El tiempo en: Puente Genil
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Impulso para comprar el 49% de Smassa después que Unicaja exija información de la gestión

El representante del Banco solicitó el miércoles explicaciones a la edil de Movilidad sobre las investigaciones judiciales

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El concejal de ecoomía (i) y la edil de movilidad. -
  • PSOE y Con Málaga creen que el PP quiere alejar a "socios privados molestos" y dicen que seguirán de cerca la valoración de la compra
48 horas después de que el representante de Unicaja en el Consejo de Administración de la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Servicios S. A. (SMASSA) solicitara información al equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Málaga, sobre las irregularidades en la gestión de la mercantil con mayoría municipal (51%), la Concejalía de Movilidad dio ayer a conocer algunas de las conclusiones de un informe técnico encargado, en el que se avala la adquisición a los socios privados de Smassa (Unicaja y Empark Aparcamientos y Servicios) del 49% que poseen, lo que supondría la municipalización total del accionariado que pasaría a ser controlado por el Consistorio de Málaga.
 
El informe, del que ni la oposición (PSOE y Con Málaga), ni los representantes de los trabajadores tenían conocimiento, pese haber venido reclamando datos desde hace un año del mismo, fue dado a conocer este viernes en la Junta de Gobierno Local con mayoría del PP, y supone "un paso previo para la aprobación del nuevo modo de gestión de Smassa por parte del Pleno", según el Consistorio.
  
Entre los objetivos de la compra de las acciones por absorción estarían, según la Junta de Gobierno, "continuar promoviendo aparcamientos para residentes en diferentes barrios de Málaga, en el marco del cuarto Plan de Aparcamientos de acuerdo con lo que recoge el programa de gobierno para el periodo 2023-2027", y tomar en consideración las recomendaciones efectuadas por el Tribunal de Cuentas en un informe de 21 de enero de 2021, sobre la forma de actuar por parte del Ayuntamiento y de Smassa en cuanto al servicio de la grúa y el estacionamiento de vehículos en la vía pública. 
 
Smassa, que desde 1998 durante el mandato de Celia Villalobos como alcaldesa de la capital, dio entrada en el accionariado de la compañía de aparcamientos y del servicio de la grúa a la entidad que precedió a Unicaja y a la mercantil Empark, pretende ahora "alcanzar la mejor fórmula, desde el punto de vista económico y administrativo, así como la más efectiva y eficiente para el cumplimiento de las funciones y competencias", no solo para construir nuevos estacionamientos en la ciudad, sino también para regular los espacios de la ORA.
 
Anuncio previo en febrero de 2023
 
El informe técnico, cuyo encargo fue anunciado por el Ayuntamiento a inicios de febrero de 2023, dos meses antes de que declarasen en el Juzgado de Instrucción número 3 tanto el gerente, Manuel Díaz, como el entonces concejal de Movilidad, José del Río, tras una denuncia de una técnica de Smassa por acoso laboral y prevaricación administrativa, ha sido elaborado por una Comisión integrada por técnicos municipales, adscritos a Gestrisam y a las Áreas de Economía, Movilidad y Coordinación de Distritos, y asesorada por el catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Martín Fernández. 
 
Entre sus conclusiones, según la Junta de Gobierno, figura que "la solución más adecuada para la futura prestación directa de la promoción y construcción de edificios de aparcamientos en el término municipal de Málaga" es que sea que el Consistorio el que mantenga el control pleno (100%) de la compañía municipal (ahora también lo ostenta, ya que posee el 51% de las acciones, lo que permite al grupo mayoritario designar al gerente así como posicionarse con mayor respaldo en las adjudicaciones de las contrataciones de obras para la construcción de los estacionamientos, o los servicios que se prestan desde Smassa o la Sare).
      
En este sentido, la Comisión expertos, una vez estudiados los distintos aspectos de la actual forma de gestión de Smassa (desde el punto de vista jurídico, laboral, contable, y tributario), estableció distintos escenarios, y el propuesto por los mismos sería que fuera con capital de titularidad pública, lo que conlleva la salida de los dos socios actuales privados. 
 
Así, "el Consistorio compraría el 49% de las acciones de ambos e ingresaría la tasa de los Sectores de Aparcamiento Regulado (SARE) y del servicio de la grúa", según informaron los concejales Carlos Conde y Trinidad Hernández, miembros de la Junta de Gobierno, que indicaron que el estudio realizado fija "la cuantía establecida como coste de adquisición de la participación privada en 24.990.296 euros"
 
Este importe representa el valor neto contable de las acciones, pero, según el Ayuntamiento, "tal y como señalan los integrantes de la Comisión Técnica, en la medida en que se trata de una venta voluntaria por parte de los socios privados, dicha cantidad no puede prejuzgar el valor ni las pretensiones de los socios en dicho proceso de negociación", por lo que el resultado de esta absorción dependerá de la negociación futura entre las tres partes societarias. 
 
Se descarta, de este modo, la fórmula accionarial mixta público-privada de los últimos 26 años, y aunque la oposición había venido reclamando la municipalización total de Smassa, ahora ve dudas sobre este proceso de compra.
 
La primera de ellas por cuanto a que el anuncio de este informe se produce 48 horas después de que el pasado miércoles 15 en el seno del Consejo de Administración de Smassa se produjera la petición de explicaciones por parte del consejero de Unicaja, Javier Cervantes Merino, sobre las "irregularidades administrativas que por costumbre" se venían realizando en Smassa hasta febrero de 2024, así como la solicitud de información sobre las declaraciones ante el Grupo Judicial de la Policía Nacional que tanto el gerente de la empresa, Manuel Díaz, como la concejala de Movilidad, Trinidad Hernández, habían prestado en marzo pasado.
 
Fuentes del Consejo de Administración de Smassa indicaron que el accionariado que representa el 24,5% se mostró molesto en la reunión por no disponer de dicha información sobre la gestión interna, y por enterarse por la prensa de algunos de los asuntos más polémicos relacionados con la construcción del aparcamiento de El Palo. Unicaja querría, de este modo, evitar responsabilidades judiciales futuras como socio propietario del 24,5% ante la deriva futura de las investigaciones si tuvieran una repercusión penal. 
 
Además de dos juzgados de Instrucción, un Juzgado de lo Social, el número 3, suspendió esta semana por segunda vez, ante la ausencia por enfermedad del abogado del Ayuntamiento, el juicio por procedimiento colectivo que han promovido cuatro sindicatos de Smassa. Una vista oral por la contratación sin concurso público del jefe del Departamento de Obras, Alejandro Donaire, que se ha fijado ahora para el 2025. 
 
A todo ello se suma, la adjudicación directa por parte del gerente de un contrato menor para un catering, por la inauguración de la tercera planta del estacionamiento de Pío Baroja el pasado marzo, por un importe de 10.212 euros al Grupo Lepanto. 
 
REACCIONES 
 
Por otra parte, el presidente del Comité de Empresa de Smassa, Manuel Lima, se mostró este viernes molesto ya que "en el Consejo del miércoles no nos informaron absolutamente de nada sobre este informe. Hay tanto secretismo alrededor de toda la gestión de Smassa, que vamos a pedir dicho documento, para poder valorarlo la semana que viene en una reunión extraordinaria. El Ayuntamiento hizo en febrero del año pasado el anuncio de que querían adquirir la totalidad de las acciones y hasta hoy nada hemos sabido", lamentó Lima. 
        
Por otro lado, el pasado 10 de mayo el concejal del PSOE, Jorge Quero, vocal también en Smassa, registró una petición de información para el alcalde, Francisco de la Torre, presidente de la compañía municipal de aparcamientos, para que diera a conocer el informe económico que respalda "la valoración de la empresa y el proceso de adquisición de la totalidad de las acciones de los socios privados", durante el proceso futuro de municipalización de Smassa.
 
El regidor cuantificó en febrero de 2023 en casi 25 millones de euros el importe de esta compra accionarial, cantidad que ahora el informe respaldado por el catedrático de la Universidad Complutense avala.
 
En este sentido, los socialistas quieren conocer cuáles han sido los criterios por los cuales el Ayuntamiento ha valorado en 24,9 millones el paquete de acciones de Unicaja y Empark.
 
Por último, la concejala de Con Málaga, Toni Morillas, en un comunicado de su grupo considera que "con la operación de compraventa de acciones a los socios privados, el alcalde Francisco de la Torre quiere tapar las irregularidades de Smassa. Siempre hemos defendido municipalizar la sociedad para ponerla al servicio del interés general, pero con un plan para crear aparcamientos a precios asequibles en los barrios y para que se actúe en favor de la movilidad sostenible".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN