?El político debe ser humano y sensible cada día y a todas horas?
En la plaza de la "Mananta", convergen cinco calles: Cantarerías, Santa Catalina, Linares, Escobar y Fuensanta. En este barrio, al que quiero, por la sencilla razón de haber nacido en la calle Linares hace ya tantos años que ni me acuerdo. Sin embargo sí que me acuerdo que en la década de los...

- Antonio Pineda -
- Información
Pregunta.- Antonio, muchas gracias por atender mi llamada para compartir contigo un rato de charla. Me alegro mucho que te acuerdes de mí después de tantos años, ya que cuando me marche de mi pueblo, tuyo también, contabas con poquísimos años de edad.
Respuesta.- Las gracias son mías por tener la atención de invitarme, estoy encantado y aquí me tienes a tu entera disposición.
Pregunta. -¿Tenías claro dedicarte a la enseñanza?
Respuesta.- Si. Siempre me gustó, desde pequeño lo tenía muy claro, también tuve la suerte de encontrar a personas que me marcaron extraordinariamente en el tema de la educación. Primero mi maestro don Manuel Baena que tenía la escuela en la cuesta Vitas, después don Andrés Bojollo, hombre de una personalidad extraordinaria. Como profesor era un fuera de serie, ensimismaba escucharlo hablar, y como persona era una delicia. A continuación pasé a "La Normal" de Córdoba donde hice la carrera, allí tuve la ocasión de tener buenos educadores que me hicieron ver que lo que había elegido era lo que realmente me apasionaba.
P.- Ahora que eres profesor, ¿fuiste buen alumno?
R.- Bueno, fui un alumno que nunca repetí curso, pero reconozco que no trabajaba al ritmo que podía haberlo hecho.
P.- ¿Hiciste oposiciones?
R.- Me presenté en el 91 y mira por donde ese año fue el primero en el que aunque aprobaras no te daban plaza, ante tal fatalidad decidí no presentarme más, puesto que habiéndolas aprobado no me sirvió de nada.
P.- ¿Profesión y vocación van unidas en tu persona?
R.- Si, totalmente. Yo creo que sin vocación, cualquier profesión, no se puede llevar a cabo en buenas condiciones, en ese sentido me considero un afortunado, ya que por las mañanas cuando me levanto se que lo que voy a hacer me gusta y disfruto mucho prestando ayuda a chavales que están creciendo, por tanto me considero útil.
P.- ¿Por qué te metiste en política?
R.- Desde la idea de poder aportar un granito de arena a mi pueblo con todo el cariño y trabajar sin descanso por las inquietudes que tenemos el resto de los ciudadanos. No fue una decisión fácil puesto que anteriormente tuve una experiencia un poco nefasta, pero en esta ocasión mi decisión fue por encontrar la oportunidad de servir a mi pueblo en lo que buenamente pueda.
P.- Vengo observando que casi todos los políticos cuando hablan en ruedas de prensa etc. lo hacen con el mismo lenguaje y estilo, parece que han pasado por clases especializadas o cursillos…
R.- Yo cuando tengo que hablar lo hago tal y como entiendo las cosas, no se si a niveles más altos habrá que tener aprendizaje y medirse muy mucho. Pienso que la verdadera política es la que cada uno hace en el pueblo donde vive. Nos cruzamos con nuestros vecinos todas las mañanas, estamos más cerca del ciudadano y podemos hablar con todos sin ningún lenguaje especial. El político que se precie tiene que ser tremendamente humano y sensible cada día y a todas horas. No puedes fallar a las personas que han confiado en ti y te permiten estés en la política por un tiempo, ese es el trabajo que tenemos que hacer.
P.- ¿El político es el señor que habla mucho y dice bien poco?
R.- Pienso que hay políticos que se le llena la boca de palabrerías y luego realmente no son efectivos. Pero también hay que reconocer que ha habido y hay políticos que prácticamente no hablan nada o muy poco y sin embargo tienen una efectividad tremenda. Yo estoy más a favor de estos segundos; hay que hablar menos, y hacer más. Es lo que todo el mundo esta esperando.
P.- Que te gusta más: radio, televisión, teatro o cine.
R.- Siempre he sido gran aficionado al cine, ahora no puedo ir tanto como quisiera. El teatro me encanta, cada vez que puedo disfrutar de una buena obra de teatro no me la pierdo. La radio he pasado muchas horas pegado a ella sobre todo en horario nocturno, recuerdo al Loco de la Colina al final de los 70, también me gusta por lo positivas que son las tertulias y debates, donde hay grandes comunicadores que transmiten emoción, calor, y que escuchándolos aprendes una enormidad. Y la tele prácticamente no la veo, solo algún informativo para estar al día, y los demás programas cuando me siento en mi sillón me sirven para pegar un cabezazo.
P.- ¿Y de deportes?
R.- El deporte rey lo veo poco, procuro ver solo cuando hay encuentros que tengan interés y sobre todo cuando se trata de la selección. Sin embargo el balonmano ha sido y ha ocupado todo en mi vida. Intento no perderme una retransmisión de atletismo, un buen partido de tenis, baloncesto, natación. El deporte en general es algo que va unido a mi vida, lo he practicado siempre e intento seguir practicando.
P.- Si te regalan dos entradas de primera fila; una para el concierto de año nuevo en Viena, y otra para los Beatles, los dos en el mismo sitio y a la misma hora, ¿A dónde vas?
R.- Hombre me lo pones tremendamente difícil, pero me iba a los Beatles, la sinfónica la dejaría para otro año con todo el dolor de mi corazón.
P.- Si vas al Museo del Prado dónde entras primero, a los clásicos o a los modernos.
R.- Primero veo a los clásicos y dentro del clásico me gusta fundamentalmente el impresionismo. Sobre el arte moderno me considero no estar preparado para entenderlo, mis conocimientos no llegan a tanto, lo intento pero no lo consigo, lo siento.
P.- ¿Qué personaje de la historia te ha impactado más?
R.- Siempre me han atraído las personas que son capaces de trabajar, a pesar de las dificultades, en pos de una idea noble. GANDHI fue un hombre capaz de poner de rodillas a todo un imperio británico. Hoy tenemos en Vicente Ferrer, recientemente fallecido, otro ejemplo claro de hombre que ha entregado su vida trabajando por los más necesitados en la India. Y de la Madre Teresa ni te cuento, es obvio. Realmente personajes de esa categoría merecen toda admiración.
P.- ¿Crees en Dios?
R.- Si. Soy creyente. Pienso que me ocurre como a tantas personas que no nos acercamos tanto a la iglesia como debiéramos, para mi es fundamental tener una creencia, una fe. En la vida cuando se presentan las dificultades, a veces demasiadas, hay momentos que nos faltan las fuerzas y siempre acudimos a Dios, a la figura de Jesús, a la Virgen, para seguir tirando pa-lante…
P.- ¿Qué te saca de tus casillas?
R.- La injusticia. Yo soy una persona muy tranquila pero la injusticia es algo que todavía no he llegado a controlar y tener la calma suficiente para pararme ante una situación injusta, no puedo, lo siento.
P.- ¿Controlas tus defectos?
R.- Cada día intento analizarlos para hacerlos menos defectos, se que es una cuestión tremendamente difícil. Soy muy consciente de mis equivocaciones y reconozco cuando actúo de forma que no debo actuar, sin embargo intento siempre poner el remedio necesario para que mañana sea un poquito mejor
P.- ¿Qué une más a la familia, el dolor o el amor?
R.- La verdadera familia lo es todo y está en todo. El dolor cuando llega se sobrelleva mucho mejor desde la unidad familiar y enormemente más llevadero a través del amor. Para lo bueno y fácil estamos preparados y dispuestos todos, pero donde tenemos que demostrar y dar la talla como familia es ante las situaciones difíciles que la vida nos plantea.
P.- ¿Amas la buena mesa?
R.- No soy excesivamente exigente, valoro lo que está bien a mi paladar y agradezco a la persona que se ha dado el trabajo para que yo lo disfrute.
P.- ¿Te acuerdas del que no tiene para comer?
R.- Deberíamos tenerlo presente más. Los que trabajamos en un centro educativo compartimos con los alumnos el recreo y vemos aparecer a los chavales con cada bocadillo… pero también observamos muchas veces que no aprecian, no valoran lo que tienen en esta vida que este mundo desarrollado nos ofrece, es lastimoso pero es así.
P.- ¿Siempre piensas lo que dices, o dices siempre lo que piensas?
R.- Normalmente siempre digo lo que pienso, lógicamente para decir lo que pienso intento cavilar muy bien las cosas que he visto y oído para cuando tenga que decir algo no tener que arrepentirme.
P.- ¿Qué es una mentira piadosa?
R.- Las mentiras piadosas se pueden y se deben hacer siempre y cuando contribuyan a evitar sufrimientos a personas. Si hay que ocultar parte de la verdad de algún hecho o cosa con la intención de no hacer sufrir a personas, y en ese sentido, bendito sea Dios.
P.- ¿Qué prefieres, las habas con jamón o el jamón con habas?
R.- Yo haría un reparto equitativo de los dos productos para que no resulte demasiado salado por el jamón pero sin quitarle el sabor de la verdura. En definitiva; justa medida para saborear su exquisito contenido.
P.- El pan frito o las rebanás.
R.- La verdad es que hace tiempo no se comen, pero cuando tienes la oportunidad de comerlas es algo maravilloso. Te recuerda la infancia cuando nuestras madres las freían con todo el cariño de madre. Los de esta generación que no las hayan probado no saben lo que se pierden.
P.- ¿Crees en las postrimerías del hombre?
R.- Desde el punto de vista del creyente si que existen. En el tema de la muerte siempre la he vivido como algo que nos tiene que llegar a todos. Pero lo que considero muy importante es que cuando llegue ese momento estemos en paz con las personas más cercanas y que no se hayan quedado cosas en el tintero, sobre todo para los que se queden.
P.- ¿Qué es para ti la familia?
R.- La familia para mi es lo más importante y entrañable. Mi padre murió cuando yo tenía solo siete años. Al ser niño único quedamos mi madre y yo, suficiente para darnos ese calor familiar. Posiblemente por ese motivo siempre he deseado tener una familia grande donde nos podamos apoyar unos a otros y compartir cariño en todo momento.
P.- Con tanta actividad profesional y política ¿no crees robarle tiempo a la familia?
R.- Si, le quito bastante. Muchas veces le pido que me comprendan y sepan entenderlo, por mi parte intento compensar en intensidad el tiempo que estoy con ellos multiplicándome al máximo, para que no me puedan reprochar el hecho de que no he estado en los momentos que me han necesitado. Sin lugar a dudas la familia es la más perjudicada, soy consciente del sacrificio tan enorme que tienen que hacer, lo que agradezco. Hasta ahora mismo gracias a dios lo estamos llevando bastante bien.
Un color: Azul.
Estación del año: Final de primavera.
Un plato favorito: Huevos fritos con patatas.
Destino o lugar para vivir: Puente Genil es buen sitio.
Existe la felicidad: Por supuesto que existe, claro que si.
Un sueño o ilusión: Que todo estuviese mejor repartido y ausencia de necesidades.
Que le pides a la vida: Justicia.
Si volvieses a nacer harías lo mismo: Al día de hoy no me arrepiento de nada de lo que me he dedicado, lógicamente modificaría aquello donde me haya podido equivocar. Y borraría de mi vida si a alguien en algún momento, sin querer, he podido perjudicar. Por lo demás me gustaría seguir siendo educador que es lo que me encanta.
Antonio Pineda, muchas gracias, ha sido un placer y que Dios te bendiga.