El tiempo en: Puente Genil
Sábado 15/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La línea 1 de Interquisa dejará de producir en diciembre

El comité de empresa achaca el descenso de la producción a la falta de nuevas tecnologías

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente del comité de empresa de Interquisa, Javier Vilán, ayer junto a la secretaria comarcal de CCOO, Inmaculada Ortega. -
  • Se ha acordado que más de 80 empleados de la planta sean recolocados o que pidan la prejubilación
  • Si Cepsa Química recolocara fuera de la comarca, el comité realizaría acciones
El presidente del comité de empresa de la factoría Interquisa, situada en el polígono industrial de Guadarranque, en San Roque, Javier Vilán, afirmó ayer en la sede comarcal del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), en Algeciras, que el cierre de la línea 1, que produce ácido tereftálico purificado (PTA), supondrá la recolocación y la prejubilación voluntaria en un futuro de 63 trabajadores de la planta, por un lado, y de otros 20 empleados aproximados de varias contratas que trabajan en esa línea, por otro lado.

Vilán, quien achacó el descenso de la producción a la falta de inversión en nuevas tecnologías, comentó que el comité de empresa y Cepsa Química han acordado que los trabajadores afectados sean recolocados en otras empresas industriales del Grupo Cepsa en la comarca.

Cierre definitivo
El responsable del comité de empresa, quien tranquilizó sobre que la empresa no realizará expediente de regulación de empleo (ERE) alguno, comentó que la línea 1 aún sigue funcionando, que dejará de producir posiblemente durante el mes de diciembre de manera definitiva, y que la intención y el ánimo de los trabajadores, actualmente, es si finalmente se producirán las recolocaciones o habrá prejubilaciones, o una mezcla de ambas atendiendo a los casos individuales de cada empleado, y también la viabilidad futura de la planta.

Los trabajadores de Interquisa afectados, además de los de las contratas, no son sólo de la línea 1, sino que también son del laboratorio o de los servicios auxiliares.

Vilán dijo que ayer estaba prevista una nueva reunión del sindicato con la empresa, además de otra asamblea prevista del comité de empresa con empleados de las contratas, ya que el responsable entiende que “todo el que pase la valla de Interquisa son trabajadores de la planta, y hay que tener una responsabilidad con ellos”.

Además, Vilán ha calificado de “sorpresa” la que se llevaron los trabajadores al conocer el cierre, “ya que esto ha sido cuestión de 24 horas”.

Igualmente, Vilán ha anunciado que, en caso de que el comité de empresa vea que la empresa tiene la intención de hacer las recolocaciones fuera de la comarca, o que éstas sean forzadas en lugar de voluntarias, el sindicato ejercerá distintas acciones.

Opinión popular
Por su parte, el diputado nacional del Partido Popular (PP) José Ignacio Landaluce mostró ayer su apoyo a los representantes de los trabajadores afectados por el cierre de una de las líneas de Cepsa Química en el municipio de San Roque.

A pesar de que la empresa ha lanzado un mensaje de tranquilidad ya que no se producirán, en un principio, despidos de trabajadores, ya que los afectados serán reubicados, “sí va a crearse un problema en los puestos de trabajo que la actividad de esta línea mantenía de forma indirecta”, dice el PP.

“Pero lo más preocupante para el Partido Popular es que todos los problemas que se están planteando en torno a las grandes industrias en la comarca, mucho nos tememos que sólo sean la punta del iceberg.  Es evidente que la actividad industrial en el Arco de la Bahía está pasando por unos momentos críticos, y no podemos pensar sólo en el presente, sino que tenemos que ser previsores y poner la vista en un futuro inmediato”, añaden los populares.

Por lo tanto, el PP afirma que no se quedará “de brazos cruzados”. Además, el PP exige a las administraciones “una implicación directa, tanto a nivel de mediación para solventar los problemas inmediatos de los trabajadores que pudieran verse afectados por la crisis de la industria, y también una mayor implicación en la gestión para poner en marcha medidas que sirvan para garantizar y facilitar la actividad industrial en la comarca”.

La formación asegura que “la importancia de la actividad petroquímica en nuestra zona es una cuestión indiscutible, y de esta actividad dependen miles de familias en el Campo de Gibraltar, y por ello, deben establecerse medidas que garanticen el mantenimiento de esta actividad”.

Igualmente, los populares dicen que la Junta de Andalucía y el Gobierno central “han recibido dos avisos en muy pocos días en cuanto a la situación que vive el Campo de Gibraltar y su industria pesada. Hasta el momento no hemos visto ni un solo gesto que haga suponer que alguna de estas administraciones vaya a tomar cartas en el asunto, a pesar de que el Partido Popular está advirtiendo que ya no se trata de un problema que afecte a una o dos factorías, sino que existe un trasfondo económico cuyas consecuencias, en caso de permanecer inactivos, pueden ser desastrosas”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN