El tiempo en: Puente Genil
Sábado 29/06/2024  

Puente Genil

El Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico de la UCO vive su puesta de largo

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación asistió a la inauguración en representación de la Junta

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Inauguración del centro.

El Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Córdoba en Puente Genil ya es una realidad. Así se puso de manifiesto durante el acto de inauguración, que tuvo lugar en la Biblioteca Municipal “Ricardo Molina” y que contó con una amplia representación del tejido económico y empresarial de Puente Genil, además de diferentes autoridades, entre ellas, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta, José Carlos Gómez Villamandos.     

En su intervención, el consejero subrayó el compromiso que tiene la UCO con el desarrollo territorial. “Las universidades no son solamente de las capitales, sino de toda la provincia, y tienen que contribuir muy importante al desarrollo territorial y además, ahora en la nueva ley universitaria para Andalucía que estamos elaborando se pone como una de las obligaciones para nuestras universidades públicas”, dijo Gómez, quien también valoró la asistencia al acto de Antonio Díaz, presidente de CECO, “algo que pone de manifiesto la interacción del sector académico junto al sector productivo, puesto que estas actividades que se van a desarrollar en el centro tienen que dar respuesta a las necesidades de formación, avance e innovación que necesita el sector productivo de Puente Genil, con esa aspiración tecnológica y como enclave para ser un nodo logístico importante”. Por último, Gómez Villamandos también se refirió al emprendimiento a la hora de generar “empresas con conocimiento y base tecnológica para contribuir al desarrollo”.

Por su parte, el alcalde, Sergio Velasco, indicó que “este centro nace con una vocación comarcal, y hoy, que se cumple justo un año desde que estamos gobernando cumplimos una de nuestras promesas, que es convertir a nuestro pueblo en una ciudad universitaria dando un paso adelante para colaborar en la formación de todos los estudiantes y de muchos trabajadores de las empresas locales y de toda la comarca natural, que tiene en torno a 200.000 habitantes”.     

“El centro va a ofrecer una programación de la máxima calidad para mejorar el talento y la formación en el ámbito de las nuevas tecnologías, una especialización que creemos que es el futuro. Puente Genil tiene una ubicación extraordinaria para ser un lugar que acapare talento en el ámbito de la innovación, también somos una ciudad AVE, un factor competitivo con respecto a otras ciudades, y queremos ser el municipio referente del centro de Andalucía en materia de invocación, industrial, y por eso insistimos en la industria 4.0, donde queremos contar no sólo con la UCO, sino también con el talento de las empresas de Puente Genil y comarca para que juntos podamos desarrollar un camino importante avanzando en la tecnología, formación y en el desarrollo económico”.

En la misma línea, Manuel Torralbo, rector de la UCO, señaló que “nuestra universidad pública está convencida de que tiene que colaborar en el desarrollo territorial de nuestra provincia”. “Estamos agradecidos a CECO, porque nos está abriendo las puertas de todas las empresas de la provincia y nos está generando la confianza necesaria para que todo fluya y al Ayuntamiento de Puente Genil que ha confiado en nosotros para este Centro”. Torralbo recordó que “desde el primer día que nos sentamos con el alcalde y le contamos lo que estábamos pensando en distintos puntos de la provincia, él no dudo de que Puente Genil tenía que jugar un papel fundamental en el ámbito tecnológico. Además, la presencia del consejero aquí también avala el hecho de que estamos trabajando en la dirección correcta”. Por último, el rector también quiso resaltar que el director del Centro sea el pontanés Juan Carlos Gámez, “ya que es un acierto que personas que están muy apegadas al territorio sean las que lideren este centro territorial. Es un buen día para la Universidad, para Puente Genil y para las empresas, ya que trabajamos para que tengan un futuro mejor, más innovador y más exportable”.

Por último, Juan Carlos Gámez, director del Centro, dijo que este proyecto “es ilusionante”, ya que toca tres ejes sobre los que se asienta la universidad, “la parte de formación, tanto para alumnos como empresas; la de investigación, donde queremos traer doctorando industriales ya que aquí hay empresas bastante potentes para captar esa formación y la parte de transferencia, que es la más importante como motor de desarrollo de la sociedad”. “El Centro  Universitario de Desarrollo Tecnológico no es ahora mismo un curso o grado dentro de la Universidad, aunque si queremos contar con un aula que permita ser realmente una extensión de la universidad con estructura similar a la que tiene Belmez. A día de hoy tenemos una ubicación en la que se va a dar formación, se va a dar transferencia, microcredenciales, actividades formativas, aunque en un futuro espero que sí podamos llegar a un grado”, afirmó. Gámez avanzó que “se va a intentar que en julio tengamos ya la primera formación, pero en septiembre ya tendremos las primeras formaciones, aunque ya estamos trabajando con las empresas para escuchar sus necesidades y estamos trabajando en las actividades extracurriculares, prácticas de empresa”. “En función de las necesidades que se nos demanden, habrá unas 15 ó 20 plazas para cada microcredencial. La formación va cambiando, antes era más reglada, y ahora es más flexible y a la demanda de que nos pide la sociedad y las empresas”, concluyó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN