Publicidad Ai
Publicidad Ai

Puente Genil

Un gran incendio calcina cuatro hectáreas en el Barranco del Lobo

El fuego, provocado según todos los indicios, se propagó con mucha fuerza por la ladera debido al viento

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Los bomberos trabajando en la zona afectada por el incendio.

Los bomberos del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios, con sede en el Parque de Bomberos de Puente Genil, extinguieron el pasado viernes a mediodía un importante incendio registrado en la zona del Barranco del Lobo, en las inmediaciones del casco urbano de la localidad por la zona de La Pitilla.     

El incendio, provocado según las primeras estimaciones, y que comenzó a propagarse con fuerza por la acción del viento, se inició poco después de las 10:30, calcinó en torno a cuatro hectáreas y afectó a algunas de las parcelas de huertos sociales situados en las inmediaciones. Hasta el lugar del incendio se desplazaron varios efectivos de bomberos, con maquinaria pesada y camiones, así como agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local.     

Según explicó el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puente Genil, Rafael Morales, “el fuego empezó debajo de la ladera y el aire lo empujó hacia el este, afortunadamente se trata de una zona que ya estaba desbrozada y eso ha hecho que no levante tanto, pero no cabe duda que es una superficie importante”.     

“Más allá de lo aparatoso del fuego, podemos decir que, afortunadamente, no ha sido nada grave, es lo que ocurre todos los años, la clave ha sido procurar mantener desbrozado este punto y que no haya levantado muchas pavesas, pero afortunadamente está controlado y no hay riesgo”, añadió el edil, quien se desplazó de inmediato a la zona afectada, y que también pidió a la población prudencia “ya que el riesgo de fuego está ahí, es un año de mucha agua y pasto y hay que tener en cuenta que cualquier descuido puede provocar esta situación, por lo que tenemos que asumirlo e incrementar la vigilancia para que no se vuelva a repetir”.     

El hecho de que el fuego estuviese muy próximo a la zona de huertos sociales ha supuesto un verdadero mazazo para muchas de estas personas, que utilizan estas parcelas para la práctica de una agricultura ecológica y sostenible.     

A lo largo de la semana se ha venido trabajando en la evaluación de los daños para determinar el número de parcelaciones afectadas y el coste económico que este suceso ha podido provocar en las mismas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

La oposición reclama un plan especial de parques y jardines
Tamesur avanza en obras de ampliación de sus instalaciones
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER