Puente Genil

A la búsqueda de alternativas para aprovechar las aguas regeneradas

El Consistorio quiere ser titular de esos derechos para contar con fuentes propias de agua

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Instalaciones de la EDAR de Puente Genil.

El Ayuntamiento de Puente Genil ha elevado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) la propuesta de autorización para la producción y suministro de aguas regeneradas a partir de las aguas residuales depuradas de la EDAR municipal de Puente Genil, con el fin de poder destinar dichas aguas regeneradas al riego de cultivos leñosos.     

“La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Puente Genil genera cada año un determinado número de metros cúbicos de agua, y parte de esas aguas están ya adjudicadas a la Comunidad de Regantes de Miragenil por quien van a ser empleadas”, ha señalado el portavoz del equipo de Gobierno, Javier Villafranca, quien reconoció que “están trabajando muy bien, con un proyecto muy serio y cada vez más cerca de ser una realidad”.     

El edil añadió que “ello va a contribuir a imprimir un valor añadido muy importante a la agricultura en Puente Genil, pero nuestra EDAR sigue generando más agua limpia y ya son varias personas las que se han interesado para disponer de esas aguas”. Es por este motivo, por lo que “considerando que es de interés general que el Ayuntamiento sea el titular de la autorización y producción del suministro de esas aguas regeneradas, vamos a iniciar, de la mano de la CHG el expediente administrativo para que sea el Ayuntamiento el que ostente la titularidad de esos derechos y poder destinar esa agua regenerada al riego de cultivos leñosos, algo que cada vez va a ser más necesario, contar con fuentes propias de agua”.     

Fue en octubre de 2023 cuando la CHG notificó la resolución favorable a la concesión administrativa a la Comunidad de Regantes de Miragenil para el uso privativo de aguas públicas de la EDAR con el fin de destinarlas al riego del olivar. El proyecto prevé el riego agrícola de unas mil hectáreas de olivar tradicional que agrupa a cerca de doscientos pequeños agricultores cuyas explotaciones se encuentran ubicadas en la zona suroeste del término municipal pontanés. Su puesta en valor permitirá la viabilidad futura de dichas actividades económicas, el aumento de la producción agrícola y la mejora de la renta disponible de las familias que dependen de dichos cultivos. Según la estimación de la propia Comunidad de Regantes de Mirageni, su puesta en marcha supondrá la inversión de más de seis millones de euros que repercutirán directamente en la mejora de la economía y productividad del municipio.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Las pasarelas sobre la A-318 costarán unos 600.000 euros
Abierta la convocatoria del VII Premio Internacional de Poesía Juan Rejano
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER