Publicidad Ai
Publicidad Ai

Puente Genil

El reglamento de uso del Mercado de Abastos estará aprobado en breve

El alcalde confía en poder dar luz verde al documento a lo largo de este mes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mercado de Abastos.

La falta de información concreta sobre la fecha exacta en la que los placeros regresarán a sus puestos en el Mercado de Abastos, continua teniendo muy preocupados a estos profesionales, que desean una solución rápida y definitiva a su situación actual de provisionalidad tras haber concluido hace meses las obras de remodelación del edificio.     

El asunto fue objeto de debate durante el pasado Pleno ordinario, asegurando el alcalde, Sergio Velasco, que en las próximas semanas verá la luz el reglamento de funcionamiento y uso del inmueble, una normativa cuya aprobación resulta indispensable para proceder al traslado de estos comerciantes, que desde hace más de un año desempeñan su actividad profesional en un local de la calle Cruz del Estudiante.     

“A veces las prisas van en contra de la seguridad jurídica”, admitió el alcalde, quien añadió que “estamos en ver la continuidad en precario de los puestos que actualmente estaban en activo, que son los que están en la plaza provisional, pero también tenemos como reto y compromiso técnico legal, aprobar un reglamento para regular todo el sistema del mercado de abastos de Puente Genil y vamos a traerlo a Pleno lo antes posible”. En este punto, hizo uso de la palabra la secretaria del Ayuntamiento, María Isabel Alcántara, quien informó de que ya existe un preborrador redactado sobre dicha regulación, “y lo que estamos trabajando es en tratar de pulirlo con mejoras desde secretaria”, anunciando también que el objetivo es llevar ese documento al próximo Pleno ordinario de mayo, aunque no se descarta incluso celebrar antes un Pleno extraordinario  para proceder a su aprobación.     

Las obras del Mercado de Abastos tuvieron que ser reformuladas para incluir el proyecto de remodelación de la cubierta del edificio ante el deteriorado estado que presentaba. De esta forma, se acometieron simultáneamente desde finales de 2023 y hasta finales del pasado año 2024 dos actuaciones, una financiada por fondos de la Unión Europea, que abarcaba la zona del gastromercado, y otra centrada en la cubierta, esta última con el objetivo de reforzarla con madera laminada y válida para incorporar energías renovables en el futuro.     

El gobierno local confia en que la aprobación del documento acelere el retorno de los comerciantes a sus renovados emplazamientos, y con las nuevas dependencias plenamente operativas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

La titularidad del edificio de las Filipenses será municipal
Acaban los trabajos de reasfaltado de calles
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER