiste ser miembro de la Capellanía de los Artistas de Siena, Italia?
R.- Se trata de un club muy selecto en el que se reúnen periódicamente artistas de todo el mundo: pintores, escultores, músicos y poetas, donde debaten temas, montan exposiciones etc, etc…. y además, como punto de encuentro resulta muy fructífero y enriquecedor, siempre aprendes algo de cada uno.
P.- ¿Has tocado el barro?
R.- Nunca lo he trabajado. El barro que toco va convertido en cerámica, y a decir verdad me gusta más y creo que no se me da muy mal, me defiendo.
P.- ¿Tienes muchos trabajos de cerámica en el pueblo?
R.- Gracias a Dios tengo bastantes, el último, por ahora, ha sido la Purísima Concepción que está en la Matallana, también destacaría un Jesús Nazareno de grandes dimensiones, tanto en pintura como en cerámica.
P.- Tu currículum es tan extenso que, como se decía en mis tiempos, no se lo salta un perito agrícola.
R.- Sí, es extenso. Gracias a Dios he tenido trabajo para poder contar con un amplio elenco acumulado que me llena de satisfacción y, si además hace feliz a los demás, mejor que mejor. Habrá de todo, mejores y peores, pero tengo la conciencia tranquila pues nunca he escatimado esfuerzo alguno, mi lema es trabajar mucho y lo mejor posible poniendo todo mi tesón, empeño, entrega y entusiasmo.
P.- ¿Dónde has escarbado para hacerle un retrato al Cardenal Arzobispo de Sevilla Fray Carlos Amigo Vallejo?
R.- Esto fue por mediación del secretario de su Eminencia, el hermano Pablo. En cierto momento estuve hablando con él y bueno, entre otras cosas salió el tema del retrato, y así providencialmente surgió el encargo. Por lo visto en todos los Palacios Eclesiásticos existe una sala donde están los cuadros colgados de todos los Obispos que han pasado por la sede o catedral.
P.- ¿Cómo fue el día de la entrega?
R.- Ya te puedes imaginar. Llevaba el estómago y la barriga que ni me la sentía, todo mi cuerpo era un manojo de nervios. Al entrar en su despacho, se levantó para recibirme, me habló con una sencillez extraordinaria, persona afable, enriquecedora, tranquila, de una amabilidad extrema. Tan grato fue el encuentro que todos los nervios que llevaba desaparecieron al instante. La impresión que me llevé fue extraordinaria, ver a una personalidad de este calibre tan cercano y sincero, yo lo definiría como un ser cercano.
P.- ¿Le gustó el retrato?
R.- Tengo que decir que no dejaba de mirarlo mientras hablábamos, y la verdad, pienso que era señal de que había sido de su agrado. Recuerdo que me dijo: "Javier, le felicito, es uno de los retratos, si no el que más, que más me ha impactado de todos los que me han hecho". Tengo el orgullo de tener un cuadro expuesto en el Palacio Arzobispal de Sevilla.
P.- Otro personaje a quien también has inmortalizado ha sido Cayetana Fitz-James Stuart, Duquesa de Alba, ¿no?
R.- Como soy creyente, tengo que achacarlo, otra vez, a la divina providencia. Resulta que un día en Sevilla tomando unas cervezas con unos amigos conocí al señor Peleta, Hermano Mayor de la Hermandad de los Gitanos, y salió la idea de que la hermandad quería hacerle un homenaje a la Duquesa a través de un pergamino expresándole el agradecimiento a toda su labor y patrocinio durante tantos años, acompañado de un retrato de la duquesa. Mira por dónde de allí salí con el encargo de las dos cosas; pergamino y retrato.La entrega tuvo lugar durante una cena homenaje que la Hermandad organizó. Fue tal el éxito que a raíz de ahí me encargaron dos cuadros para las capillas laterales del altar mayor del Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Nuestra Señora de las Angustias coronada Hermandad de los Gitanos de Sevilla, y todo esto por encargo personal de la Duquesa de Alba.
P.- Tengo entendido que también tienes trabajos en Roma.
R.- Hombre alguna cosita tengo por allí.
P.- ¿Cómo catalogarías tu estilo de pintura?
R.- La verdad es que no sabría decirte. Quizás los que conocen mi obra serian los que mejor te respondieran. Yo intento ser impresionista y realista, la pincelada suelta, valiente, de color, sobre todo me gusta el impresionismo.
P.- ¿Qué te une al Obispo de Córdoba y hoy Arzobispo de Sevilla D. Juan José Asenjo Pelegrina?
R.- Tengo el honor y el orgullo de poder decir que es amigo mío. La cruz pectoral que habitualmente lleva la he hecho yo. Como tú sabes estas cruces en su interior poseen alguna reliquia de algún santo, y esta concretamente lleva una de Santa Ángela de la Cruz. Me cabe el honor de saber que un Arzobispo amigo mío lleva sobre su pecho una obra mía.
P.- ¿Dónde será tu próxima exposición y cuándo?
R.- La próxima será (D.m.) después de Semana Santa en el Colegio Oficial de Abogados de Córdoba. Tengo preparadas 16 obras de tema taurino en varios formatos. Los que me conocen por la faceta del mundo cofrade se dirán, ¿por qué ahora los toros? La verdad es que también me fascina ese mundo. Está comprobado que todos los artistas, pintores, poetas, músicos, literatos, etc… han encontrado en la fiesta nacional arte por los cuatro costados y una magia inexplicable.
P.- ¿Por qué no estuviste en la presentación de tu cartel de Semana Santa?
R.- Con todo el dolor de mi corazón no pude estar presente ya que también tuve el honor de ser designado pintor del cartel de la Semana Santa de Córdoba y tuvimos la mala suerte de ser dos actos el mismo día y a la misma hora. Yo he llevado siempre a gala ser de Puente Genil, y tener que faltar ese día me dolió en el alma. Juan Fernando García, presidente de la Agrupación de Cofradías, me dijo: "Vete tranquilo, aquí sobradamente se te conoce", y fue mi novia la que se encargó de excusar mi ausencia. Debo decirte que ha sido un honor para mi el ser nuevamente cartelista de Puente Genil como al mismo tiempo hacer doblete con la Semana Santa de Córdoba. En mi modesto trabajo y por donde voy pasando procuro dejar el nombre de mi pueblo lo más alto posible.
P.- ¿Cuáles son tus próximos proyectos más inmediatos?
R.- Después de lo taurino en Córdoba tengo otra exposición en la Macarena de Sevilla. Ya comunicaré fecha y hora, y aprovecho la ocasión para invitar a todos mis paisanos para que vean que en Sevilla habrá un trozo de Puente Genil.
P.- El artista es semejante a una espiral que en cada vuelta que da, el círculo se agranda, ¿a qué altura o distancia te encuentras del punto central?
R.- Espero que ni muy lejos ni muy cerca. El trabajo es la mejor carta de presentación y también debe ser algo que te haga conectar con tus raíces... y mis raíces son Puente Genil. Te puedo garantizar que cada pincelada que doy lo hago pensando en las cosas de mi pueblo.
Javier Aguilar, muchas gracias por atender nuestra invitación. Ha sido un placer conocerte. Te deseo lo mejor del mundo, tanto en lo personal como en lo artístico. Un fuerte abrazo.