El tiempo en: Puente Genil
Sábado 29/06/2024  

?La Canalla es una forma de vida, es mirar desde otro punto de vista?

El grupo La Canalla actúa esta noche en el Parque María Cristina, a partir de las 22.00 horas.

  • El Chipi, lider de la formación La Canalla -
El grupo La Canalla actuará esta noche en el Parque María Cristina a partir de las 22.00 horas. Durante el concierto dará un repaso a su disco Flores y malas hierbas, pero no sólo eso, ya que Antonio Romera, más conocido como El Chipi, adelantó que estará repleto de sorpresas.

—Comenzando por los inicios, ¿cómo se forma el grupo?
—El grupo nace siendo una proposición de Javier Galiana. Nace de un repertorio que yo tenía escrito y la idea de hacerlo en la contextualización de la copla. En Barcelona coincidimos en un piso el trompetista Julián Sánchez, el pianista Javier Galiana,el contrabajista José Sanz y yo, entonces nos pusimos en contacto con Juan Sainz que es el batería de Cádiz y como los demás eran de Cádiz también, excepto Julián que era de Granada, decidimos hacer el proyecto este de la copla porque nos gustaba a todos el tema del folklore andaluz. Yo propuse las canciones y Galiana las arregló, de ahí sale Flores y malas hierbas.

—¿El proyecto La Canalla ha sufrido modificaciones o nació desde el principio así?
—No, al principio yo tenia las canciones pero las llevaba con otra gente, además no estaba enfocado desde la copla.

—¿Qué tipo de música hace La Canalla?
—Los componentes son músicos de jazz, lo que hacen es utilizar esta música como herramienta para poder llevar a la práctica la música. No obstante, se acoplan a cualquier cosa y tocan de todo, aunque su especialidad es esta. De hecho están todos licenciados en música contemporánea. José López por el Liceo de Barcelona, Laurian da ahora mismo clases en el Liceo y Galiana fue el primer licenciado de España en piano-jazz. Nosotros hemos trazado una línea entre lo que era la copla antigua hasta donde debería haber llegado más o menos, que es la perspectiva que nosotros tenemos de la copla ahora mismo.

—¿De qué tratan las canciones del disco Flores y malas hierbas?
—Nosotros, al dedicarnos a la copla, lo que hacemos es retratar la sociedad actual, que es lo que siempre ha hecho la copla. El problema es que este concepto se está quedando ahora anacrónico porque los copleros siguen retratando la sociedad de antes y la copla en el folklore tiene la necesidad y la obligación de reflejar las circunstancias del momento, cómo vive actualmente el individuo y tiene que ser práctica porque las personas necesitan sentirse reflejadas con el folklore.

—¿Todas las canciones están compuestas por usted?
—Sí, exceptuando un par de canciones a medias con Javi Ragel y con Luis Felipe Blasco Vilches.

—¿Qué le lleva a componer su propia música?
—Normalmente todas las cosas se hacen por necesidad. Unas veces por necesidad artística, otras por necesidad económica y otras por necesidad vital. Es cada una en un momento.

—¿Qué esperan de este que será su tercer concierto en Algeciras?
—En esta actuación queremos hacer una revisión del disco pero innovando, que ninguno de los que estuvo en el concierto anterior reconozca a La Canalla en este disco, les va a parecer algo totalmente distinto.
Además el grupo entero tenemos muchas ganas de este concierto porque el último fue muy divertido y muy agradable y la gente se lo pasó muy bien y eso nos anima a hacer el concierto este, y estar motivados y contentos también se nota.

—Sobre el escenario, ¿le apetece actuar en el Parque María Cristina o no le parece el más adecuado?
—El parque me gusta, porque el anterior concierto fue en la Politécnica y el parque es más agradable, sobre todo ahora en verano.

—¿Habrá algo de especial en el concierto de hoy?
—Vamos a hacer un concierto muy guapo y que estará muy divertido. Sobre todo la gente que conoce el grupo de La Canalla se va a ver muy reconocida y los que no conozcan La Canalla van a entender realmente quienes somos, que no es simplemente un puñado de canciones, que es mucho más.
Va a ser además un espectáculo muy dedicado a los algecireños, con escenarios y detalles que les harán recordar e identificar lo que fue y es la ciudad.

—¿Qué es La Canalla?
—Es una forma de vida, es el ser capaz de mirar desde otro punto de vista una realidad que todo el mundo ve como pésima, como La rebelión de las masas de Ortega y Gasset en la que todo el mundo es muy manejable y muy predecible. Pero en realidad La Canalla opta más por el punto de vista del individualismo y de la introspección de Unamuno y del ser coherente con uno mismo.
Cuando ves al individuo como individuo y no como parte de la masa es entonces cuando eres capaz de enamorarte de él, de conocer sus errores y valorarlos incluso igual que sus virtudes.

—En paralelo a La Canalla. ¿qué otros proyectos tiene ahora entre manos?
—Estoy ahora montando un espectáculo sobre mujeres en el flamenco con Alicia Carrasco que es una cantaora de Algeciras y José Manuel León como guitarrista. Con Pasión Vega estoy terminando un par de cosas que me ha encargado para un trabajo nuevo que sacará en el mes de enero. Ademas estoy haciendo más cosas para La Canalla con perspectivas a hacer un repertorio nuevo.

—Hablando de colaboraciones, también habéis hecho cosas con artistas como Muchachito Bombo Infierno¿Cómo es la experiencia?
—Claro, Jairo es que es amigo nuestro y como el tenía ganas de hacer algo con nosotros y nosotros con él vimos la oportunidad en la canción de Candela. Somos todos de la misma hermandad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN