El tiempo en: Puente Genil
Martes 18/06/2024  

Ronda

El Pleno da luz verde a diversas iniciativas en materia de Urbanismo y Derechos Sociales

Adelante el desarrollo del reglamento sobre Patrimonio Histórico, la obtención del suelo del Cuartel de la Concepción, el Vial Alternativo y ayuda a domicilio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Pleno del mes de mayo en el Ayuntamiento de Ronda. -

El Pleno del mes de mayo celebrado en el Ayuntamiento este miércoles ha salvado diversos hitos históricos que tienen que ver con aspectos tan importantes para el futuro de la ciudad como el desarrollo del futuro Vial Alternativo, la publicación y entrada en vigor del Plan Especial del Conjunto Histórico de Ronda; la obtención de los terrenos del antiguo Cuartel de la Concepción para su puesta en valor y la ampliación y modernización del servicio de Ayuda a Domicilio para los próximos años.

En este sentido y en materia de Urbanismo, se ha aprobado definitivamente el reglamento de la comisión técnica de Patrimonio Histórico, un documento que permitirá a la administración local hacerse con las competencias relacionadas con todas las gestiones que se realicen en el Conjunto Histórico de Ronda tras su aprobación definitiva. De esta manera y como ha indicado el delegado del área, Jesús Vázquez, “podemos dar pasos agigantados en cualquier trámite urbanístico que quiera realizar cualquier vecino, algo que en los últimos 30 años era imposible hacer”.

Al respecto de la entrada en vigor de esta innovación, la alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha comentado durante el debate que “la innovación del Conjunto Histórico va a permitir atraer grandes inversiones a nuestra ciudad, como ya hemos visto con las propuestas para convertir el antiguo colegio de Los Salesianos en un hotel de la cadena Catalonia y como ocurrirá con el hotel boutique que recientemente anunciamos en Padre Jesús”. Además de ésta, la munícipe ha resaltado que “somos un equipo de Gobierno que tiene un proyecto de ciudad y que trabaja día a día para avanzar hasta este modelo que es el que toda Ronda merece”.

Nuevo aparcamiento en el centro

También en materia de Urbanismo, se ha dado luz verde a la corrección de la innovación que permitirá al Ayuntamiento hacerse con los terrenos del antiguo Cuartel de la Concepción sin coste alguno para las arcas municipales, con la intención de transformar el solar actual en un aparcamiento subterráneo y una plaza de uso público en pleno centro de la localidad, “mejorando con ello las posibilidad de aparcar junto a la principal zona comercial de la ciudad y mejorando toda la imagen de este entorno”, ha indicado Fernández al respecto.

Siguiendo con las propuestas urbanísticas, el Pleno ha sacado adelante la innovación provisional de la innovación al PGOU que va a permitir el desarrollo del futuro Vial Alternativo. Con la medida aprobada hoy, se propone a la Junta de Andalucía el visto bueno de un proyecto que facilite el tráfico rodado entre las zonas norte y sur de la ciudad a través de una nueva vía que conecte el barrio de San Francisco y su entorno con Juan Pablo II y la avenida de Málaga.

De esta manera, se ha tomado como referencia las recomendaciones dadas por la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía para modificar parte del trazado, concretamente a la altura del cerro de la Pedrea, en aras de reducir el impacto ambiental de la futura infraestructura. Además, se incorpora una actuación que permitirá la puesta en valor de esta área ambiental, promoviendo la creación de un circuito tipo carril bici, un sendero y un mirador para el disfrute de los paseantes. Junto con ello, se ha aprobado que esta futura arteria de la ciudad pase a llamarse Princesa Leonor.

En este sentido, el delegado de Urbanismo ha recordado que todas las alegaciones que se realizaron de este proyecto se han admitido y se han empleado para redactar esta nueva propuesta que favorecerá las conexiones viarias entre distintas barriadas de Ronda. “Buscamos ordenar y proteger todo el entorno y estamos convencidos de la necesidad de acometer esta importante infraestructura para que los desplazamientos de los rondeños sean más cómodos y ágiles”, ha apuntado la regidora al respecto, quien ha incidido que “tenemos el compromiso de ejecutar esta calle, porque es esencial ofrecer alternativas de movilidad que sean cómodas para todos y que, además, favorezcan la convivencia entre vecinos y visitantes”.

Más servicio de ayuda a domicilio

En otro orden de cosas, también se ha aprobado la adjudicación del contrato para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio en Ronda durante los próximos años. Este nuevo contrato incorpora mejoras para los usuarios, que en la actualidad son algo más de 300 entre servicio municipal y beneficiarios de la ley de dependencia, pero que pretenden ser alrededor de 400 a final de 2024.

Además de aumentar el número de atendidos, desde el equipo de Gobierno se ha apostado por incrementar los días en los que los beneficiarios pueden recibir esta ayuda, ya que el nuevo contrato contempla que los sábados también se atenderá a aquellas personas que lo necesiten.  Por otro lado y como novedad, el delegado de Contratación ha añadido que “además de llegar a más beneficiarios y durante más horas, hemos logrado que la concesionaria ofrezca servicios de fisioterapia, podología y peluquería sin ningún coste para el Ayuntamiento”.

La empresa que se va a encargar de realizar esta atención va a ser Atende, quien ha asumido además el compromiso de subrogar a las 79 trabajadoras que hasta ahora estaban llevándolo a cabo en la ciudad. Además, recogerán las demandas del colectivo de trabajadoras, elevándoles el sueldo. Así, la prestación se regirá por un contrato de dos años de validez, prorrogable a otros dos y por un valor superior a los 2.860.000 euros, lo que, en caso de completarse en los cuatro años para la misma empresa, supondrá una inversión superior a los 5,6 millones de euros.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN