El tiempo en: Puente Genil
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Toscano valora la redacción de los proyectos para ampliar a tres carriles la A-4 y la AP4

El subdelegado del Gobierno en Sevilla valora positivamente los dos proyectos del Ministerio de Transporte, por 3,78 millones de euros, para 41 kilómetros

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Francisco Toscano. -

El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha valorado de forma "positiva" el anuncio del Ministerio de Transportes de iniciar la redacción de dos proyectos para ampliar a tres carriles más de 41 kilómetros en las autovías A-4 y la AP-4, en la provincia sevillana, por importe de 3,78 millones de euros.

La redacción del primer proyecto, contratado por 3 millones de euros, servirá para mejorar la movilidad en la AP-4, con un tercer carril en 34,4 kilómetros entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan.

Las obras cuentan con un presupuesto de 145 millones de euros.

El segundo de los proyectos, por 782.250 euros, definirá un tercer carril a lo largo de 7 kilómetros en la A-4, entre el enlace con la SE-40 y el inicio de la AP-4.

Las obras cuentan con un presupuesto de 30 millones de euros. Este hito forma parte de las actuaciones anunciadas por el ministro, Óscar Puente, en su visita el mes de marzo a Sevilla para la mejora del corredor de la A-4/AP-4 tras la liberación del peaje en 2020, con una inversión prevista superior a 250 millones de euros.

El presupuesto estimado global de las obras en ambas autovías asciende a 175 millones de euros (IVA incluido). El anuncio se ha sido publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

"Con estos hitos, el Ministerio de Transportes demuestra su compromiso con la mejora del corredor de la A-4/AP-4 tras la liberación del peaje el 1 de enero de 2020, con un ambicioso programa de actuaciones que supondrán una inversión superior a los 250 millones de euros. La apuesta del Gobierno es firma, como lo es el desbloqueo de la SE-40, con la decisión del puente, y la financiación del metro", ha destacado Toscano. 

En cuanto a la mejora de la movilidad y accesibilidad de la autopista AP-4 entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan mediante la creación de un tercer carril, hace referencia al tramo comprendido entre los kilómetros 557,5 de la autovía A-4 hasta el km 45 de la AP-4.

Se proponen las siguientes actuaciones: en el tramo Dos Hermanas y el futuro enlace de Los Palacios y Villafranca sur: El origen de la actuación se situaría aproximadamente en el kilómetro 557,500 de la A-4, justo donde concluye el proyecto mencionado con anterioridad del tercer carril de la autovía A-4.

El final de la actuación se situaría en el kilómetro 26,200 de la AP-4, donde actualmente se encuentra en redacción el proyecto de construcción del nuevo enlace de Los Palacios y Villafranca.

Se estima que los terceros carriles se podrán construir por la mediana de la autopista desde el inicio hasta el km 23,060, pues esta tiene una anchura de mediana de al menos 12,5 m con arcenes interiores de 1,5 metros.

A partir del km 23,060, la mediana se reduce a 5 metros, por lo que la opción que parece más favorable es la de ampliar exclusivamente por el exterior. En este tramo existen cuatro viaductos, cinco pasos superiores y una pérgola.

En cuanto al tramo nuevo enlace de Los Palacios sur y Las Cabezas de San Juan, el inicio de la actuación se situaría el km 26,200 de la AP-4 y el final de la actuación se situaría en el enlace de Las Cabezas de San Juan, hacia el km 44 de la AP-4. En principio, parece más favorable ampliar la plataforma exclusivamente por el exterior, a expensas de que se confirme esta opción durante la redacción de proyecto. En el tramo existen cuatro viaductos que suman 1.033 m de longitud y un total de siete pasos superiores que se verían afectados.

Remodelación del enlace de Las Cabezas

Este contrato incluye el estudio de alternativas para facilitar la conexión directa de la AP-4 y la A-471, sin pasar por las dos glorietas actuales, dotarlo de la capacidad necesaria para atender la demanda actual y futura, minimizar la afección a los suelos urbanizables y mejorar los accesos existentes.

El final de la actuación de remodelación del enlace se situaría aproximadamente en el km 47 de la AP-4, una vez sobrepasado el paso superior de la carretera A-471 sobre la AP-4.

Esta formalización se suma a la del contrato de redacción del proyecto de mejora de la movilidad del tramo de la A-4 entre el enlace con la SE-40 y el inicio de la A-4, por 782.250 euros (IVA incluido), tramo contiguo al antes mencionado por el lado norte, en Dos Hermanas.

La construcción del tercer carril se producirá a lo largo de unos 7 km y cuenta con un presupuesto estimado de obras de 30 millones de euros (IVA incluido).

El objetivo es mejorar la movilidad en esta zona de la autovía A-4 entre los km 551 a 558, donde cabe diferenciar dos tramos: el primero de ellos (A), entre los kilómetros 551 y el 553,900 (paso de mediana).

En este tramo la ampliación, en principio, será necesario realizarla por el exterior. Para su diseño deberá tenerse en cuenta el enlace con la SE-40, de gran complejidad, el acceso intermedio a Megapark desde la margen derecha de la A-4 que se ha autorizado al Ayuntamiento de Dos Hermanas y la proximidad de este acceso al enlace con la carretera SE-3205 (enlace recientemente remodelado para aumentar su capacidad como acceso sur a Megapark y al polígono industrial de La Isla).

En cuanto al viaducto sobre el canal del Bajo Guadalquivir, para evitar la ampliación de la estructura con un cuarto carril en cada tablero, con la dificultad de mantenerla en servicio, podría ser aconsejable mantener los tableros actuales con tres carriles.

En lo que se refiere al segundo (B), entre los km 553,900 (paso de mediana) y el 558 (ramales norte del enlace AP-4/A-4/N-4). A diferencia del tramo anterior, en este tramo la ampliación a tercer carril se ejecutaría por la mediana, que tiene una anchura 10 metros. Los pasos superiores existentes en este tramo son todos similares, con una distancia entre estribos que no supera los 62 metros y dos vanos isostáticos con pila en mediana.

La situación de las pilas y la anchura de la mediana permitirán, en principio, la implantación del tercer carril sin actuar en estas estructuras. La anchura de la mediana quedaría entre 2 y 3 metros, superior a los dos metros de mínimo que fija la normativa de trazado, reduciéndose el espacio libre en el cruce de los pasos superiores. No obstante, será preciso estudiar con detalle los sistemas de contención a ubicar en la protección de las pilas de los pasos superiores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN