El tiempo en: Puente Genil
Miércoles 26/06/2024  

Puente Genil

Puente Genil será sede de un atractivo foro educativo

El municipio acogerá el Encuentro Andaluz de Blogs Educativos en marzo de 2025

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Participantes en uno de los encuentros educativos celebrados.

Puente Genil acogerá del21 al 25 de marzo del próximo año 2025 el Encuentro Andaluz de Blogs Educativos (EABE), una cita a la que asistirán centenares de docentes que debatirán en torno a cuestiones como la innovación educativa, la creatividad en la enseñanza o el aprendizaje cooperativo, entre otras.     

Una comisión formada por ocho personas (Antonio Gálvez, Antonio Rivas, Azahara y Ahida Zayn , Carmen Carvajal, David Pineda, Jacinto Molero y Manoli Gámez) se encargará de la planificación previa hasta llegar a la celebración de este encuentro de enseñanza. La idea es que el EABE 2025 sea el de la luz, como símbolo en torno al que gira la cita, un elemento relacionado con la labor educativa  que realizan y con la historia de la sede. «Los eaberos y eaberas (como se hacen llamar los asistentes a este encuentro) queremos encender la luz de la educación y a través de los diferentes ‘open’ se irán recogiendo las ideas que encenderán las luces de la educación en EABE 25», explican desde la comisión.   

El Encuentro Andaluz de Blogs Educativos es una iniciativa gratuita donde nadie recibe ninguna remuneración, ni ponentes y ni organizadores. Tanto los organizadores como los ponentes colaboran de manera altruista movidos por su vocación por compartir sus conocimientos educativos y por aprender unos de otros.     

EABE surge de la inquietud de una serie de docentes por una «formación en horizontal entre nosotros y nosotras mismas». Comenzó en 2009 en Almería y le han seguido distintas ediciones por el resto de provincias de Andalucía. Este curso se ha celebrado en Jaén y Córdoba recogió el testigo.     

EABE 25 se comienza a crear y, desde la comisión, lo tienen claro que “tiene que oler a goma de borrar, rotuladores, tizas, a escuela. Y, por este motivo, queremos que estén representados todos los ámbitos de la educación: docentes, alumnado y familias”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN