El tiempo en: Puente Genil
Sábado 29/06/2024  

Mundo

Algeciras entre los ocho casos sospechosos de gripe porcina

Los casos sospechosos de gripe porcina detectados en España se elevan ya a ocho, después de que la Sanidad andaluza anunciase ayer un posible caso en Algeciras y la existencia de otros tres posibles contagios en Girona y Barcelona, que se unen a los detectados en Almansa (Albacete), Bilbao,....

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez. -
  • En todos los casos, se trata de personas jóvenes que han regresado de México en los últimos días
  • El Ministerio señala que el contagio sólo es por el aire y no por comer carne de cerdo
Los casos sospechosos de gripe porcina detectados en España se elevan ya a ocho, después de que la Sanidad andaluza anunciase ayer un posible caso en Algeciras y la existencia de otros tres posibles contagios en Girona y Barcelona, que se unen a los detectados en Almansa (Albacete), Bilbao, Valencia y Teruel. 

En todos los casos, se trata de personas jóvenes que han regresado de México en los últimos días. 

No obstante, hasta dentro de dos días no podrá determinarse de forma concluyente si estas siete personas están infectadas por el virus A/H1N1, el responsable de la enfermedad en humanos. 

Las ocho personas se encuentran en observación aunque, según las autoridades sanitarias, ninguna de ellas reviste gravedad. 

La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, dejó claro que “no estamos ante una situación de emergencia” en España, sino de “tranquilidad”. 

Jiménez explicó que el pasado jueves, cuando el Ministerio recibió las primeras comunicaciones de la Organización Mundial de la Salud, el Gobierno activó el Protocolo previsto en el Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante la Pandemia de Gripe. 

El Ministerio de Sanidad pidió a todos los viajeros que regresan de México o EEUU que presten mucha atención a su salud durante los próximos díez días, que es el periodo de incubación estimado de este tipo de gripe. 

Trinidad Jiménez subrayó que no existe ningún riesgo de transmisión por consumo de productos porcinos, ya que el contagio solo se produce por el aire, de humano a humano. 

Los síntomas son muy similares a los de una gripe convencional, lo que puede conllevar a un cierto alarmismo entre la población. 

El director del Centro de Referencia de Encefalopatías y Enfermedades Emergentes, Juan José Badiola, expresó a Efe su preocupación por este brote que puede resultar “letal”. 

No obstante, quiso transmitir un mensaje de tranquilidad al enfatizar que infectarse por el virus no significa necesariamente la muerte y que con una detección precoz y el tratamiento adecuado hay más posibilidades de curación. 

Recordó que se trata de un virus “híbrido” que tiene componentes porcino, humano y también aviar, y es éste último el que le preocupa, porque son los más patógenos, y porque también tienen la capacidad de transmitirse de persona a persona. 

Por su parte, la epidemióloga Ángela Domínguez aseguró que España, gracias a los planes activados con motivo de la gripe aviar, está “mejor preparada” para hacer frente a una eventual propagación de la gripe porcina. 

Domínguez, miembro de la Sociedad Española de Epidemiología, señaló a Efe que, por el momento, “no hay que hacer absolutamente nada”, ya que las medidas de prevención sólo son útiles en los países en los que se ha determinado de forma fehaciente la presencia de la enfermedad, como México o Estados Unidos. 

En tal caso, añade la doctora, es conveniente que las personas utilicen mascarillas, usen pañuelos de un sólo uso y se laven las manos si han estado en contacto con la nariz, mucosas o saliva, ya que la enfermedad se transmite vía respiratoria.

ALGECIRAS, EN EL PUNTO DE MIRA

En el caso de Algeciras, se trata de una mujer de 22 años que ha regresado de un viaje a Cancún y que permanece hospitalizada en el Hospital Punta de Europa con síntomas de gripe leve, si bien su estado actual es bueno, según un comunicado de la Consejería de Salud.

La joven, que volvió de su viaje el 21 de abril, comenzó a sentir los primeros síntomas a los dos días de su regreso, el 23 de abril, cuando acudió a un centro de salud de Algeciras donde le diagnosticaron un cuadro leve de gripe. Si bien, ante la sospecha, y siguiendo las recomendaciones del protocolo establecido entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, se le administró el tratamiento antiviral, ha sido hospitalizada en el Punta de Europa, donde se mantiene en observación. 

La Consejería de Salud ha identificado a todas las personas que han tenido contacto con la paciente desde el inicio de sus síntomas al objeto de administrarles el tratamiento antiviral correspondiente y mantener un seguimiento constante sobre su estado de salud. 

Las muestras necesarias para confirmar si se trata o no de un caso de gripe porcina han sido remitidas tanto al laboratorio de referencia de Andalucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN