Puente Genil acoge desde este viernes 21 de marzo la celebración del Encuentro Andaluz de Blogs Educativos (EABE ‘25). Se trata de un evento que, desde su primera edición en 2009, reúne a centenares de docentes en torno a temas clave como la innovación educativa, la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje cooperativo. La cita es anual y rotatoria por provincias, correspondiendo este año su organización a la de Córdoba. El camino a este encuentro arrancó el año pasado en Jaén, ciudad en la que la comisión organizadora pontanesa, formada por cerca de 30 colaboradores, recogió el testigo. A partir de ahí, se han llevado a cabo dos encuentros abiertos (OPEN) en los que cualquier docente interesado, independientemente de la etapa educativa en la que trabaje, ha podido aportar ideas para enriquecer el evento de Puente Genil.
La temática de esta edición gira en torno a la luz, un símbolo estrechamente vinculado tanto a la labor educativa como a la historia de localidad. De esta forma, los asistentes al encuentro, conocidos como eaberos y eaberas, buscarán "encender la luz de la educación" siguiendo la estela del OPEN Nerja, denominado "Open Faro", en alusión a la guía que ilumina el camino hacia el EABE ‘25 en tierras cordobesas; y el Open Córdoba, donde se conectaron las luces para iluminar el EABE ‘25 en Puente Genil.
El evento arrancará el viernes 21 de marzo en el Teatro Circo, a las 17,00 horas, con el acto de recepción, recogida de material y registro de asistencia. Posteriormente, el alcalde, Sergio Velasco, dará la bienvenida a los asistentes, dando paso a la conferencia inaugural a cargo de Ramón Barrera Morales, que disertará sobre cuestiones tan interesantes como las competencias personales y profesionales, la comunicación, la formación docente, la creatividad y el liderazgo. El acto concluirá con una actuación musical a cargo de Inmaculada Palomo y Gema Benjumea. El sábado 22 las actividades se trasladarán al CEIP Agustín Rodríguez, donde tendrán lugar los talleres. Tras la sesión matinal, allí mismo, en el centro, tendrá lugar el almuerzo, en el que se implicará la comunidad educativa a través del AMPA “Jesús Nazareno”. Posteriormente, los asistentes se trasladarán al IES. Manuel Reina, donde habrá una interesante conferencia a cargo de la profesora y ponente Rosa Liarte, cuyo blog, en el que da consejos sobre cómo aprender a utilizar las nuevas tecnologías en la educación del alumnado y profesorado, cuenta con miles de seguidores. Posteriormente, se mostrará el vídeo de conclusiones, se procederá a la entrega del premio ‘Juanma Díaz’ y se entregará el testigo a la siguiente provincia encargada de organizar la próxima edición. Por la noche habrá una cena de gala en el Hotel El Carmen y, por último, el domingo 23 de marzo, habrá una visita guiada a la villa romana de Fuente Álamo.
Durante el evento se llevarán a cabo numerosos talleres a cargo de docentes y expertos en diferentes áreas educativas. Algunos de ellos serán los relativos a la creatividad y nuevas tecnologías, creatividad sonora y multimedia con IA, creación de contenidos educativos con IA, integración de la inteligencia artificial en la evaluación y creación de historias transmedia y escritura creativa con IA. También se abordará la innovación en la enseñanza, a través de actividades y situaciones de aprendizaje; metodologías activas y aprendizaje cooperativo; y educación emocional y social:
Puente Genil ya se prepara para iluminar la educación en la próxima edición del EABE ‘25, un evento que promete ser un punto de encuentro clave para la innovación y la colaboración en el ámbito educativo andaluz. Durante todo el fin de semana participarán tanto alumnos y alumnas como familias del AMPA, ya que en el encuentro están representadas todas las etapas educativas (Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y Universidad) y todos los sectores de la educación (alumnado, docentes y familias).