El tiempo en: Puente Genil
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Galicia

Galicia inicia la elaboración de su estrategia contra la soledad no deseada

Los ayuntamientos tendrán del 1 al 30 de septiembre para solicitar a la Xunta las ayudas para la gratuidad de las guarderías municipales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión del Consello de la Xunta. -

La reunión de este jueves del Gobierno gallego ha servido para aprobar un paquete de medidas de carácter social para distintos colectivos, entre ellas el inicio de la tramitación la estrategia contra la soledad no deseada.

Se trata de una hoja de ruta que contará con 125 millones de euros de presupuesto y que incluirá varias iniciativas, como la creación de un censo de personas afectadas y una red de atención.

Según ha explicado en rueda de prensa el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se trata de una estrategia dirigida principalmente a personas mayores y cuyo plan de acción se fundamenta en varios pilares: la sensibilización, la detección, la prevención, el envejecimiento activo y el acompañamiento.

En este contexto, el plan prevé implantar un protocolo de detección temprana de la soledad; programas de formación, sensibilización y voluntariado; y la puesta en marcha de una red gallega de atención.

Esta red tendrá una central multicanal de atención que estará gestionada por profesionales dedicados a la atención social que dará asistencia telefónica, atenderá las alertas domiciliarias, facilitará la accesibilidad y la derivación a otros servicios y coordinará la atención presencial, en caso de ser necesaria.

Estas medidas se complementarán con otras ya en marcha, como los planes de envejecimiento activo 'Benestar en balnearios' y 'Xuntos polo Nadal', así como otros de atención de proximidad como el Servizo de Axuda no Fogar o el programa 'Xantar na Casa'.

ATENCIÓN A MENORES

Asimismo, el Consello de la Xunta de este jueves ha aprobado dos convenios de colaboración para atender a niños, adolescentes y jóvenes en situación de desamparo.

El primero de ellos es con Aldeas Infantiles SOS Galicia, que continúa en este 2023 con su programa de acogida familiar para el que la Administración autonómica aporta 173.000 euros. A través de esta iniciativa, 130 menores en riesgo o en situación de desamparo son acogidos por miembros de su propia familia, que reciben orientación y asistencia.

El segundo convenio aprobado este jueves es con la Fundación Juan Soñador, que recibirá 172.000 euros de la Xunta para desarrollar su programa de atención a menores bajo la tutela de la propia Administración gallega. La previsión es que este año se beneficien más de 400 niños y adolescentes.

ESCUELAS INFANTILES

Por otra parte, el Gobierno gallego ha aprobado la nueva orden de ayudas para que el próximo curso 2023/24 puedan seguir siendo gratuitas las escuelas infantiles y puntos de atención a la infancia que son de titularidad municipal.

Rueda ha detallado que serán 7,7 millones de euros con la previsión de subvencionar 138 centros de toda Galicia que dependen de los ayuntamientos. En este caso, habrá unas 6.700 familias gallegas que se beneficiarán de la gratuidad del servicio.

Las entidades titulares de las escuelas tendrán del 1 al 30 de septiembre para solicitar la subvención.

MEJORA DE RADIOLOGÍA

En otro orden de asuntos, el Servizo Galego de Saúde (Sergas) licitará esta semana, por 4,7 millones de euros, la adquisición de nuevas salas de rayos X digitales para un total de 29 centros de atención primaria que atienden a más de un millón de gallegos.

Asimismo, se iniciará el trámite para adquirir, por más de 370.000 euros, una unidad móvil con un equipo de radiología que se desplazará a centros de salud de entornos rurales y semirrurales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN