El tiempo en: Puente Genil
02/06/2024  

Diputación ayuda a municipios menores de 5.000 habitantes a ahorrar energía

Igualmente les apoya en la protección del medio ambiente

Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética este jueves, el área de Desarrollo Local, Innovación, Medio Ambiente y Agricultura de la Diputación de Huelva ha organizado una jornada informativa para concienciar a los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes sobre la importancia de preservar la calidad del cielo nocturno, el medio ambiente y el ahorro energético que conlleva evitar la contaminación lumínica en sus municipios.

En declaraciones a los periodistas en Diputación, antes de comenzar la jornada, la diputada del área, Esperanza Cortés, ha destacado el interés que despierta en el viajero la contemplación de las estrellas, lo que se conoce como turismo astronómico y "el potencial enorme en la provincia con profusión de espacios naturales protegidos".

Estas jornadas supondrán "el pistoletazo de salida" para cumplir el reglamento al respecto que, según ha reconocido, "les ha puesto las pilas", y ha añadido la importancia de "evitar la contaminación lumínica; favorecer el ahorro energético y mejorar la calidad de vida, además de proteger un patrimonio tan valioso como el cielo nocturno".

Se trata de "una cuestión que la Unión Europea (UE) venía exigiendo", ha añadido Cortés, quien ha destacado también que "la provincia tiene mucho espacio protegido y con esta descontaminación lumínica tendrán otro potencial turístico más, además de cumplir un reglamento".

Culmina así la colaboración iniciada en 2013 entre la Diputación de Huelva y 48 municipios de la provincia, que comenzó con la firma de un Convenio, junto con la Junta de Andalucía, para el desarrollo de asistencia técnica sobre la zonificación de áreas lumínicas y un programa de adaptación de las instalaciones de alumbrado exterior.

Por su parte, Ángela Ranea, técnico de la Consejería de Medio Ambiente, ha explicado en el transcurso de la jornada informativa la importancia del análisis luminotécnico que se ha realizado en los municipios de la provincia.

"A partir de aquí se establece un programa de reducción de intensidades, adecuación del flujo luminoso a las actividades que se desarrollan y finalmente el cambio de las luminarias en el alumbrado de los cascos urbanos", ha detallado.

Estas medidas supondrán un considerable ahorro, dado que el alumbrado público de un municipio es aproximadamente el 50 por ciento del consumo energético. Por ello, Ranea ha insistido en "el derroche de energía que supone el consumo excesivo e incontrolado en la iluminación un cien por cien superior en nuestro país en comparación con otros estados como Francia o Alemania".

El objetivo de adecuar las instalaciones de los municipios responde a la necesidad de cumplir la legislación vigente, fomentar la eficiencia energética y respetar las condiciones de oscuridad del medio nocturno en el entorno rural.

Esta norma sienta las bases para preservar los hábitats naturales más sensibles a este tipo de impacto ambiental, "como la fauna que habita en nuestro cielo nocturno", ha señalado el alcalde de Puebla de Guzmán, Antonio Beltrán, que este jueves ha recogido el estudio realizado por la Diputación en su municipio. Este es uno de los 48 municipios que ha realizado el informe de zonificación lumínica que será presentado en la Consejería de Medio Ambiente, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 357/2010, de 3 de agosto.

Los informes de zonificación lumínica han sido realizados por la Diputación de Huelva con el apoyo de una asistencia técnica externa y de los propios responsables técnicos municipales, y tal y como se comprometió en el marco del convenio firmado, este organismo provincial ha hecho efectiva su entrega a la Consejería de Medio Ambiente antes del 14 de febrero, dando cumplimiento a los plazos fijados para los Ayuntamientos en la citada normativa andaluza sobre contaminación lumínica. El montante de estos trabajos que se han desarrollado en dos fases ha ascendido a 58.000 euros.

La firma de estos convenios por parte de 48 ayuntamientos, ha puesto de manifiesto la necesidad que tienen estas corporaciones locales de la provincia de Huelva, en su mayoría, municipios menores de 5.000 habitantes, de recibir asistencia técnica y económica por parte de la Diputación para poder cumplir los requisitos establecidos por la legislación en vigor y asumir el desarrollo de los proyectos derivados del cumplimiento de la misma. De hecho, al final de la jornada, la diputada ha hecho entrega a 48 alcaldes de las Propuestas de Zonificación Lumínica de los municipios a los que representan.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN