Publicidad Ai
Publicidad Ai

Puente Genil

ASOJEM abre el debate sobre el desarrollo logístico y tecnológico

Más de un centenar de empresas y destacados ponentes participaron en este interesantísimo encuentro

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Las autoridades y asistentes al congreso.

Con una destacada presencia de representantes institucionales y empresarios tanto de Puente Genil como de la comarca, el Hotel El Carmen acogió el miércoles la primera edición del Congreso para el Desarrollo Industrial, Logístico y Tecnológico del Centro de Andalucía, un cónclave organizado por la Asociación de Empresarios de Puente Genil (ASOJEM) en el que se debatió sobre el papel de la industria como palanca de crecimiento y los incentivos para la consolidación de las pequeñas y medianas empresas; y que también estuvo centrado en la logística y en la tecnología como aspectos esenciales para la mejora empresarial y las oportunidades de inversión en el territorio.     

El evento contó con la presencia de representantes de empresas conocidas y referentes en sus sectores, como Codimar, el grupo Oleofat y Ecorail, abordando igualmente la importancia de la localidad como eje vertebrador de la comarca, y el papel de la industria ya instalada en el territorio a partir de interesantes proyectos de crecimiento. Del mismo modo, durante el Congreso se ha abordado el impacto que supondrá el desarrollo de la base logística del Ejército de Tierra en Córdoba, una circunstancia que puede permitir a las empresas de la zona aprovechar esa infraestructura.     

En el apartado de intervenciones, el presidente de ASOJEM, Manuel Martos, explicó que este congreso se ha enmarcado dentro de las actividades de la entidad para facilitar información a sus asociados y promover el crecimiento del tejido económico de nuestro pueblo y de nuestra comarca. “Crear este foro de debate nos parecía necesario para poner en valor tres elementos indispensables para el desarrollo, que son la industria, la logística y la tecnología”, afirmó Martos, quien destacó que en el congreso participaron 120 empresas, de las que el 35% aproximadamente eran de fuera de Puente Genil, con representación de las provincias de Córdoba, Málaga y Sevilla.             

“Hemos tenido muy buena aceptación, de hecho ya se nos han ofrecido ponentes para la segunda edición, y eso es una muy buena señal sobre el grado de acogida que nos hemos encontrado, de ahí que también quiera agradecer la colaboración y el respaldo que hemos tenido la Diputación, a través de IPRODECO, del Ayuntamiento de Puente Genil y de la propia Universidad de Córdoba, a través de Fundecor, para que este congreso sea un éxito”.     

Al acto asistió, Sergio Bueno, director general de Presidencia de RENFE, quien indicó que “todo lo que sea abrir foros de debate y de reflexión vinculados a la planificación y al crecimiento de la logística son bienvenidos, y para RENFE tienen un especial interés por el desarrollo y crecimiento de los correderos de mercancías de los que Puente Genil se va a haber beneficiado”. Bueno afirmó que dentro de la red europea de transporte se está desarrollando la autopista ferroviaria que une Algeciras con Zaragoza a través del eje Bobadilla-Puente Genil- Córdoba, “y también se está desarrollando el estudio informativo para conectar Bobadilla con Almería dando salida por el Éste al corredor mediterráneo por la costa”. “Son iniciativas de mucho interés en las que RENFE está influyendo para que se desarrollen positivamente y Puente Genil, que está en el corazón de Andalucía, es un centro de referencia para el desarrollo y el crecimiento”.     

También el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, destacó el importante elenco de ponentes asistentes al congreso para analizar todas las oportunidades de futuro del sector de la logística y el desarrollo empresarial. “Puente Genil está en el centro de Andalucía, tenemos el carril central ferroviario que atraviesa nuestro término municipal y nuestro casco urbano, y por qué no soñar con la posibilidad de retomar otra vez aquella etapa en la que Puente Genil tuvo su propia área de carga y descarga de trenes de mercancías y porque con las inversiones que se van a desarrollar por parte del Gobierno central se va a ampliar ese apartadero de trenes de largo europeo por lo que ello abre la puerta a ese área”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Proponen una actualización del convenio colectivo de Sodepo
Apuesta de Egemasa por la innovación tecnológica
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER