?Los verdaderos amigos siempre te defienden de las críticas injustas?
El hombre que hoy viene a nuestro "Puente Genil Información" es un antiguo amigo mío que me va a permitir antes de entrar en "capilla" tenga dos recuerdos: para su padre y para su tío Francisco con los que compartí muchas noches de trabajo en la elaboración de pan en la panadería de Modesto..."

- José Luis Borrego -
- Información
Pregunta.- ¿Quién es José Luís Borrego Ligero?
Respuesta.- Nací en Puente Genil en el 59 donde estuve hasta los 6 años, después marché con la familia a Castellón de la Plana donde mi padre puso un bar del que vivimos durante 10 años. Todo este tiempo lo dediqué trabajando detrás de la barra con el mandil puesto fregando platos y vasos más que en la mili, ayudando en lo que podía ya que era el mayor de cuatro hermanos y tenía que meter el hombro como si fuese un hombre. Luego mi padre por motivos de salud volvimos de nuevo al pueblo, aunque la vuelta fue debida a la desgracia, pero en el fondo lo que yo deseaba era volver a mi pueblo donde siempre me he sentido y me siento muy arropado.
P.- Entonces tu niñez y adolescencia no fue un camino de rosas ¿no?
R.- Yo tenía la espinita clavada de no haber podido estudiar debido a que tuve que trabajar desde niño. A pesar de todo tenía una cosa muy clara; estudiar por encima de todo, era el único camino que tenía para labrar mi porvenir. Al llegar a Puente Genil mi vida cambió completamente, empecé a estudiar día y noche hasta conseguir obtener el graduado escolar. Después en el régimen de clases nocturnas hice el bachillerato compatibilizando con el trabajo, y a continuación terminé el COU.
P.- Y después del COU ¿qué?
R.-Después de unos años de parón trabajé en varias empresas del pueblo. Recuerdo me comentó en cierta ocasión mi amigo Pepe Aires que en Lucena se podía hacer la carrera de Graduado Social, y gracias a él me matriculé. Al cabo de tres años yendo y viniendo diariamente a Lucena, conseguí terminar la carrera en el 89.
P.- Antes de ejercer tu carrera ¿a qué te dedicaste?
R.- Estuve un tiempo de meritorio en el Juzgado con Ernesto Herrerías, él ha sido para mí como un segundo padre, Dios lo tenga en la gloria. El juzgado es una universidad donde se aprende más que en ningún sitio, esto lo pueden corroborar los muchos que por allí hemos pasado. También pasé por el despacho de nuestro amigo Luis Fernando Gómez de Cisneros, y al final de andar por empresas mas o menos tiempo, le eché valor y decidí montar mi despacho de asesor fiscal en un local pequeñito en el Romeral.
P.- -Cuéntame lo de Estepa.
R.- Bueno, aquí otra vez sale a escena Pepe Aires, te cuento. Resulta que Pepe me comentó que en el Instituto Aguilar y Cano de Estepa habían convocado oposiciones a profesorado y tal. Tanto me animó para que me presentara diciéndome que si no lo hacía era un …, total que eché los papeles casi sin haber estudiado nada, me presenté y tuve la gran suerte de aprobar las oposiciones, y desde entonces soy profesor técnico de Formación Profesional en el Instituto Aguilar y Cano de Estepa. Todo esto ocurría en el 90 y como quien dice, por una apuesta con Pepe Aires. P.- ¿Cómo fue lo de meterte en política?
R.- Recuerdo que en el equipo de gobierno de las primeras elecciones Pepe Aires, llevaba el tema de deportes y tal, y organizaron las 24 horas campeonato de ajedrez que se celebró en la antigua Biblioteca, hoy Oficina de Información y Turismo. Total que llegamos a la final mi gran amigo Adolfo Balaguer, de lo mejorcito de Puente Genil, y yo. La partida duró más de 7 horas y al final ganó el mejor, Adolfo. Pepe Aires se quedó un poco prendado sin entender cómo dos personas jóvenes aguantaran tantas horas sentados ante un tablero de ajedrez, sin saber que nosotros disfrutábamos como marranos en un charco. A partir de ahí se inició una entrañable amistad y en el 88 me invitó a una reunión donde estaban, entre otros, nuestro entrañable amigo, ya desaparecido, Rafa Chacón. Creo que fue allí donde se me encendió la chispa de la política o de alguna manera la llamada evangélica.
P.- Antes de político fuiste autónomo, ahora que te dedicas a la política te pregunto; ¿puedes separar la forma de pensar de las dos actividades que llevas dentro?
R.- Siempre tengo presente lo que un día Ernesto Herrerías me dijo; "donde quiera que estés y trabajes en lo que trabajes tienes que intentar ser el primero". Procuro cumplir con las responsabilidades y preocupaciones lógicas del cargo que tengo en cada momento, ese es mi pensamiento diario al salir a la calle. Esto no quiere decir que aunque los problemas políticos me absorban las 24 horas, no por eso me olvido de las ocupaciones anteriores. Añoro la docencia, mis clases, la pizarra y mi tiza, y cuando llegue el momento de volver lo haré con inmensa satisfacción por que es lo que realmente me llena.
P.- Con la experiencia que te ha dado la vida, cómo conoces a los verdaderos amigos.
R.- Los verdaderos amigos son aquellos que sin llamarlos acuden cuando los necesitas. En política se reciben muchos varapalos, críticas injustas etc. entonces el amigo de verdad acude para estar a tu lado en todos los momentos, buenos o malos, dispuesto a ayudarte, defenderte y animarte para seguir adelante, sin pedirte nada a cambio y nunca te falla.
P.- ¿Existe la suerte?
R.- La suerte hay que buscarla, la puedes encontrar o no. Pero si estás en el sitio que tienes que estar, tarde o temprano te llega y tienes que aprovechar el momento por si no vuelve a pasar.
P.- ¿Cómo definirías el amor?
R.- Hay amor a muchas cosas en la vida, a los hijos, a una profesión etc. El amor sentimental es como un imán que te atrae de tal manera que es imposible despegarte ya que te entran unas cosquillas especiales que no se pueden aguantar. Creo que si no hay verdadero amor es muy complicado conseguir la felicidad.
P.-¿Has tenido la oportunidad de celebrar algún matrimonio civil?
R.- Si, en dos ocasiones: en uno tuve una gran satisfacción por que el novio era un hijo de mi gran amigo Rafa Chacón, y la verdad fue una experiencia muy agradable.
José Luis Borrego, muchas gracias por haber atendido nuestra invitación, ha sido un placer. !!Viva Los Lazaros ¡¡