El tiempo en: Puente Genil
Martes 18/06/2024  

Sevilla

Sevilla lidera las exportaciones andaluzas en el primer trimestre, con 2.551 millones

Logra tanto un récord en ventas, con 2.551 millones de euros, como de crecimiento (36%)

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El buque Britta Maerks entra en el Puerto de Sevilla. -
  • De estas exportaciones, 570 millones son de aceite de oliva, con un avance del 67%

Sevilla lidera las exportaciones andaluzas en el primer trimestre del año al lograr tanto un récord en ventas, con 2.551 millones de euros, como de crecimiento (36%), de modo que se convierte en la provincia que más aporta al sector de la Comunidad Autónoma (6,6% de su crecimiento) y en España (aporta el 0,7%, más del doble que la siguiente).

Así lo ha destacado la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta de Andalucía (Trade) en un comunicado en el que el delegado territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Antonio José Ramírez, afirma que, en este periodo, la provincia obtiene esos buenos resultados "gracias a la diversificación de su cesta exportadora".

Ramírez subraya, además, que el área de internacionalización de Andalucía Trade "continúa apoyando este año a las empresas sevillanas en el extranjero, al igual que lo hizo en 2023".

En este sentido, el pasado año, casi un millar de empresas de la provincia, el equivalente al 75% de las exportadoras regulares de la región, participaron en más de 600 acciones de promoción internacional.

Sevilla lidera las exportaciones de Andalucía, con el 24,3% del total, y ocupa la undécima posición de España, con el 2,7% nacional.

La provincia consigue "un récord en el superávit comercial, con 945 millones de euros: el mayor de Andalucía, con una tasa de cobertura del 159%, 55 puntos más que la comunidad".

Lideran las exportaciones las aeronaves y sus partes, con unas ventas récord para el primer trimestre del año de 815 millones y un alza del 128%.

Le sigue el capítulo de grasas y aceites animales, con ventas de 634 millones de euros y una subida del 54%. De estas exportaciones, 570 millones son de aceite de oliva, con un avance del 67%.

Después de los aceites, los productos con mayor ventas extranjeras son las preparaciones de hortalizas y frutas, con 129 millones (5% del total) y una subida del 26,3%; y las máquinas y aparatos mecánicos, con 105 millones y una mejora del 12,7%.

En el siguiente escalón se encuentran las máquinas, aparatos y material eléctrico, con 86 millones de euros (+31%).

En sexta posición se hallan las frutas, con 84 millones de euros y una leve bajada del 1,5% --de enero a marzo el sector se vio afectado por la sequía--; los automóviles y tractores, con 68 millones (-30%), y el el jabón y productos de limpieza, con 66 millones y un descenso del 9,3%.

Las exportaciones de Sevilla tuvieron Francia como primer país de destino, con ventas de 471 millones de euros, el 18,5% del total, con un alza del 22%; seguida de Alemania con 361 millones de euros, el 14,1% del total --casi triplica lo exportado de enero a marzo de 2023--, y Estados Unidos, con 224 millones de euros (8,8%) y una subida del 61%.

Exportaciones en 2023 

Las exportaciones de Sevilla alcanzaron en 2023 su 2º mejor registro histórico en ventas desde que existen datos homologables (1995), solo por detrás de 2022 (8.787 millones de euros), ascendiendo de la tercera a la segunda posición en el ránking de provincias exportadoras de Andalucía el pasado año.

Ello, gracias a unas ventas por valor de 8.164 millones, el 21,2% del total andaluz, a pesar de un descenso del -7,1% interanual. Sevilla cuenta con una balanza comercial saneada con un superávit de 1.815 millones de euros, merced a una tasa de cobertura del 129%, la segunda mejor entre las provincias.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN