El tiempo en: Puente Genil
Martes 18/06/2024  

Cádiz

Zona Franca de Cádiz exhibe en Barcelona su nuevo modelo de industria 4.0

El Salón Internacional de la Logística está centrado en la innovación y digitalización y asisten 120 startups

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Zona Franca, en Salón Internacional de la Logística de Barcelona. -

La Zona Franca de Cádiz ha estado presente un año más en el Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona, representación que ha estado encabezada por el delegado del Estado, Fran González, acompañado por parte del equipo comercial del Consorcio.

Fran González ha asistido al acto inaugural cuya presentación ha corrido a cargo de la directora general del SIL, Blanca Sorigué, y las intervenciones del delegado del Estado en la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro; el alcalde de la ciudad condal, Jaume Collboni; y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente.

Tras la inauguración oficial, las autoridades han realizado un recorrido por la zona de stands, en donde han saludado a los expositores y visitantes. En esta edición del SIL participan 650 empresas, un 35% de ellas internacionales, con 176 novedades exclusivas a nivel mundial y 150 eventos de empresas expositoras. En cuanto al ámbito profesional de las empresas participantes, el 28% corresponde al sector del transporte, el 21% se especializa en tecnologías de la información (TIC), el 20% trabaja en intralogística, el 16% se dedica a infraestructuras, el 8% a inmologística y el 7% restante a la creación de talento.

El sector logístico, motor fundamental de la economía global, se encuentra en un momento de profunda transformación. La adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el Big Data y la robótica está impulsando una rápida evolución hacia modelos más eficientes, sostenibles y digitalizados. 

De hecho, la Zona Franca de Cádiz ha aprovechado este foro para difundir y dar visibilidad a nivel internacional al nuevo modelo industrial del Consorcio gaditano, un modelo de industria 4.0, innovador, tecnológico, más sostenible y comprometido con el medio ambiente, con el eje central de la Economía Azul y la incubadora de startupsIncubazul.

En este sentido, el delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha destacado que “nuestra Zona Franca siempre ha tenido un papel y una presencia importante en el SIL de Barcelona y este año no podría ser de otra manera, ya que además esta edición, centrada en la innovación y la digitalización, entronca con la estrategia de industria 4.0 del Consorcio gaditano”.

González ha añadido que “con la asistencia a estos foros intentamos reforzar y afianzar el trabajo de atracción de nuevas empresas, en este caso startups pertenecientes al sector logístico, que buscan soluciones y pueden encontrar en nuestras instalaciones el avance, la integración y la innovación que necesitan para su desarrollo”.

Esta edición del SIL cuenta con la presencia de 120 startups,30 de ellas procedentes de la Logistics 4.0 Incubator, la incubadora del Consorci, algo que supone la mayor participación de empresas emergentes de la historia de la feria, que tienen la oportunidad de presentar sus ideas más disruptivas

La presencia del equipo comercial de la Zona Franca de Cádiz está resultando muy efectiva en cuanto a contactos y promoción de la actividad y equipamientos del Consorcio gaditano. Durante toda la jornada de hoylos representantes del Consorcio gaditano han mantenido distintos encuentros con empresas y operadores nacionales e internacionales, y han visitado stands de diferentes firmas y entidades en la zona de expositores.

La feria internacional de referencia para la Logística, Transporte, Intralogística y SupplyChain, ha abierto sus puertas este año con un mensaje claro: innovación y digitalización, consolidándose como un punto de encuentro crucial para profesionales de toda la cadena de suministro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN